Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Desde la Delegación Regional indicaron que la situación correspondería a un litigio por la propiedad

Sustracción de madera: Carabineros allana aserradero ilegal en Cañete

Ayer un grupo de personas cortó el tránsito al norte de Cañete protestando en contra del operativo realizado en el marco de una orden judicial. Desde el gobierno indican que el trabajo de forma legal en faenas se ha reactivado.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En el marco de una investigación por el delito de sustracción de madera, Carabineros de la Prefectura de Arauco allanaron el domingo una faena ilegal, incautando madera y un camión avaluados en $30 millones en Cañete, situación que provocó una manifestación y corte de ruta en la comuna. Al respecto, autoridades locales apuntaron a que el territorio se debe encontrar en litigio, pero que también en la zona se ha reactivado la actividad forestal por parte de comunidades y empresas forestales.

El prefecto de Arauco, coronel Oscar Sandoval, explicó que el domingo desarrollaron una orden de entrada, registro e incautación emanada por el Juzgado de Garantía de Cañete, por el delito de sustracción de madera en el predio "El Ciprés" de Forestal Arauco.

Allí, en el sector Santa Rosa, operaba un aserradero, donde se incautaron 60 metros cúbicos de madera de pino insigne, lo cual fue entregado a la empresa denunciante completando la carga de dos camiones, mientras que otro de los vehículos fue incautado por el personal policial.

Manifestación

Tras este operativo, la mañana de ayer un grupo de 5 a 7 personas que aseguraban ser parte de una comunidad con la propiedad del territorio allanado, realizaron un corte en la ruta en el sector La Granja, en la salida norte de la comuna de Cañete.

Al respecto, la delegada regional Daniela Dresdner explicó que "hay durante el día de hoy conversaciones con las distintas forestales para poder ir definiendo los distintos territorios y seguir trabajando de la mejor manera (...). Esto es algo que está en litigio probablemente y la investigación tendrá que seguir respecto a la propiedad del territorio, pero lo que hizo Carabineros junto a las Fuerzas Armadas fue seguir una orden judicial"

Por su parte, el delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, reafirmó que "esta es una orden que emanó tribunales, de la Fiscalía, por tanto allí se vuelve a ratificar que la propiedad de ese predio es de Forestal Arauco, de acuerdo a los tribunales y a los antecedentes, por esto desde el punto de vista de la paralización, en realidad no se justificaba".

Trabajo forestal

Debido a los problemas de seguridad en la Macrozona Sur, entre ellos ataques incendiarios y armados a personal forestal, usurpaciones, entre otros; la actividad de explotación forestal sufrió una merma en los últimos años al sur de la provincia de Arauco. Así lo comentó René Muñoz, gerente general de la Asociación de Contratistas Forestales (AcoforAG).

"Nosotros estamos trabajando en la provincia de Arauco desde Los Álamos al norte, toda la zona sur de la provincia está capturada por grupos terroristas. Es cierto que hay una menor acción, por el trabajo de las policías y también el delegado, lo que ha tenido sus frutos, pero la situación no está normalizada, que es lo que necesitamos para volver a trabajar en la zona"

A esto agregó que "lo que se está dando es que las empresas cambiaron los lugares de abastecimiento de las industrias y se están centralizando en los lugares en donde la actividad terrorista es más baja. Eso no quita que no esté presente, pero está más controlado y hay menos afectación y más seguridad para los trabajadores".

Sobre esta situación, Toro aseguró que "a partir de que Forestal Arauco desbloqueó la compra de madera en sus sectores, hace ya dos semanas prácticamente se realiza un proceso de trabajo donde las comunidades de Tirúa como contratistas de la empresa están realizando sus faenas y venden la madera de manera absolutamente legal".

En este sentido, Toro destacó que las faenas se están realizando con comunidades del sector aplicando la co-administración, ya que algunas propiedades son de forestales y otras de comunidades. "Se está generado no solamente faenas, también empleabilidad por el lado de Contulmo y Tirúa, la ruta P60r, mientras la empresa Mininco está haciendo lo mismo llegando a acuerdos, ya que las comunidades que son propietarias de ciertos predios y tienen árboles, quieren trabajarlos formalmente y eso está ocurriendo actualmente", finalizó el delegado.

CIP CRC de Coronel sumará nuevas medidas de seguridad en 2024

Se trata de aportes al Centro Cerrado de Privación de Libertad para menores de edad infractores de ley que actualmente se encuentran a cargo del Servicio Nacional de Menores.
E-mail Compartir

Tras la visita del subsecretario de Justicia a la región y en específico al CIP - CRC de Coronel, el cual alberga a 50 jóvenes infractores de ley, la seremi de la cartera Claudia Soto expuso otra serie de medidas que durante el 2024 se espera que estén instaladas y mejoren la seguridad del recinto, así como de los funcionarios y residentes.

El subsecretario comprometió en su visita la compra de un nuevo equipo escáner corporal que permite detectar elementos prohibidos. Al respecto, la seremi explicó a los equipos directivos y representantes de asociaciones gremiales de Gendarmería de Chile y Sename que se suman otras iniciativas.

"A la adquisición de esta tecnología de escáner corporal, también se suman otras importantes gestiones realizadas con otras autoridades e instituciones para abordar la seguridad del centro como el apoyo de Carabineros, la presencia de canes entrenados de Gendarmería y el sobrevuelo de drones los días de visita", agregó.

A lo anterior hay que agregar la reactivación de la Mesa de Gendarmería - Sename, la cual busca coordinar acciones entre estos servicios en materia de procedimientos y protocolos al interior del centro, así como la contratación de un nuevo profesional de apoyo jurídico.

La adquisición del escáner corporal se realizará durante este segundo semestre, por lo que se proyecta que su instalación y operación sea a partir del primer semestre del 2024.

Durante la instancia realizada durante la jornada de ayer, también participó la diputada Candelaria Acevedo, la directora (s) de Sename, Susana Tobar, el director del CIP-CRC, Camilo Calderón y representantes de los gremios de funcionarios.

Los sujetos entraron por el techo, robaron un computador y equipos celulares

Desconocidos roban oficina de diputada Flor Weisse en Los Ángeles

La parlamentaria lamentó la situación e indicó que la delincuencia afecta a todos y en todos lados, por ello aseguró que seguirán pidiendo fortalecer planes en esta materia.
E-mail Compartir

A través del techo, forzando puertas y quebrando vidrios, de esta forma sujetos desconocidos ingresaron la madrugada de este lunes a la oficina de Los Ángeles de la parlamentara Flor Weisse (UDI), realizando desórdenes al interior del inmueble, destruyendo y robando un computador y equipos celulares.

"Como muchos chilenos hemos sido víctimas de la delincuencia, en donde antisociales ingresaron a la oficina parlamentaria de la comuna de Los Ángeles, ingresaron por el techo, rompieron vidrios, hicieron daños, destrozos y eso no nos va a amedrentar para seguir trabajando para combatir la delincuencia, la violencia, el crimen organizado desde el Congreso, buscando la forma de generar políticas públicas y también legislaciones que sean más duras para amedrentar a estos delincuentes", aseguró la diputada al denunciar el hecho.

La parlamentaria se dio cuenta de la situación al llegar ayer en la mañana a la oficina, notando a primera vista los daños realizados por los desconocidos en el inmueble ubicado en calle Ercilla en la comuna.

Weisse comentó que este tipo de situaciones "aumentan los niveles de inseguridad, necesitamos que las autoridades entiendan que las personas requieren seguridad y que es deber del Estado brindarla. Hoy vemos que las autoridades a cargo de la seguridad están preocupadas de otros temas que no son las prioritarias para vivir tranquilos, desarrollar una actividad económica o laboral".

El robo tuvo lugar a un día de que la diputada manifestara su preocupación por los resultados del Primer Informe de Homicidios Consumados 2018-2022, que ubica a Los Ángeles entre las 27 comunas con más altos niveles de homicidios en el país.