Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Proyecto de nuevo viaducto sobre el río Biobío alcanza un 27% de avance

Puente Ferroviario: proyectan completar túnel de cerro Chepe a mediados de 2024

Desde EFE Sur indicaron que el proyecto, que tiene una inversión total de $267 mil millones, cumple con los plazos agendados y se entregaría el segundo semestre de 2025.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Si bien el problema de la congestión vial y la conectividad del Gran Concepción con el sur de la Región, en particular con San Pedro de la Paz, Coronel, Lota y la provincia de Arauco, resulta ser uno ampliamente abordado durante los últimos años -agudizado por una serie de contingencias los últimos meses- son pocos las proyectos que actualmente están en trámite para intentar acortar las brechas.

De una cartera de once proyectos con una inversión de $1.608 millones de dólares ($1.386.657 mil millones), solo dos están actualmente en obras, siendo el nuevo puente Ferroviario una de las más esperadas por la ciudadanía: la faena correspondiente a EFE Sur a cargo de la empresa Sacyr por un monto de $267 mil millones registra un 27% de avance global y se proyecta su entrega para fines de 2025.

Las principales labores de la faena que busca dotar al sector de un nuevo puente de 1,9 kilómetros con dos vías electrificadas de uso mixto, se centran en la instalación de 236 de los 334 pilotes contemplados.

Pero también en la perforación del cerro Chepe para la inclusión de un túnel de 327 metros, de los cuales 162 ya han sido cavados; dicha faena fue iniciada en febrero, cuenta con un 35% de avance y se proyecta concluya a mediados del próximo año.

Significativo avance

El presidente del directorio de EFE Sur, Juan Antonio Carrasco valoró los avances durante la reciente visita a las faenas en el túnel del cerro Chepe.

"Estamos cumpliendo con el compromiso que desde el día uno tenemos, que era presentar los avances de este proyecto tan importante. El túnel que conectará al puente con el resto de la vía férrea es una de las obras emblemáticas que considera, y estamos trabajando en los tiempos que contempla la obra", dijo, junto con destacar que "ya vamos en la mitad de la perforación, lo que equivale a un 35% de avance global y estamos dentro de los plazos para entregar a fines de 2025 esta obra. Ese es el compromiso, de mostrar los avances y abordar un trabajo con una ingeniería de primer nivel, más de 500 personas trabajando y es clave señalar que esta no es una obra que se ve todos los días".

Sobre las faenas a mediano plazo, Carrasco detalló que "la planificación implica el avance desde sur a norte, con el lanzamiento de las vigas y aprovecharemos la temporada estival para avanzar en el río. En paralelo se avanza con el túnel, con progreso importante a fines de 2024, y ya en 2025 vislumbraremos la forma del puente como tal, y los detalles asociados a este túnel".

Positivo impacto

Durante la reciente visita, las autoridades de EFE Sur ratificaron que los plazos inicialmente agendados se cumplirán, cuestión valorada positivamente.

La delegada Daniela Dresdner destacó el trabajo que ha realizado tanto EFE Sur como la empresa constructora Sacyr e indicó que "ya llevamos el 50% de avance de este túnel, y esperamos que el próximo año esté terminado para seguir con las obras. Sabemos que es una obra relevante para las familias que viven en el Gran Concepción. Además, hay un diseño constructivo de alto nivel y se ha trabajado con normas de nivel mundial, cuidando la afectación a la naturaleza y quienes viven acá".

El jefe de división de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional, Blas Araneda en tanto, dijo que "el problema de la congestión ha sido uno concurrente, lo hemos trabajado de forma sostenida con los alcaldes del área metropolitana, pero también preocupa en la provincia de Arauco. Es bueno que este proyecto avance de buena forma, y no solo para fortalecer los sistemas de comunicación a quienes vivimos acá, sino para fortalecer a todo el sistema productivo con esta obra de infraestructura de alto nivel".

162 metros lineales de perforación son los que se han cavado en el túnel del cerro Chepe, cifra que representa un 50%.

236 pilotes ya han sido ejecutados de un total de 334 proyectados para la construcción del renovado viaducto.

Trabajos de reparación de cepas entran en su etapa final

Reparación en centenario viaducto alcanza un 70% y fijan reapertura en noviembre

Las autoridades valoraron el estado de avance de las reparaciones y descartaron mantener plan de contingencia tras vuelta del tránsito.
E-mail Compartir

EFE Sur informó que para el próximo jueves 2 de noviembre se proyecta que culminen los trabajos de reparación de cepas en el antiguo puente Ferroviario, para a mediados del próximo mes concretar su reapertura tras dos meses de ausencia de tránsito de carga y de pasajeros por el centenario viaducto.

El gerente de EFE Sur, Nelson Hernández detalló que "los trabajos también marchan según lo planificado lo que permitirá el 2 de noviembre culminar las obras y dar paso a un periodo de pruebas de carga que se extenderán por una semana".

Desde Ferrocarriles informaron a través de un comunicado que los trabajos presentan un avance cercano al 70%, y que el reforzamiento de cepas se ha concentrado en el hincado de pilotes y estructura para las cepas 29 y 30, tal como se hizo con la cepa 11, 12, 13 y 14 durante el verano y el resguardo de bridas en pilotes, a través de "camisas" en otras ocho cepas.

Hernández explicó también que "se realizó un reforzamiento del monitoreo del puente a través de la instalación de nuevos sensores, con evaluación en línea en centro de control que nos permitirá un mayor y mejor control y monitorear su comportamiento durante su entrada en operación".

Plan de contingencia

Las autoridades abordaron la situación actual del plan de contingencia que se ha aplicado los últimos dos meses, destacando que en el caso del Biotrén un promedio de 44 mil personas han circulado a diario pese al cierre del puente Ferroviario.

Sobre la continuidad o no del plan de contingencia, que contempla la restricción vehícular, la delegada Daniela Dresdner anticipó que "debemos evaluarla con los números que arroje, para decidir si la bajamos o la mantenemos considerando las obras actuales del puente Ferroviario", mientras el seremi de Transportes Héctor Silva dijo que "no tiene sentido aplicarla si ya se reabrió el puente".

Sobre dicho trabajo, el jefe de división de Planificación del Gore Blas Araneda apuntó a que "hemos trabajado prestando toda la colaboración como Gobierno Regional, planteando los puntos de urgencia. Estamos trabajando junto a la institucionalidad pública para acelerar estas soluciones y mejorar la calidad de vida de las personas".

Comienzan las renuncias: James Argo deja el Consejo Regional para abrir carrera municipal

E-mail Compartir

La próxima semana vence el plazo legal para renunciar a sus cargos que tienen los consejeros regionales, secretarios ministeriales, alcaldes y concejales que deseen competir en las próximas elecciones regionales del próximo año.

Sin embargo, la carrera municipal ya se comienza a anticipar al menos en la capital de la Región, con la salida del Consejo Regional de James Argo, exmilitante de la UDI, que buscará competir por la alcaldía de Concepción.

En el anuncio de su salida, expuso que "Concepción posee un potencial inmenso que aún no se ha aprovechado en su totalidad. Resulta lamentable observar cómo la infraestructura se deteriora, la seguridad ciudadana sigue siendo un desafío constante, y el acceso a la atención médica se encuentra limitado para muchos de nuestros vecinos. Esto no puede continuar de esta manera, y por ese motivo me postulo como candidato a la alcaldía, con un equipo comprometido y un enfoque en recuperar nuestra ciudad".

En la presentación de su candidatura estuvo acompañado por medio centenar de personas, y fijó como pilares de campaña la gestión eficaz, seguridad ciudadana y acceso a la salud.

La de Argo sería la primera de al menos una decena de renuncias que ocurrirá durante esta semana en el Consejo Regional, pero también se avisora que puedan haber al menos dos salidas en el Gobierno a nivel regional.