Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Urgen también defensas fluviales frente al Biobío para próximos inviernos

Hualqui pide adelantar plan de costanera para crear "frontón" y evitar inundaciones por río

El alcalde Jorge Contanzo explica que la llegada de ese proyecto a la comuna contempla una especie de barrera y que lo ideal es que las ejecuciones partan a contar de 2026 o 2027. Desde el MOP argumentan que la iniciativa considera antes una serie de fases.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Las últimas inundaciones que dejaron los temporales del invierno tuvieron un incidencia directa en tres poblaciones de la comuna de Hualqui, zonas que bordean el río Biobío: República de Hualqui, Nuevo Hualqui y 18 de septiembre. Esta situación llevó al municipio a solicitar medidas que permitan generar un bloqueo hacia el cuerpo de agua para evitar nuevos eventos de este tipo. Así, al menos, fue planteado en julio a través de estas páginas, cuando el alcalde Jorge Contanzo explicó que la solución pasa por instalar una vía elevada asociada al proyecto Costanera que impulsa el MOP. A inicios de septiembre, en tanto, indicó que "pedimos que se adelante la etapa que nos corresponde para la construcción de la Costanera a Chiguayante, pero no creo que el gobierno esté en ese plan".

Contanzo asegura hoy que la solicitud ya se hizo de manera formal al Ejecutivo en medio de una mesa de trabajo que los reúne, y que la idea es que la ejecución de las obras comiencen a contar de 2026 o 2027. "Hoy se está terminando la segunda etapa del proyecto y se licitará prontamente la tercera, pero nosotros venimos siendo la quinta etapa. Estamos tratando de levantar la necesidad por lo que pasa en la ribera de nuestro río con estas tres poblaciones, dado que se supone que la iniciativa contempla una vía elevada entre las poblaciones ribereñas y el río. Eso vendría a ser un frontón que las protegería, y por eso nuestra premura", sostiene el alcalde, quien precisa que la afectación se concentra en el tema sanitario de las primeras casas.

Mientras tanto, y según detalla Contanzo, los esfuerzos también están en una mesa de trabajo levantada tras las inundaciones, a fin de analizar alguna otra alternativa que permita, por ejemplo, construir una defensa fluvial en el corto plazo y que podría beneficiar, especialmente, a las poblaciones 18 de septiembre o Nuevo Hualqui.

Dado que adelantar la llegada de la costanera es un tema complicado, cree que será vital en el entretanto la ejecución de opciones de mitigación, "porque será un tema (las inundaciones) que ocurrirá año tras año, sobre todo entendiendo la forma en que se está comportando el clima en nuestra Región. Nos preocupa poder avanzar y que se dé respuesta, porque en todos estos años no se ha hecho nada, salvo la instalación de una plantación de árboles por la Fundación Matthei, que ha servido como defensa natural".

Etapas del proyecto

Actualmente, la Dirección de Vialidad desarrolla las obras de ampliación de Costanera Concepción-Chiguayante, que ya se encuentra en su etapa final por medio de trabajos de paisajismo, pintura, seguridad vial, entre otros. El director regional de la unidad, Juan Carlos Oviedo, comenta que dicha obra permitirá ampliarla de una calzada simple a doble calzada, con cuatro pistas, "que debería ser un gran aporte a todos los problemas de congestión vial que tenemos en el Gran Concepción".

Así, se espera que en las próximas semanas se habilite la ampliación de esta avenida, sumando dos nuevas pistas en el tramo entre Esmeralda y el cruce de la línea férrea, en Binimelis. Pero no es lo único, pues a comienzos de 2024 se iniciará el proceso de licitación de obra de la ampliación a doble calzada de la continuación de este circuito, es decir, entre Binimelis y 8 Oriente, en Chiguayante, "lo que permitirá completar esta alternativa de conexión vial entre Concepción y Chiguayante".

"A su vez, desde nuestra dirección ya nos encontramos desarrollando el estudio de ingeniería para generar una costanera en la comuna de Chiguayante, que contempla desde el sector 8 oriente hasta el comienzo de la ruta hacia Hualqui (pasado sector Leonera). Por último, y en lo que se refiere a la comuna de Hualqui, estamos trabajando en la idea de formular una prefactibilidad para estudiar la posibilidad de generar una ampliación a doble calzada entre Chiguayante (Leonera) y el cruce Periquillo y la continuidad en calzada simple de la ruta O-60 por el borde río, conectando con camino hacia Quilacoya", explica Oviedo.

Desde el MOP recalcan que de alguna manera se están adelantando los procesos, entendiendo que hasta hace algunos meses ni siquiera se pensaba en esta prefactibilidad.

3 poblaciones se vieron más afectadas por las inundaciones: República de Hualqui, Nuevo Hualqui y 18 de septiembre.

En el marco de la conmemoración de los 473 años de Concepción

Desfile Ciudadano convocó a más de 7 mil penquistas en el centro

Diversos grupos dijeron presente en la actividad realizada este domingo. Bomberos, carabineros, organizaciones sociales y municipales fueron parte de los asistentes.
E-mail Compartir

Unos 7 mil penquistas participaron este domingo en el Desfile Ciudadano como parte de la conmemoración de los 473 años de la fundación de la ciudad. El alcalde Álvaro Ortiz encabezó la ceremonia, con presencia de concejalas y concejales, autoridades de gobierno, consulares, de fuerzas armadas y de orden.

A la espera del paso de las delegaciones, el público se congregó en las calles céntricas aplaudiendo este tradicional pasa calle. Tras pasar revista a los destacamentos del Ejército, Armada y Carabineros, se dio paso al izamiento de la bandera nacional a cargo de Ana Avendaño y Juan Sanzana, campeones comunales y provinciales de Cueca 2023 que pertenecen al Club de Cueca Biobío. Luego de entonar los himnos nacional y de la ciudad, el alcalde dirigió la palabra. En su intervención señaló que uno de los sellos de la gestión municipal ha sido promover la participación social e inclusión. "En ese concepto hemos dado varios pasos desde el municipio y este desfile ciudadano es uno de ellos, porque aquí se encuentra la gran diversidad de nuestra comuna. Gracias por aceptar nuestra invitación a demostrar el cariño por nuestra ciudad y el orgullo por nuestra identidad penquista", indicó.

Finalmente, anunció que el cierre del programa aniversario será el sábado 4 de noviembre con la Fiesta de Todas y Todos en la Plaza de la Independencia, con actividades para toda la familia y un show musical gratuito.

Durante poco más de dos horas se vivió el paso de delegaciones, entre las que destacan grupos del Centro Naval de Instrucción de Reclutas, aposentados en la isla Quiriquina, de la Unidad de Formación de Carabineros de Chile, voluntarios y voluntarias del Cuerpo de Bomberos de Concepción, voluntariados de ayuda social, organizaciones y servicios municipales vinculados a la infancia, las Damas de Rojo, entre otros.

Balacera frente a La Tortuga de Talcahuano deja tres personas heridas

Entre ellas una menor de edad. El alcalde Henry Campos anunció una querella en contra de los responsables. Dos personas fueron detenidas en la tarde.
E-mail Compartir

Una balacera se registró en horas de la tarde de ayer frente al Coliseo Monumental La Tortuga de la comuna de Talcahuano, un sector destinado al esparcimiento familiar.

Según detalló el alcalde Henry Campos, a eso de las 15 horas dos grupos, motivados por una discusión, efectuaron esta balacera que dejó como saldo a tres personas heridas, entre ellas una menor de edad, hija del director de Tránsito del municipio.

"Esta es una situación lamentable donde los delincuentes abusan. Lamentablemente, también se toman nuestras calles, sobre todo un lugar tan tranquilo como es el borde costero de nuestra comuna, en donde se genera este hecho delictivo", enfatizó el alcalde.

La autoridad agregó que gracias a los despliegues policiales y de los equipos municipales que controlan las cámaras de televigilancia de la ciudad se logró la detención de, al menos, dos sujetos implicados en la balacera. "Esperamos que la justicia los sancione y los castigue. Nosotros como municipalidad vamos a presentar las acciones correspondientes y nos vamos a querellar contra estos individuos, porque no vamos a permitir que ellos alteren el orden público, la tranquilidad de las personas que quieren una ciudad tranquila. Estos sujetos lo único que quieren es hacer daño", puntualizó.

Henry Campos hizo un llamado a la justicia "para que no nos niegue las acciones criminales que vamos a ejercer, porque estamos aburridos de que hoy los tribunales sean puertas giratorias".

Al huir de Carabineros, parte de los involucrados chocó el vehículo en que se transportaban y lo dejaron botado, según informaron desde el municipio.