Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Rodrigo Robles, gerente de Selecciones Nacionales de la ANFP, y la visita de La Roja a Concepción:

"No cerraría la puerta a la opción de que se jueguen las clasificatorias en el Ester Roa"

El directivo detalló que la comitiva liderada por el DT Eduardo Berizzo arribarán el sábado a la zona y que el objetivo es "empaparse de la fiesta que significará la vuelta de la selección después de diez años". Además, dijo que más de 20 mil entradas ya están vendidas.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La Selección Nacional de Fútbol volverá a jugar este domingo en Concepción después de más de una década del último encuentro amistoso que jugó en enero de 2013 ante Haití.

Y la vuelta se da en la víspera del arranque de las Clasificatorias rumbo al Mundial 2026 y con lo mejor que tiene a mano el seleccionador Eduardo Berizzo para armar la nómina, que será liderada por Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Ben Brereton y Gary Medel.

Bajo esa premisa, el gerente de Selecciones Nacionales de la ANFP Rodrigo Robles explica a Diario EL SUR que el duelo ante Cuba "será una fiesta y si bien, mucho se ha dicho sobre los rivales, pero la hinchada de la Roja siempre está por sobre eso. Quiere ver a sus ídolos, quiere llenar el estadio y que sea una fiesta después de diez años. Todas cosas que hicieron que, tanto el cuerpo técnico como la gerencia que me toca dirigir, decidiéramos compartir con los chilenos de la Región que merecen ver a su selección".

En las horas previas al arribo de la delegación este sábado, el directivo reconoce que nunca hubo dudas sobre el interés de la hinchada futbolera por la zona -"está pasando lo que pensamos que iba a suceder, más de 20 mil entradas vendidas y un estadio lleno"- y dice que para corresponder a esa expectativa se decidió traer la selección adulta que mantendrá un estricto régimen, similar al de un duelo por las Clasificatorias.

"Por el respeto al hincha, por la conexión que se desea tener y donde el entrenador ha sido muy enfático en lo relevante que es para el grupo de jugadores volver a una Copa del Mundo después de tanto tiempo, el conectarse con la hinchada de regiones y estar cerca es algo que tiene un valor incalculable", enfatiza el gerente de Selecciones Nacionales .

-¿Qué opciones reales tiene Concepción de ser sede de encuentros oficiales por clasificatorias de La Roja? El presidente Pablo Milad manifestó la semana pasada que los tres duelos de este año se jugarían en el Estadio Monumental.

-Quisiera ser súper responsable y prudente en lo que comentaré respecto la dinámica del fútbol profesional, de las selecciones y las clasificatorias (partidos Clase A). Hemos conversado con el alcalde de Concepción y hoy no estamos en condiciones de descartar nada. No me siento con la capacidad de cerrar ninguna puerta; tendremos una fiesta el domingo con un estadio lleno, y creo que no tiene mucho que ver lo que ocurra el fin de semana con que Concepción pueda o no albergar encuentros de esta naturaleza en el futuro.

Soy optimista en el sentido de que será un lindo espectáculo, es un estadio y una ciudad capacitada, con profesionales preparados, y sin prometer nada, yo no cerraría ninguna puerta y llegado el momento, con las evaluaciones respectivas y disponibilidad de estadio, se tomarán las decisiones respectivas.

-El estadio ha sido elogiado a nivel continental con los encuentros de Ñublense por la Conmebol Libertadores. Incluso, Arturo Vial elogió las condiciones del Ester Roa: "Está mucho mejor que el Monumental...".

-Se cumple en todo, aeropuertos, logística, calidad del césped, iluminación y el aforo del estadio. Por eso sería irresponsable de mi parte cerrar una puerta o descartar la eventual utilización de ese estadio para el futuro por parte de la selección nacional. Ahora debemos concentrarnos en el domingo, que sea una fiesta y podamos agradecer a la gente toda la recepción que ya hemos recibido.

Campeón con el acero en 1974

Fútbol nacional de luto: falleció José Luis Mendy, histórico meta de Huachipato

Ex portero siderúrgico dijo adiós a los 75 años. Sus funerales se realizarán mañana.
E-mail Compartir

"No cambio a Chile, por muchos sean los dólares que me ofrezcan". Esas fueron las palabras de José Luis Mendy con la jineta de capitán de Huachipato en un brazo y con la idolatría de un pueblo acerero a cuestas. Lo dijo tras una gira de la usina en la década del 70 por Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador donde él y sus compañeros recibieron múltiples ofertas para emigrar al fútbol centroamericano

El arquero acerero optó por la usina, su casa de toda la vida: "Conociendo a una institución como Huachipato y sabiendo lo que tientan a los dólares al futbolista chileno, yo no cambio Chile. Será muy tentadora la oferta de para jugar en Guatemala u Honduras. Pero yo sigo en Huachipato, aun cuando recién esté en mi madurez como arquero y empezando a sacar provecho a mi condición de futbolista profesional".

José Luis Mendy nació en 1947 y con pocos años en el cuerpo defendió los colores del Club Seccional Altos Hornos en la categoría infantil en la Asociación de Fútbol. De ahí dio el salto a Huachipato donde fue campeón juvenil en 1964 para llegar al primer equipo del Fútbol Profesional de como jugador y capitán donde obtuvo el título de campeón del Fútbol Chileno en 1974 en el antiguo estadio Las Higueras.

Ayer el ex meta de la usina dijo adiós a los 75 años tras una larga enfermedad que afectó su salud en el último tiempo.

Hoy se llevarán a cabo sus velorios en la parroquia La Asunción de Talcahuano. Sus funerales se realizarán el mañana a las 11 horas en el cementerio "Parque del Recuerdo" de San Pedro de la Paz. El fútbol regional y el pueblo acerero dice adiós a uno de sus ídolos.

Clásico femenino a la vista: Vial y UdeC se ven las caras en el Municipal de Hualqui

E-mail Compartir

Clásico femenino a la vista. Fernández Vial y U. de Concepción se ven las caras en esta jornada en una nueva fecha del campeonato de Primera División.

Vialinas y universitarias vienen con derrotas en la última fecha, pero con realidades muy distintas. El Almirante marcha último en la tabla tras cosechar nueve derrotas. El último tropezón fue de visita ante Coquimbo por 4-0.

"Creo que la expulsión condicionó el resultado, y aun así creo que con diez jugamos mucho mejor. Lamentablemente, no teníamos una segunda arquera como para reemplazar", apuntó Luis Ceballos, DT de F. Vial.

El estratega aurinegro está inquieto con la posición en la tabla, ya que el objetivo es evitar el descenso. "Vamos a tener que luchar harto si queremos mantenernos en Primera, pero está difícil. El DT agregó que "yo creo que somos los candidatos a bajar, pero vamos a dar la pelea hasta el final, vamos a dar la pelea hasta el final".

Udec

Y el rival a enfrentar es Universidad de Concepción, escuadra universitaria que también viene de tropezar en la última jornada. El Campanil perdió en condición de local ante Colo Colo en el estadio El Morro por un contundente 4-0.

Universidad de Concepción quiere volver a la victoria para volver al grupo de los siete primeros, los equipos que obtienen boleto de clasificación a la otra fase del torneo.

El duelo válido por la fecha 11 entre vialinas y universitarias está pactado a las 12 horas en el estadio municipal de Hualqui.