Crisis de la basura en Alto Biobío: complica la adquisición de nuevo camión recolector
El director de Senapred explicó que hay problemas para solucionar esta crisis porque existen muy pocos proveedores disponibles. El vehículo se dañó por las malas condiciones del territorio.
Por Estefany Cisternas Bastías
Al menos tres semanas lleva detenido el servicio de recolección de basura en la comuna de Alto Biobío, luego de que el 12 de mayo el único camión municipal disponible para realizar el retiro de los desechos en el territorio cordillerano sufriera un desperfecto mecánico, una situación que anteriormente ya había ocurrido el año pasado.
El efecto que produjo en la comuna la falta de este vehículo fue perjudicial, a tal punto que se generó una acumulación de residuos en los depósitos de la comuna y en las calles, concentrado principalmente en los sectores de cajones del Biobío y Queuco.
Debido a esta situación el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró -a pedido del municipio- el pasado 2 de junio el estado de emergencia sanitaria para la comuna, el que estará vigente hasta que las autoridades logren mejorar las condiciones del servicio para la comunidad.
Problemas del servicio
Según lo que informó el jefe de Acción Sanitaria de la seremi de Salud, Hugo Rojas, ellos desde octubre del 2022 tienen conocimiento de los imperfectos técnicos que sufría el camión recolector de la municipalidad, y por ello generaron reuniones con el alcalde Nivaldo Piñaleo para apoyar en la declaración de los riesgos sanitarios.
Una vez que la municipalidad reconoció que el problema era grave realizó un informe ALFA de incidente o emergencia para Senapred, y de ese modo poder declarar la emergencia sanitaria y "obtener recursos económicos que vayan en solución del problema, para en el intertanto poder contratar servicios de un tercero que den continuidad a la recolección de los residuos urbanos", comentó Rojas.
El administrador municipal de Alto Biobío, Jorge Contreras, aclaró que el "camión recolector ha sufrido desperfectos que se explican por las condiciones extremas de los caminos de alta montaña".
A la comunidad se les avisó por medio de redes sociales que debido a las condiciones de los caminos de montaña y el mecanismo compresor del transporte, por presencia de palos o fierros, este se dañó, por lo que el servicio se debe efectuar con camiones facilitados por Senapred o de comunas vecinas.
Al respecto el director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, reveló que "en estos momentos estamos con una problemática por la falta de proveedores del servicio que está en vías de solución. Mientras tanto, el municipio trabaja en reparar el camión".
Sandoval también explicó que debido a la retirada ubicación de la comuna la situación se ha complicado, sobre todo considerando que es necesario contratar a una empresa que sea rentable para el tiempo que se requiere y que debe cumplir con las normativas establecidas.
Son muchas las zonas perjudicadas con la falta del camión. La recolección de basura municipal en Alto Bio Bio se realizaba de lunes a viernes, y pasaba por los sectores de Ralco centro, Callaqui carretera e interior, puente Queuco, Pangue, Pitrilón, entre otros. Luego de los recorridos de cada martes y jueves llegaba a Los Ángeles a vaciar los desechos.
Otras soluciones
Por medio del anuncio de emergencia sanitaria, Senapred advirtió sobre los riesgos a los que se expone la población debido a esta acumulación de basura, entre los cuales se encuentra la contaminación de las aguas subterráneas y superficiales, así como también la contaminación del aire por los gases que liberan estos desechos, el posible arrastre y la dispersión de los materiales, entre otros.
Para sobrellevar esta crisis y restaurar el servicio a la brevedad posible, el alcalde Nivaldo Piñaleo presentó un proyecto al Gobierno Regional para así consumar la adquisición de dos nuevos camiones recolectores, lo que equivaldría a una inversión de más de 400 millones de pesos.
No hay una fecha estimada para obtener la respuesta de parte del Gore, pero la solicitud se encuentra en estado de ingresada desde hace un par de meses.
De momento, el municipio cuenta con fondos aprobados por parte de Senapred y está a la espera de lograr la contratación de un proveedor por parte de Delegación Provincial dentro de estos días.