Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El fuego se activó el pasado sábado

Libros y películas para entender el conflicto en Medio Oriente

Las hostilidades entre Israel y Palestina son de larga data y por lo mismo, han sido retratadas en obras de variados géneros.
E-mail Compartir

Por Redacción

El sábado, Israel declaró estado de guerra , tras recibir un ataque masivo desde la Franja de Gaza por parte del grupo Hamás. Sin embargo, el conflicto entre Palestina e Israel se remonta al menos desde 1948 cuando se creó el Estado de Israel y millones de judíos comenzaron a llegar y asentarse en el territorio que históricamente le había pertenecido al pueblo palestino.

La tensión entre ambos países ha dado pie para que el mundo del cine y el de la literatura hayan puesto los ojos en este gran conflicto, para crear series, películas y novelas que relatan y reflejan las hostilidades que existen entre ambas naciones.

A continuación María José Pérez Rodillo , periodista y analista internacional, y Manuel Ferez, candidato a doctor en el programa de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado y dedicado al estudio del Medio Oriente y Cáucaso contemporáneos, compartieron con Emol un listado de películas, libros y series que podrían ayudar a entender el conflicto en el Medio Oriente desde sus orígenes.

Libros

- "Dispara, yo ya estoy muerto" (Julia Navarro): Es una novela histórica publicada en 2013, que ayuda a comprender profundamente el origen del conflicto árabe-israelí. La historia se desarrolla a finales del siglo XIX, durante la última etapa zarista, cuando los Zucker son perseguidos por ser judíos y tienen que abandonar Rusia. Llegan a la Tierra Prometida, donde Samuel Zucker adquiere las tierras de una familia árabe. Entre miembros de ambas familias nacen vínculos fuertes que, por encima de las diferencias religiosas y políticas, se mantienen generación tras generación, con las amenazas, traiciones y sufrimientos que implican vivir en un "territorio marcado por la intolerancia" .

"Oh, Jerusalén" (Dominique Lapierre y Larry Collins): Escrito en 2006 , es una obra fundamental para comprender las raíces del problema israelí-palestino. Narra el nacimiento del Estado de Israel en 1948, tras la cruenta lucha entre árabes y judíos. Según señala su reseña, "esta obra se ha convertido en un texto clave para entender por qué Israel sigue siendo, medio siglo después de su fundación, una de las zonas más conflictivas del planeta".

Películas

- "Éxodo": Película dirigida por Otto Preminger, que es una adaptación de la novela de León Uris, que lleva el mismo nombre. Es una "superproducción sobre el nacimiento del estado de Israel (1948) . Seiscientos una vez judíos que han sobrevivido a los campos de exterminio nazis, abandonaron Alemania en un barco que llega a Chipre. Después de superar grandes dificultades, logran al fin zarpar de la isla en el "Éxodo", barco de carga con destino a Palestina. El objetivo de los refugiados es crear el estado de Israel ", según relata la sinopsis de la película.

"Una historia de amor y oscuridad": Película de 2015 y dirigida por la actriz Natalie Portman. Es una adaptación de las memorias de Amos Oz, escritor que abogó por una solución entre los dos estados del eterno conflicto entre Israel y Palestina, según señala la sinopsis. "La película cuenta la historia de Amos Oz, un pequeño niño, que crece en medio del complicado entorno político de Palestina e Israel". La película muestra el momento en que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha adoptado un plan que separa a Palestina y da origen al estado de Israel.

- "El insulto": Producción de 2018, dirigida por Ziad Doueiri, "muestra la diferencia y discriminación que sufren los palestinos en el Líbano a través de la historia de un altercado cotidiano entre un cristiano libanés y su vecino palestino, quien decide llevar el asunto ante la justicia".

"Yaddon Ilaheyya" ("Intervención divina"): De 2002 y dirigida por Elia Suleiman, "de manera humorística, retrata el conflicto palestino-israelí a través de la historia de un palestino de Jerusalén que se enamora de una palestina que vive en Ramalá, en Cisjordania".

"The Oslo Diaries" ("Los diarios de Oslo"): Cinta de 2017 y dirigida por Mor Loushy y Daniel Sivan, que presentan el proceso de negociación de paz entre israelíes y palestinos en la ciudad de Oslo durante la década de los ' 90, y que desembocaron en la firma de los Acuerdos de Oslo entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina, dice Ferez.

La pareja no ha formalizado su divorcio

La actriz Jada Smith confiesa que lleva siete años viviendo separada de su marido, Will Smith

Reveló que en 2016 se "agotaron" de intentar la relación.
E-mail Compartir

Will Smith y su esposa, Jada Pinkett Smith, llevan más de siete años haciendo vidas separadas aunque no han formalizado su divorcio, confesó la actriz en una entrevista televisiva.

La cadena NBC News publicó ayer un adelanto de la entrevista de la periodista Hoda Kotb con Pinkett Smith en la que confiesa que la pareja no había hecho pública su separación anteriormente porque no estaban "listos todavía".

Esta es una de las revelaciones de su próximo libro de memorias, "Worthy", que se publicará el 17 de octubre.

Pinkett Smith, de 52 años, y Smith, de 55, están casados desde 1997 y aunque no han dado el paso de divorciarse legalmente llevan desde 2016 haciendo "vidas completamente separadas".

Pese a ello, durante todos estos años han seguido manteniendo la imagen pública de ser una pareja y han acudido juntos como tal a decenas de actos públicos, entre ellos a la ceremonia de los premios Oscar de 2021, en los que el actor le dio una cachetada al cómico Chris Rock después de que se mofó de la apariencia física de la actriz.

El suceso hizo que el ganador del Oscar (esa misma noche) fuera vetado durante diez años de todo acto organizado por la Academia de Hollywood.

La entrevista, que se emitirá por completo mañana, fue realizada en Baltimore, en la que reside Pinkett Smith, ya que es su ciudad natal.

La actriz, que tiene dos hijos con Will Smith, confiesa a Kotb que su matrimonio se fracturó debido a "muchas cosas": "Creo que cuando llegamos a 2016, ambos estábamos agotados de intentarlo".

"Creo que ambos todavía estábamos atrapados en nuestra fantasía de lo que pensábamos que debería ser la otra persona", añade.

Guionistas de Hollywood ratifican acuerdo que pone fin a cinco meses de huelga

E-mail Compartir

El gremio de guionistas de Hollywood ratificó el nuevo convenio colectivo con los estudios de cine y televisión, poniendo así punto y final a la huelga que había paralizado a la industria desde mayo.

El 99% de los trabajadores sindicalizados, unos 8.500 empleados, votó a favor del nuevo convenio, anunció el sindicato de guionistas (WGA, en inglés) en un comunicado.

"Gracias a la solidaridad y la determinación, hemos ratificado un convenio con beneficios y protecciones significativas para los guionistas", celebró la organización sindical.

Los guionistas ratificaron el nuevo convenio que fue pactado en septiembre por el WGA y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP, en inglés), que engloba a los principales estudios de Hollywood, tras meses de negociaciones.

Ese principio de acuerdo había permitido levantar de forma temporal el paro que arrancó el 2 de mayo, aunque estaba pendiente de la ratificación de los trabajadores para evitar que la huelga se reanudara.

El nuevo convenio estará vigente hasta el 1 de mayo de 2026 y contempla exigencias de los guionistas como mejoras de las condiciones laborales, limitaciones al uso de la inteligencia artificial en la escritura de guiones y una subida de retribuciones por las reproducciones en "streaming".

Correo

E-mail Compartir

Medio siglo

Celebrando sus 50 años de historia, el Departamento de Artes Plásticas presenta una muestra que da cuentas de todo su desarrollo artístico a largo de estos años. En dos salas se recorren obras de actuales y antiguos docentes y estudiantes.

Disponible en la Pinacoteca, de martes a domingo. Gratis.

Paisajes de la región

Compuesto por 22 obras de Albino Echeverría, la exposición "Paisajes de la región" tiene como objetivo dejar un testimonio de la naturaleza que desaparece día a día, al punto de encontrarse irreconocible con algunos de los paisajes de la muestra.

Disponible, de lunes a viernes, en la sala de exposiciones del Centro de Extensión Ucsc.

El Museo de Historia Natural de Concepción (MHNC) ofrece ciclo para revisar las distintas experiencias y miradas en torno a los hechos que acontecieron a partir del golpe de Estado en Chile.

Algunas actividades abiertas y otras Inscripción. Detalles en redes sociales del MHNC.


El nombre la obra es "Vogue: antropología de las variantes sexogenéricas de la Región del Biobío". Pone en escena el valor la autenticidad y cuestiona los estereotipos, visibilizando la pluralidad de identidades.Jueves a sábado, 19:30 horas, Sala de Cámara Teatro Biobío.

En medio de la promoción de su disco "Nocturna", Javiera Mena regresa a la zona con su álbum más maduro y sensual a la fecha. Al mismo tiempo, el espectáculo incluye lo más importante de su repertorio.

Mañana, a las 19.30 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.