Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hoy a las 10 horas el Comité Expertos entrega el anteproyecto de Constitución al Consejo

Consejeras detallan sus expectativas previo a iniciar su trabajo esta jornada

Las consejeras electas y proclamadas, Patricia Spoerer y Paloma Zúñiga, comentan que reuniones previas con sus bancadas ha marcado la preparación para el proceso, mientras que sobre el consejero Aldo Sanhueza aún se espera un pronunciamiento sobre una eventual renuncia.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Hoy comienza la instalación del Consejo Constitucional, para lo cual las consejeras proclamadas y electas en la Región del Biobío, Paloma Zúñiga (RD) y Patricia Spoerer (Rep) ya se encuentran listas para comenzar este trabajo, mientras que el consejero Aldo Sanhueza había comunicado su intención de renunciar al órgano constitucional, sin embargo al cierre de esta edición no se confirmaba ninguna acción al respecto.

Este lunes el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) proclamó a los 51 consejeros constitucionales en una ceremonia encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, y los titulares del Senado y la Cámara de Diputados. En esta instancia estuvieron presentes ambas consejeras que representan al Biobío, siendo constatada la ausencia de Sanhueza en la ceremonia.

Hoy a las 10 horas se espera la realización de la ceremonia de instalación del Consejo Constitucional, en donde la Comisión Experta entregará el anteproyecto de la nueva Constitución a los consejeros, todo esto en la sede del Congreso Nacional en la Región Metropolitana.

Consejeras

Tras ser electa con 127 mil votos, la primera mayoría en la región, Patricia Spoerer, militante del Partido Republicano, indicó que la preparación como equipo inició desde el 8 de mayo, con dos reuniones presenciales en donde se han estado capacitando y organizando para iniciar sus funciones de manera correcta a partir de hoy. "En lo personal, he estado leyendo algunos libros, asistido a algunas reuniones y pidiendo a Dios nos ayude a tener un buen proceso. El domingo llegué a Santiago, ya estoy prácticamente instalada", agregó.

Por su parte, Paloma Zúñiga, quien fue electa con la tercera mayoría en Biobío con 88 mil votos, militante de Revolución Democrática y parte de la lista Unidad para Chile, comenta que también se instaló en Santiago desde el 1 de junio. "Hasta ahora hemos tenido reuniones como bancada Unidad para Chile, donde hemos estado conversando algunos detalles respecto a cómo vamos a seguir trabajando durante estos meses en el Consejo Constitucional", agregó.

Respecto a las expectativas que tienen sobre esta primera jornada, Spoerer indicó que espera que pueda ser "ordenada, dialogante, tal cual debería ser el tono del proceso en su totalidad. Voy a la instalación con las mejores expectativas e intenciones".

En otra línea, Zúñiga apuntó que "a diferencia del proceso pasado, en este creo que las expectativas son mucho más bajas; en el sentido de que será una opción probablemente más habilitante y menos sustantiva, nos parece que es parte de la dinámica. Lo importante es que existan los cambios estructurales, porque la ciudadanía y su malestar es muy fuerte".

Proclamación

Sobre el ambiente percibido durante la ceremonia de proclamación, como una especie de antesala de lo que será el Consejo como tal, Zúñiga comentó que " estamos todos bien tranquilos, obviamente que nos hubiese gustado tener mayor cantidad de consejeros, pero también se entiende que así funciona la democracia y nosotros somos principalmente una fuerza política que siempre ha respetado muchísimo las decisiones de la ciudadanía. En este sentido, nosotros entendemos la composición del consejo".

En tanto, Spoerer sostuvo que "en nuestra bancada estamos con la mejor disposición para contribuir en este proceso desde nuestros principios, experiencia y convicciones. Nos hacemos cargo de la responsabilidad que implica el respaldo de una enorme cantidad de personas que nos dieron su voto y al mismo tiempo trabajaremos por un texto que represente a la gran mayoría de los chilenos".

Cabe recordar que el consejero con la segunda mayoría de votos (108 mil), Aldo Sanhueza, presentó su renuncia ante el Tricel el 26 de mayo, luego de que se diera a conocer que en 2019 fue imputado como autor del delito de graves ofensas al pudor contra una mujer. No obstante, su renuncia no fue aceptada por el tribunal, el cual se declaró incompetente ante su solicitud al no estar proclamado como consejero en dicho momento.

Actualmente el consejero Sanhueza no ha realizado declaraciones ni apariciones públicas desde el 26 de mayo, día en que anunció y presentó su renuncia al órgano constitucional. Se espera que tras ser proclamado en su cargo este lunes, se pronuncie respecto al futuro de su rol en el Consejo, sin embargo, al cierre de esta edición no se conoció ninguna declaración de su parte.

Autoridades esperan que en enero de 2024 pueda estar vigente el servicio

Publican bases para licitar el transporte público hacia Santa Juana

La licitación se mantendrá abierta hasta mediados de julio, periodo en el que se recibirán ofertas que posteriormente serán evaluadas.
E-mail Compartir

El lunes se publicó el llamado a licitación que permitirá entregar un servicio de transporte público regulado por el Estado entre la comuna de Santa Juana y el Gran Concepción. Desde dicho municipio valoraron este avance y se indicó que al menos tres empresas podrían entrar al proceso.

La alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz apuntó que tras 20 años se logra dar un paso importante para los habitantes de la comuna. "Las empresas han manifestado su interés, creo que hay tres empresas consideradas. Las exigencias son altas, la licitación tiene varias etapas, entre ellas las bases, las consultas de las empresas que iremos conociendo", agregó la alcaldesa.

Por su parte, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, entregó detalles a la comunidad sobre cuáles son los requisitos que debe tener. Entre los aspectos que destacan sobre la licitación es que el pasaje para los adultos mayores será de costo cero, mientras que los estudiantes tendrán una tarifa rebajada, debiendo pagar cerca del 33% del pasaje normal.

"Eso se hace a través de esta licitación que nos permite tener un transporte regulado entre Santa Juana y Concepción, con 23 buses nuevos, 16 serán de alto estándar con sistemas Wifi, GPS. Los otros seis serán con cama baja, para tener un sistema de transporte inclusivo que permita a personas con movilidad reducida utilizar el transporte público", explicó el subsecretario.

El delegado regional (s), Humberto Toro, indicó que "esto no se trata solo de instalar buses para trasladar a las personas, se trata de trasladar y traer el desarrollo. Esas son las inequidades que tenemos que romper (...) Santa Juana, un territorio que está alejado, empezará a formar parte del Gran Concepción".

Recorridos

Respecto a los recorridos que tendría el transporte licitado, la alcaldesa indicó que se abarcará tanto el área urbana como rural de Santa Juana hacia Concepción. Sin embargo, también indicó que se está trabajando en otra licitación que permita transportar a la comunidad hasta Lota, ya que los habitantes venden sus productos agrícolas en esta comuna, siendo un importante sustento económico.

PDI detiene a prófugo por homicidio ocurrido en enero pasado en la comuna de Nacimiento

E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios detuvo a un sujeto de 39 años por el delito de homicidio con arma cortante de la víctima identificada como C.F.J.A. de 36 años, quien falleció a causa de diversas heridas cortopunzantes en el tórax.

El subprefecto, Juan Luis Fonseca, jefe de la Brigada de Homicidios de Los Ángeles, detalló que la investigación permitió realizar diversas diligencias en la comuna de Maullín, en la región de Los Lagos, donde el sujeto fue detenido.

"El día de hoy (ayer), en horas de la mañana, se materializó la detención de este sujeto en conjunto con funcionarios de la Brigada de Homicidios y Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Puerto Montt, encontrando a la vez sustancias como clorhidrato de cocaína, cocaína base y marihuana", agregó el subprefecto.

El imputado se mantenía prófugo desde principios de enero y tras su detención fue puesto a disposición del tribunal correspondiente en Puerto Montt para tener su control de detención, todo ello en coordinación con la fiscalía de Los Ángeles.

Supuesta damnificada por incendios queda excluida de ayuda fiscal

E-mail Compartir

Una mujer presentó un recurso de protección en contra de la Municipalidad de Yumbel, luego de que quedara excluida de recibir ayudas fiscales tras los incendios forestales de este verano.

Al respecto, la Corte de Apelaciones determinó que la recurrente no entregó información fidedigna, ya que aseguró haber perdido una casa, el servicio de agua potable, electricidad, alcantarillado y gas, siendo que en el lugar no se encontraba una vivienda que reconstruir.

La ayuda fiscal consistía en un kit de emergencia y construcción de una vivienda, siempre y cuando se cumplieran las exigencias legales para ser beneficiarios.

En este sentido el fallo de la corte indicaba que "si el derecho cuyo amparo se reclama carece de certeza, resulta imposible para esta Corte analizar su eventual vulneración, y debe ser desestimado por no haber indubitado".