Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Con nuevos procuramientos y trasplantes

Destacan incremento de actividades quirúrgicas en el Hospital Regional

Representantes del recinto de salud resaltaron el éxito de estos procedimientos y realizaron un positivo balance. Valoran también la colaboración con otros centros asistenciales del país.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Un positivo balance realizaron desde el Hospital Regional en materia de procedimientos quirúrgicos, contabilizando un trasplante hepático y el octavo de corazón de 2023, los que resultaron exitosos tras el viaje del equipo de procuramiento del recinto hasta Santiago y Osorno para buscar los órganos y efectuar las respectivas cirugías.

El jefe de la UCI Coronaria, Fabrizio Fasce, detalló que han tenido diversas derivaciones de pacientes agudos crónicos que entran en la etapa más avanzada y terminal de su enfermedad, por lo que requieren cuidados cardiológicos agudos como medicamentos, drogas vasoactivas, oxigenación específica, diuréticos intravenosos, entre otros.

"Son pacientes con insuficiencia cardiaca, tanto la séptima paciente que se trasplantó como el de este viernes, que corresponde al octavo de este año", precisó el cardiólogo, añadiendo que se trata de personas que llevan años con su enfermedad y que al tratar de compensarlos ya no es posible, por lo que han debido ser ingresados en la lista de espera de los trasplantes.

"Nos han ido ofreciendo donaciones sucesivas y hemos podido optar a realizar los trasplantes para ir sacando a los pacientes adelante", agregó el profesional.

Balance quirúrgico

El médico jefe del equipo de Cirugía de Hígado y Páncreas, Rodrigo Torres-Quevedo, destacó que hoy en día el país ha mostrado un alza significativa en la donación de órganos. "Somos un país que por historia hemos tenido una baja en la tasa de donantes y la pandemia nos castigó mucho más. Pero la curva entre enero a la fecha se ha duplicado, incluso en la tasa de donación, y se nota que es un tema que ahora se conversa mucho más entre las familias", dijo.

Respecto al balance general del Hospital Regional, explicó que durante los últimos 15 días se han llevado acabo de manera exitosa tres nuevos trasplantes renales, beneficiando así a siete personas aquejadas por alguna falla en sus riñones, y 339 desde 1994, cuando partió el programa de trasplante renal.

Víctor Hugo Manzanares, urólogo y jefe de la Unidad de Trasplante Renal del establecimiento, agregó que "todos están pronto a ser dados de alta y su función renal ha sido rápida, algo que no se logra muchas veces en los primeros días. Habíamos tenido una baja tasa de trasplante este año y tuvimos estos tres trasplantes exitosos, lo cual incrementó de manera importante la actividad".

Procuramiento multiorgánico

En lo que va de 2023, el Guillermo Grant Benavente ha efectuado un total de siete trasplantes de corazón, el último gracias a un procuramiento multiorgánico. Sobre esto último, la enfermera de la Unidad de Procuramiento, Constanza Rioseco, sostuvo que se trató de una persona que siempre quiso ser donante y que fue algo que en vida manifestó a su familia.

"Esto permitió que otro paciente recibiera un nuevo corazón. El resto de los órganos extraídos fueron derivados según las prioridades de la urgencia nacional. La familia quedó muy agradecida de todo el proceso. Ellos lo vieron como una posibilidad de seguir regalando vida, pese a la situación familiar por la que atraviesan", sostuvo la profesional.

Por su parte, el jefe de Trasplantes del recinto de salud, Enrique Seguel, detalló que con este séptimo trasplante la cifra total de estos procedimientos se elevó a 42 desde que inició el programa en 2017.

La iniciativa busca generar una cooperación para mejorar el acceso a servicios

USS y municipio penquista firman alianza por atenciones en salud

El acuerdo acerca a ambas instituciones en acciones conjuntas, destacando el nexo entre el Centro de Salud de la casa de estudios y los cesfam comunales.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Concepción y la Universidad San Sebastián (USS) firmaron un convenio de cooperación que busca mejorar el acceso a atenciones de salud. Según explicó el alcalde Álvaro Ortiz, el propósito del acuerdo es beneficiar a las 132 mil familias que se atienden en el sistema público municipal. "No hablamos sólo de prestaciones, sino también de operativos, ejecución y/o postulación de proyectos, seminarios y tantos otros", precisó.

El vicerrector de la casa de estudios, Claudio Concha, señaló que "muchas de las familias penquistas nos eligen porque somos una institución en crecimiento, y ello se traduce en un permanente aporte al desarrollo regional. Es ahí donde nos relacionamos con el municipio, ambos con el mismo objetivo, y por ello queremos sumarnos en los esfuerzos de ayudar a las personas en sus necesidades de salud".

Sobre los detalles del acuerdo, Ortiz puntualizó que este protocolo de colaboración está destinado a realizar, coordinar y supervisar diversas iniciativas de relevancia en materia de salud, entre las que se cuentan operativos de salud, jornadas, postulación y ejecución de proyectos.

Ejecución de proyectos, seminarios y actividades virtuales y en terreno, cursos orientados a los equipos dependientes de la DAS municipal, "que generen un impacto relevante en los equipos profesionales del municipio y en la formación de los estudiantes de pre y postgrado de la universidad en general", son parte de las iniciativas enmarcadas en el acuerdo, según puntualizó el jefe comunal de Concepción.

Gobierno Regional descarta rendiciones por parte de Camila Polizzi

La entidad salió al paso de los cuestionamientos. Rodrigo Martínez, administrador regional, dijo que "tienen absoluta claridad de que las rendiciones son exhaustivamente revisadas".
E-mail Compartir

Frente a las últimas informaciones que dan cuenta de eventuales adquisiciones de ropa y otros asociados a un proyecto con financiamiento del Gobierno Regional -y que involucra a Camila Polizzi, excadidata a la alcaldía de Concepción y al Congreso-, el administrador regional Rodrigo Martínez salió al paso de los cuestionamientos y desmintió que se trate de gastos rendidos a la entidad que representa.

"Dadas las dudas que han surgido en los últimos días respecto a una serie de adquisiciones que se ha intentado vincular al Gobierno Regional, nos gustaría precisar muy claramente lo siguiente: en primer lugar, ninguna de esas compras referidas a una OTEC han sido rendidas a este Gobierno Regional y, por lo tanto, ninguno de esas eventuales compras, de esas supuestas compras, han sido pagadas con dinero del Gobierno Regional", indicó Martínez.

El profesional agregó que "nosotros tenemos absoluta claridad de que nuestras rendiciones de cuenta son exhaustivamente revisadas, y si en alguna ocasión algún ítem como los que se ha difundido hubiese sido presentado, sin ninguna duda esto hubiese sido rechazado. Tenemos absoluta claridad de que lo que ha sido ampliamente difundido en estos últimos días nunca ha sido rendidos al Gobierno Regional y, por lo tanto, nunca han sido pagadas con recursos del Gobierno Regional".

Finalmente, Martínez se refirió a todos a aquellos actores que imputan la supuesta rendición o pago por parte del organismo que lidera el gobernador Rodrigo Díaz. "Debo decir que, lamentablemente, o están muy desinformados o, al menos, no se han tomado la molestia de consultarnos directamente en búsqueda de la verdad efectiva", insistió.

Amplían querella asociada a gobernador Rodrigo Díaz

E-mail Compartir

El diputado Leonidas Romero anunció ayer la adhesión de la diputada Karen Medina a una querella interpuesta a mediados de mes contra el gobernador regional Rodrigo Díaz por el caso Convenios. La acción también fue ampliada contra el abogado y exencargado de la Unidad Jurídica del Gobierno Regional (Gore), Mauricio Moris, por prevaricación de abogado.

Según Romero, Moris es apoderado de la parte demandante en el juicio por servicios eléctricos impagos de isla Mocha, caratulado "Comercialización de combustibles servicios de ingeniería DYM Limitada con Cooperativa de generación ABAS" del 2° Juzgado Civil de Concepción. "Esto involucra al Gobierno Regional como parte demandada, lugar en que el abogado trabaja, siendo además miembro del directorio de la Federación Chilena de Automovilismo Deportivo, relacionada directamente con el Rally Mundial, para lo que el Gobierno Regional aportó más de 7,5 millones de dólares", dijo Romero.

Al respecto, Karen Flores, actual encargada de la Unidad Jurídica del Gore, lamentó y rechazó la acción, "cuyo fundamento demuestra un total desconocimiento y una absoluta desinformación (...) Tenemos la certeza que frente a estas acciones el Gore cuenta procesos administrativos llevados a cabo en el marco estricto de la legalidad".