Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Iniciativas destinadas al mejoramiento de infraestructura

Planes de Conservación beneficiarán a 19 colegios y liceos públicos del Biobío

Se ejecutarán distintas obras, tales como el cambio de puertas y ventanas, reparación de pisos, y mejoramiento de espacios exteriores.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

Mejorar las condiciones del entorno en el que los alumnos de establecimientos educacionales públicos desarrollan su proceso educativo es una de las líneas de los Planes de Conservación, iniciativa ejecutada por el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Pública (DEP), y que este año otorgará sobre $7 mil millones a 19 colegios de la Región que postularon a este concurso de conservación, y que pertenecen a 15 comunas, principalmente de las provincias de Biobío y Arauco.

Los recintos beneficiados se emplazan en Santa Juana, Arauco, Cañete, Tomé, Lebu, Contulmo, Los Álamos, Los Ángeles, Laja, Mulchén, San Rosendo, Santa Bárbara, Tucapel, Yumbel y Alto Biobío. "Son los que tienen mayores necesidades en este minuto, y que por supuesto también llevan tiempo en espera de los proyectos de conservación", precisó la seremi del ramo, Elizabeth Chávez.

Las autoridades han asistido a estos establecimientos para realizar la entrega de los cheques, junto a las familias, docentes y asistentes de la educación, y las próximas gestiones implican la firma de los convenios. Los alcaldes de las comunas beneficiadas valoraron los avances, que permitirán mejorar la calidad de vida de los alumnos y profesores de estos 19 recintos.

Planes de conservación

Los proyectos están principalmente relacionados al mejoramiento de los espacios, por ejemplo, mediante el cambio de puertas, ventanas, techos, revestimiento de madera interior y exterior, reparación de la ventilación y calefacción, mejoramiento del sistema eléctrico, e intervención en espacios exteriores, como el pintado de canchas y arreglo de infraestructura deportiva.

"Es un tremendo complemento para que ellos estén cómodos, iluminados, temperados y puedan tener posibilidades de jugar, de ocupar el patio, y además con cierres perimetrales, por lo tanto, también van a estar seguros en sus establecimientos", precisó la seremi de Educación. Cabe mencionar que en Arauco, Santa Juana, Cañete y Los Ángeles se adjudicaron dos proyectos para cada comuna, mientras que las demás consideran la ejecución de un proyecto.

Las siguientes gestiones implican comenzar a firmar los convenios de transferencia de recursos, entre la DEP y los postulantes. "Las obras empiezan cuando se firma el convenio, hay una resolución y el sostenedor tiene que postular. Podría ser de aquí a principios de 2024, no obstante, dependiendo del monto pueden ser seis meses, un año, o un poco más el tiempo que demora el desarrollo del proyecto en sí mismo", explicó. Sin embargo, las proyecciones en general son positivas, "y si ocurre alguna situación siempre vamos a apoyar para que se pueda resolver".

Escuelas beneficiadas

Los jefes comunales de algunas de estas comunas valoraron ampliamente este avance. En esa misma línea, el alcalde de Cañete, Jorge Radonich, detalló que la escuela básica Salto del Huillinco, que tendrá una renovación total, "fue una escuela adaptada para ser colegio, por lo tanto, todas las modificaciones fueron a la rápida, pero por necesidad en ese momento había que crearlas. En la escuela Lloncao, que fue construida para la jornada escolar completa, se fue completando de a poco, y ahora este mejoramiento va a permitir que quede en óptimas condiciones".

Algunas de las obras que se podrán realizar contemplan la incorporación de ventanas termopanel, cambio de puertas, mejoramiento de pisos y baños, instalación de juegos y cierres perimetrales. "Estos dos proyectos vienen también a premiar el esfuerzo y sacrificio con que los alumnos de estos colegios han tenido que estar durante los años anteriores", manifestó.

En tanto, la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, sostuvo que, junto con los dos recintos postulados -las escuelas Tanahuillin y La Generala-, existen otros colegios en carpeta que requieren mejoramiento. "Nos encontramos con que los establecimientos rurales cumplían todos los requisitos para ser conservados, y requirió un esfuerzo por parte del municipio contratar un arquitecto experto en infraestructura educacional para poder formular los perfiles y postular", expresó.

15 comunas obtendrán los recursos para el mejoramiento de los recintos educacionales.

Incendio en comuna de Hualpén deja a una mujer fallecida y otras dos personas resultaron heridas

E-mail Compartir

Poco antes del mediodía un fatídico incendio se registró en la comuna de Hualpén, específicamente en una vivienda ubicada en la población Armando Alarcón del Canto, en calle Alemania 3594, en la intersección con Pamplona. El evento dejo como saldo a una mujer fallecida -datos preliminares indicaban que se trataría de una adulta mayor, quien muró en su habitación-, además de otras dos personas lesionadas, una de ellas su pareja.

Información proporcionada por los equipos de emergencia indicaron que las llamas comenzaron en una casa del sector, pero luego se propagaron hacia una segunda vivienda. El fuego destruyó de forma total uno de los inmuebles.

Labores de apoyo e investigación

Según comunicó la Segunda Compañía de Bomberos de la ciudad a través de sus redes sociales, al lugar también concurrieron unidades de la Primera Compañía, así como personal de apoyo de unidades del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano. Respecto a las personas que resultaron lesionadas, estas fueron trasladadas al Hospital Higueras de Talcahuano con heridas de diversa consideración.

Asimismo, se indicó que las causas del siniestro, que hasta la hora de cierre de esta edición eran aún desconocidas, iban a ser investigadas por el Departamento de Investigación de Incendios y la Unidad de Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI).

En total se realizaron 11 actividades

SERNATUR Biobío capacita a más de 600 empresarios turísticos preparándolos para la temporada de verano

E-mail Compartir

Con la mirada puesta en la próxima temporada de verano, Sernatur Biobío, junto al Gobierno Regional del Biobío, han llevado a cabo un programa de capacitación que ha beneficiado a más de 600 empresarios turísticos. Los cursos y seminarios se han centrado en áreas clave para la industria del turismo, equipando a los participantes con las habilidades necesarias para brindar experiencias memorables a los visitantes.

Los cursos, que abarcaron un total de 11 talleres de capacitación, se llevaron a cabo en diversas provincias de la Región y abordaron una variedad de temas cruciales. Estas temáticas incluyeron la formación en el servicio de mucama, la preparación de cocina con identidad regional, técnicas de atención al turista y conocimientos de primeros auxilios. Además, se realizaron cuatro seminarios enfocados en áreas especializadas del turismo, tales como el turismo religioso, el turismo indígena y el turismo de montaña.

Maritza San Martín, directora regional (s) de Sernatur Biobío, resalta la importancia de estas capacitaciones al afirmar que "fortalecer las habilidades y conocimientos de nuestros empresarios turísticos es fundamental para garantizar la excelencia en los servicios que ofrecemos a los visitantes que eligen nuestra región como destino. Esto contribuye directamente a una experiencia turística memorable y al crecimiento de nuestra industria".

Es importante mencionar que la actividad fue licitada y adjudicada a la Universidad Austral de Chile, una institución con amplia experiencia en turismo y capacitación, lo que garantizó la calidad de la formación impartida. El programa de capacitación se llevó a cabo desde agosto hasta octubre de este año, brindando a los participantes una oportunidad única de aprender y mejorar sus habilidades antes de la temporada alta.

María Marín, de Explora Turismo, tour operador regional y quien asistió al seminario de turismo religioso, enfatizó la importancia de poner en valor el santuario existente en Santa Bárbara. Además, expresó el deseo de su empresa de generar y diseñar programas turísticos relacionados con el turismo religioso. Marín destacó la relevancia de los exponentes que participaron en el seminario, incluyendo a aquellos provenientes de Andacollo y Lo Vázquez, subrayando la importancia de conocer estas experiencias enriquecedoras para la industria turística.

Este programa de capacitación ha fortalecido la preparación de los empresarios turísticos en la Región del Biobío, asegurando que estén listos para recibir a los visitantes en la próxima temporada de verano con servicios de alta calidad y experiencias inolvidables.