Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La sustracción de cables presenta la mayor prevalencia de delitos en la zona

Essbio traza estrategias ante alza en un 80% de robos a infraestructura sanitaria

Junto a la Delegación Presidencial, la compañía impulsó un plan con diversas acciones que apuntan a reforzar controles y la coordinación.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

La sanitaria Essbio dio cuenta de un importante aumento de robos en sus instalaciones, algo que ha incidido negativamente en la Región del Biobío. Según registros de la compañía, estos delitos han tenido un incremento del orden del 80% en los últimos dos años, siendo la sustracción de cables el que presenta mayor prevalencia. Desde la firma advirtieron que estas acciones ponen en riesgo la calidad y continuidad del servicio que se entrega a las personas.

Por lo mismo, la empresa impulsó un plan de acción junto a la Delegación Presidencial del Biobío, el cual busca reforzar controles internos, implementar medidas para evitar robos de cables, además de coordinar con Carabineros en localidades con mayor incidencia y el trabajo conjunto con comunidades para involucrar a vecinos, con el fin de perseguir a los responsables de estos delitos.

"Queremos visibilizar este problema delictual que afecta a nuestros clientes, ya que se está perpetrando en recintos operacionales de la empresa, con robo de cables, tableros eléctricos, además de infraestructura en vía pública como tapas de alcantarillado, estanques móviles para mitigación en cortes; todo lo que podría poner en riesgo la operatividad de plantas, sistemas de distribución de agua potable y recolección de agua servidas, así como desviación de recursos y tiempo para la compañía", sostuvo Peter Schmohl, gerente regional de Essbio.

Investigación

Desde la sanitaria señalaron que es clave poder difundir esta problemática con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía. "Estamos realizando una campaña informativa por nuestros canales para fomentar la persecución legal mediante una empresa especializada", dijo el gerente regional.

Por su parte, la delegada presidencial Daniela Dresdner explicó que "tenemos dentro del plan contra el crimen organizado también el robo de cables para poder generar las investigaciones. Acá se realizan reales bandas que están dedicadas al robo de cables y debemos apuntarlo de esa manera".

En cuanto al trabajo que será implementado, también está la colaboración con vecinos, instancia en la cual la sanitaria llamó a realizar las denuncias de estos delitos. En esa línea, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Concepción, Moisés Ríos, agradeció la alianza para coordinar acciones e indicó que esto no ocurre solamente en Concepción, sino que es algo que aqueja a nivel país. "El llamado es que los vecinos hagan las denuncias frente a este tipo de situaciones que impactan en la calidad de vida de las personas", apuntó.

Medidores y zonas afectadas

En cuanto a la sustracción general de elementos, Peter Schmohl detalló que también han registrado el robo de medidores de agua potable desde las viviendas de los clientes, delito que ha ido en aumento con un alza del 64% en 2022. "Es preocupante el alza sostenida que ha registrado el robo del medidor de agua potable. Esto genera un daño directo a los clientes, tales como la discontinuidad del servicio, anegamientos, gasto de tiempo y mayores costos para los usuarios asociados a la reposición del medidor", explicó.

La compañía también apuntó a que el cuidado de los medidores y su recambio producto del mal uso, destrucción o sustracción es responsabilidad de los clientes, así como también su cuidado y protección. Por esa razón, desde Essbio recomendaron construir un nicho de cemento con reja metálica para resguardarlo.

"Para nosotros es muy importante establecer este plan en toda la Región. Lo que es importante, es que hemos puesto mucho foco y coordinación en zonas como Coronel, Lota, San Pedro de la Paz, Hualqui, Talcahuano, donde las acciones entraron a un nivel de coordinación especial que permita responder frente a eventos que puedan ocurrir, ya que hemos tenido un aumento importante de acciones de terceros", aseguró.

80% es el aumento que Essbio ha registrado de acciones delictuales a su infraestructura en los últimos dos años.

Autoridades destacaron positivo impacto del evento

Beneficios de Festival de Dichato favoreció en otras localidades

Desde la comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional aseguraron que seguirán apoyando su realización.
E-mail Compartir

Un positivo balance realizaron autoridades regionales y comunales sobre la realización del Festival de Dichato el pasado fin de semana.

La alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, destacó los buenos dividendos que generó en otras localidades como Cocholgüe y Coliumo, así como la presencia de artistas locales, aunque también enfatizó que existe espacio para mejoras. "En el último festival que se hizo, con una persona externa, se entregaron $450 millones en la administración anterior. Ahora nos entregaron $290 millones e hicimos maravillas. Nos quedamos con un festival que nos dejó tremendamente contentas a las autoridades, pero también al comercio de la comuna", manifestó Rivas.

En tanto, el presidente de la comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional (Core), Rodrigo Vera, aseguró el apoyo de la instancia política para una nueva realización del evento. "Dentro de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), que el gobernador Rodrigo Díaz presentó al Core, estaba poder potenciar las economías locales, mediante las industrias creativas. Y, claramente, el Festival de Dichato generó movilidad social, la familia fue a Dichato, y también generó impacto en la economía. Para el Core es un balance positivo y, dado que hoy los indicadores económicos están a la baja, reiteramos nuestro compromiso", dijo.

Por su parte, el gobernador regional Rodrigo Díaz comentó que para esta edición del evento se usó una marca que había quedado "perdida en el tiempo". Añadió que "ahora que tenemos este convencimiento, debemos hacer un planteamiento de mediano aliento, lo que debiera implicar ahora y en los siguientes meses una discusión para buscar financiamiento. En primer lugar, para un período más largo, de tres años, que es el máximo que hemos dado para eventos que son emblemas en la Región. En segundo lugar, deberíamos generar un escalamiento en la visibilidad".

Se trata de una iniciativa liderada por Fosis junto a Microsoft Chile

Emprendedores podrán capacitarse en marketing digital

Los cursos serán impartidos por Eidos Global y apuntan al crecimiento de los negocios a través de redes sociales.
E-mail Compartir

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), en alianza con Microsoft Chile, abrió 4 mil inscripciones para capacitarse en marketing digital y, de ese modo, impulsar a pequeños emprendimientos de quienes están dando los primeros pasos en sus incipientes negocios y que requieren de nuevas herramientas.

Se trata de "Marketing 360°", una formación gratuita que consta de un recorrido de 15 horas de clases impartida por la organización Eidos Global, con un formato en línea y asincrónico, de manera que los participantes puedan decidir su propio ritmo para llevar a cabo las clases.

La capacitación ofrece herramientas para mejorar el emprendimiento, a través de un plan de marketing, redes sociales y análisis de métricas digitales, entre otros contenidos, como la creatividad a la hora de la creación de contenidos en redes sociales.

El director regional del Fosis Biobío, Patricio Fierro, señaló que "esta es una segunda apertura de postulaciones en alianza con Microsoft en lo que va del año, una gran oportunidad para miles de emprendimientos que necesitan impulsar sus negocios en el mundo digital y que en el Biobío estamos difundiendo por diferentes canales".

Los requisitos para postular son ser mayor de 18 años, contar con disponibilidad de tiempo para la capacitación y disponer un dispositivo móvil o computador con acceso a internet. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 18 de octubre.

4 mil cupos son los que dispone este curso que apunta a mejorar las herramientas de emprendedores a nivel local.