Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Andrés Monroy concretó idea de años

Mago Monroy ahora ilusiona al público con covers de canciones

El último lanzamiento, de un ciclo de nueve temas reversionados proyectados hasta diciembre, es con el actor Matías Oviedo, para "Corazón delator" de Soda Stereo.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Andrés Monroy cuenta que la música siempre ha estado cerca suyo, desde los años en que se iniciaba en la magia a los 15, siendo el ilusionista más joven de Chile en aquellos años. Hablamos de 1993.

Dedicado profesionalmente a la magia desde 2000, el artista de 45 años señala que, aunque la música siempre ha estado en sus shows, sintió la necesidad de concretar un proyecto al que le venía dando vueltas, pero que en septiembre del año pasado, lo puso como objetivo a cumplir.

"Hace dos años empecé a dirigir videos para otros artistas de la zona -entre ellos el cantante tropical Claudio Andrés de Penco-, con lo cual me fui metiendo en temas de producción musical", explica, señalando que esta experiencia fue la base para atreverse a darle forma y contenido a "Covers".

Después de conversar con Adrián Isla, productor con el que Monroy se asoció, para esta propuesta que tiene como fin repensar y reversionar nueve canciones. Fueron elegidas luego de un proceso de escucha bastante intenso realizado durante los meses estivales de este año.

En abril concretó la idea con sus primeros frutos y el lanzamiento del cover de la canción "Azúcar amargo" de la mexicana Fey. "Una versión cantada por un hombre, con un sonido más urbano y contemporáneo en relación a la original", cuenta Monroy, corte que hasta la fecha suma más de siete mil visitas en YouTube (también en Spotify y plataformas afines).

Propone presentar nueve canciones, que fueron conocidas en los años 90 (o antes) y traerlas a la actualidad. "Con una propuesta contemporánea, es decir, donde se crucen los sonidos urbanos y electrónicos, pero siempre manteniendo la esencia de la canción", explica, quien a los 16 años fue parte de una banda tributo a Soda Stereo y otros grupos relacionados, como baterista y corista.

El estreno de mayo fue "Estos celos", clásico de Vicente Fernández, parte del sonido mexicano asociado a los mariachis, y que hoy suena como pop house, para bailar en discotheques. "Ha tenido buenos resultados en las nuevas generaciones, que han conocido la música del artista original", cuenta.

Hacer dúos

Fue en abril pasado cuando el cantante Juan David Rodríguez lo contactó para que le dirigiera un videoclip. En este contexto, el penquista le propuso grabar el tercer cover, "Yo no sé mañana" del panameño Luis Enríquez.

"Fue una mezcla entre salsa y reggaetón, con bastante éxito", ilustra Monroy sobre la producción lanzada en junio y que hoy tiene 7500 visitas en YouTube.

- Y llegas a Matías Oviedo.

- Para la canción del mes de julio me propuse cantar con otro artista. Me junté con Matías, de quien soy amigo hace más de seis años. Él hace música hace más de 20, y actualmente protagoniza un tributo a Soda Stereo. Le propuse hacer la canción "Corazón delator" (disco "Doble vida" de 1988), tema de Cerati no es muy conocido, pero de sus preferidos. Se basó en el cuento de Edgar Allan Poe, pero le dio una vuelta romántica, que apunta a cómo un hombre es delatado por su corazón enamorado.

Acota que se trata de una de las piezas lentas de la placa, la que trabajó junto a Oviedo. "La hicimos en una versión pop electrónico", resume Monroy, sobre el corte lanzado el 6 de julio y que en dos semanas suma cuatro mil reproducciones en la red social.

También un disco de temas originales

E-mail Compartir

Tanto la canción realizada junto con Juan David Rodríguez, como la hecha con Matías Oviedo le han dado muchas satisfacciones en cuanto a reproducciones.

Sin embargo, con el también actor, por su amistad; se embarcaron en una gira, en la que están haciendo magia y música. Partió el fin de semana con gran éxito en Arauco, reuniendo más de 100 personas en el Club Marbella. "La idea es seguir ahora en Lebu, Florida, Hualqui, para luego ir a Parral y Linares", señala Andrés Monroy.

Lo que lo tiene contento, además, es la posibilidad de llevar estas expresiones a lugares, donde "generalmente, no hay muchos espectáculos", tal como lo ha hecho con sus propuestas de magia que, recalca, seguirá realizando.

- ¿Piensas en temas originales?

- Sí, de todas maneras. Es más voy a cerrar el proyecto -en diciembre- con una canción original. Será en el estilo urbano, y lo que está sonando hoy, en la línea de Gente de Zona. El plan es lanzar un disco con temas originales en 2024, sacar uno con 10 canciones el segundo semestre.

"Beso: el habitar de la Loka" tiene una breve temporada de dos pases en Artistas del Acero

E-mail Compartir

Un montaje que -ciertamente- vale la pena ver por primera, segunda o tercera vez. En realidad, "Beso: el habitar de la Loka", siempre está para descubrir nuevas lecturas, entre sus capas, como ha sido la característica escénica de la plataforma de creación de danza contemporánea, Lokas Juanas.

En esta ocasión, se presenta una breve temporada con dos funciones en Artistas del Acero. Las fechas son hoy y mañana, a las 19 horas, en la Sala 100 de la entidad ubicada en calle O'Higgins 1255 (valores de las entradas desde $3.000).

Desde la plataforma señalaron que ésta en particular es una propuesta de danza contemporánea, que "habita la escena como una experiencia para generar un acto de dignificación de los besos como un lugar de encuentro, de humanización".

En este caso, resignificando el cuerpo hacia un lugar de encuentro con el otro, donde "se comparten deseos, placer, dolor y resaltando el valor de la complejidad del sentido del cuerpo y su interacción social".

La Loka, explicaron, es un personaje insólito, solitario y desobediente. "Juega simbólicamente con no cumplir con los patrones sociales, en donde se devela su mundo de fantasías, su locura y una realidad que desea construir a través de sus deseos", apuntó Juanita Paz Saavedra, bailarina y protagonista de esta propuesta sobre la vinculación que se crea, a través de los besos.

"Dino experience" en Espacio Marina

Dinosaurios animados y realidad virtual permiten viajar al pasado jurásico

Una de las muestras inmersivas de esta naturaleza más importante del país estará en la ciudad puerto hasta fines de julio.
E-mail Compartir

Hasta el 30 de julio, pensando en tiempos de vacaciones invernales, estará disponible "Dino experience", en el centro de eventos Puerto Marina de Talcahuano. El espacio ahora propone al público realizar un viaje en el tiempo, en este caso, al pasado.

Y muchos años, millones, para encontrarse con este planeta Tierra dominado por gigantescas criaturas jurásicas.

Es parte de una "aventura", que hace sentir al visitante que observa y escucha cómo sería la vida si estuviésemos rodeados hoy de estas especies en un verdadero Parque Jurásico.

"La experiencia permite a los niños sumergirse en este mundo, donde los diferentes especímenes cobran vida e interactúan con ellos de una manera virtual, entretenida y educativa", señaló Bárbara Escalona, parte de la producción.

Para ello, agregó, el público se enfrenta a la proyección de mapping, realidad virtual y experiencia multisensorial. "El recorrido incluye estos mapping con pantallas data para disfrutar el parque jurásico inmersivo, en conjunto con la realidad virtual y la exposición de dinosaurios animatronics ", ilustró Escalona.

De este modo, la exhibición cuenta con un recorrido por más de 20 dinosaurios a escala real, imitando los movimientos y el sonido para vivir este tipo de experiencia. "Contamos con imágenes 3D de un bosque jurásico con dinosaurios, luego la muestra con los dinosaurios animatronics que simulan movimientos y sonidos, un video en los lentes de realidad virtual y un espacio para tomarse fotos montado en un Allosaurio", comentó la representante de producción, respecto a un recorrido, que se realiza en un tiempo estimado entre 40 y 60 minutos.

Además, especialmente, a disposición de los más chicos, hay cascos de realidad virtual para disfrutar de un recorrido de 360°.

Los horario para ser parte de "Dino experience" son desde las 11 hasta las 19:30 horas.

La muestra, señalaron los encargados, está con descuentos en los tickets por la finalización de esta temporada en la región. La entrada general es de $10.000 y el pack familiar $32.000 para cuatro (www.ticketplus o en boleterías del lugar).