Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Evento que vincula la moda y la artesanía

Confirman la segunda edición de Runway Fashion Design

Además de confirmar una nueva edición del evento en el Biobío y el norte de Chile, su directora también llevará la franquicia de Ágatha Ruiz de la Prada para Chile y otros países desde la región, y tendrá un desafío exclusivo para la marca española Moclan.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Cuando Johanna Fernández planteó la idea de hacer un gran evento de modas en la zona, muchos pensaron que sería imposible.

Y es que la primera edición de Runway Fashion Design (RDF) -el pasado mayo- fue una tarea titánica que logró traer a la zona a la mismísima Ágatha Ruiz de la Prada.

A partir del éxito de la iniciativa, la propia ingeniera comercial confirma que el evento vivirá una segunda edición, por partida doble.

"Se hará en la Región de Tarapacá, con foco en poder trabajar en el basural textil que existe en esa región. Lo que haremos es levantar un desafío regional para que diseñadores y artesanos, sumando la tecnología, puedan utilizar lo que está botado en el desierto", señala.

Al igual que en su primera edición, serán 10 conjuntos completos. La idea es, a través de RFD, encontrar soluciones a cómo tratar con esta gran problemática que afecta al norte del país.

De acuerdo a la creadora del desafío, dependiendo de la convocatoria, también existe la posibilidad de ampliarla a duplas a nivel nacional. La compra de servicios y las modelos, serán todas del norte.

"El desafío nace siempre desde la Región del Biobío, porque obviamente soy de ahí, y vamos a seguir con parte del equipo de trabajo desde nuestra región. Sin duda, también daremos trabajo a la Región de Tarapacá", puntualiza.

Otros escenarios

Habiendo recorrido algunos países de Europa y actualmente en México, Fernández conversó con Diario EL SUR en medio de una dinámica de nuevos negocios para la marca local.

Siendo apoyado, tal como en su primera edición, por la destacada diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada y el también diseñador y ex director creativo de Ruiz, Juan Carlos Mesa.

Con conversaciones avanzadas con autoridades del Biobío, la idea de Fernández es también poder desarrollar una nueva edición de RFD en su región de origen. "Ese es mi objetivo, pero dependerá de los recursos que podamos captar", señala.

En noviembre se abrirá la convocatoria para Tarapacá con una posible pasarela para marzo de 2024. En el caso del Biobío, la convocatoria debería abrir en marzo para ejecutarse en septiembre.

¿Por qué esas fechas? Porque marzo y septiembre son los meses tradicionales de las semanas de la moda en todo el mundo. A partir de ahí, la idea es también posicionar a Chile dentro de ese calendario.

En el caso del norte, con acercamientos al Gobierno Regional de Tarapacá, RFD ya se encuentra gestionando patrocinios y, gracias a Corfo, hay algunas actividades que la marca desarrollará en la zona.

-Como trasladarse en el norte es más complejo, ¿imagino que toma fuerza la idea de vender los derechos de transmisión?

-Para mí todo lo que signifique tener recursos es una opción, a no ser que se contradiga con los valores de la marca. Lo de vender los derechos sería ideal para poder no solo a Chile. Con la transmisión en vivo, de la última edición, llegamos a Chile y España, pero obviamente el video se ha visto en varios lugares del mundo. Necesitamos que algún medio grande nos cubra para poder salir y que cobre más fuerza con Mesa y Ágatha. No solo RDF, sino que el desafío en sí.

Nuevos desafíos

Otra de las novedades de la iniciativa local será su alianza con la marca española de bolsos y carteras Moclan, ya que RDF realizará un pequeño desafío cápsula -abierto a todo Chile- llamado "Desafío RFD para Moclan".

"La marca quiere entregar una licencia a la mejor dupla chilena para poder comercializar sus carteras en el país. Los mejores diseños, además de salir en Chile, también se producirán en España. De la colección cápsula, que tendrá de cinco a 10 productos que se seleccionarán, sus ganadores se irán a una feria en París para mostrar sus carteras", destaca Fernández.

Agosto será el mes de lanzamiento de esta novedosa iniciativa, ya que la marca española quiere entrar en el mercado nacional a través de RFD. Comprar una licencia no es barato y lo que hará Moclan es entregarla de forma gratuita a los ganadores del desafío liderado por Runway Fashion Design.

Además, la ingeniera comercial tiene la representación de la licencia de Ágatha Ruiz de la Prada para Chile y otros países en Latinoamerica.

"Seré la persona encargada de poder hace el trabajo de venta de la licencia en Chile. Es súper relevante para mí ese logro, porque es una marca que tiene más de 2 mil licencias en todo el mundo y trabaja con empresas de todo el mundo. Que una chilena y penquista tenga la representación de eso desde el Biobío, es un logro muy grande", comenta.

A diferencia, por ejemplo, de grandes nombres del retail que tienen la licencia de productos de la española acotados y por tiempo limitado, Fernández tiene desde ahora la representación total de la marca, pudiendo intermediar las licenciad en Chile.

"Esto es un logro desde el Biobío, es una marca realmente conocida en el mundo. Que podamos generar actividades importantes como esas desde la Región es potente. México es otro lugar donde también estoy viendo la representación", agrega.

Una artista rupturista desde sus inicios

Madonna, cuatro décadas de una carrera transgresora

Esta semana se cumplieron 40 años desde el lanzamiento de su primer disco.
E-mail Compartir

La llegada de Madonna a la música hace 40 años con su primer disco homónimo, supuso una ruptura con los cánones establecidos y su objetivo era, además de demostrar su valía como cantante, exhibir una imagen de extremos.

Su música se ha vendido tanto por su talento como por el estrépito que causaban sus vídeos y fotografías que sirvieron para fijar una idea siempre de renovación y transgresión.

Cuando lanzó "Madonna", lucía una estética pseudopunk con camisetas caladas que dejaban al descubierto la ropa interior y pendientes con cruces religiosas. Un estilo tan copiado que hasta pasó a las tiendas de disfraces . Poco después, se convirtió en la Marilyn de la música con su cabello corto, platinado y un estratégico lunar.

"Blonde Ambition World Tour" fue "la gira". Si había alguien en el planeta que no la conociera dejó de existir cuando apareció con un corsé de pechos cónicos de Jean Paul Gaultier.

Otro de sus escándalos sobre el escenario llegó durante los MTV Video Music Awards 2003 cuando, flanqueada por Britney Spears y Christina Aguilera, besó en los labios a ambas. Otra de las imágenes más controvertidas fue del vídeo de la canción "American Life" -que llegó a retirar- por su contenido bélico y crítico con Estados Unidos durante la intervención en Irak.

En 2006 su gira "Confessions" comenzaba colgada de un gigantesco crucifijo construido con cristales de discoteca, lo que provocó hasta amenazas de la mafia rusa. En la gala MET de 2018, paseó por la alfombra roja como una virgen gótica.

Su estética y deseo de que el tiempo no se refleje en su rostro es también motivo de comentarios. Fue de las primeras en ponerse carillas de oro y usar transparencias. "Nunca me he disculpado por ninguna de las decisiones creativas que he tomado ni por mi aspecto y no voy a empezar a hacerlo", dijo.

CAC celebró sus 40 años de historia con gala artística

La ocasión contó con música, danza y teatro por parte de los y las estudiantes del espacio cultural.
E-mail Compartir

Siendo un aporte al desarrollo artístico y cultural de la comuna, el Centro Artístico de Concepción (CAC) celebró sus cuatro décadas de vida.

Con una gala gratuita, abierta a la comunidad, en el Teatro Universidad de Concepción, la ocasión sirvió para reunir a docentes, autoridades, ex funcionarios, apoderados alumnos y ex alumnos.

Música, danza y teatro fueron parte de la presentación cultural protagonizada por las niñas, niños y adolescentes del centro, quienes junto a sus profesores deleitaron al público asistente con su talento y energía.

"Estamos muy felices por esta hermosa presentación, agradecer a todas y todos profesoras y profesoras, alumnos, apoderados y cuerpo administrativo, quienes han sido fundamentales para que este espacio tenga larga vida", destacó el alcalde Álvaro Ortiz.

La institución, que nació desde la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem), cuenta con 19 docentes. Actualmente posee el reconocimiento del Ministerio de Educación como escuela artística. Esta es, además, una de las tres infraestructuras administradas por la Dirección de Cultura de la I. Municipalidad de Concepción, junto al Centro de Creación Concepción (C3) y el Punto de Cultura.