Diputados locales apoyan iniciativa que busca aumentar la dotación de fiscales
El consejero regional de la Asociación de Fiscales de Chile, Paolo Muñoz, explicó el acuerdo que existe por parte del Gobierno para avanzar en esta materia y las dificultades producto de la planta actual.
Continuamente la fiscal regional, Marcela Cartagena, ha apuntado a la necesidad de sumar a más fiscales a la institución del Ministerio Público, el cual tiene por objetivo la investigación y persecución penal de los delitos. No obstante, para lograr que esto se concrete se requiere la modificación de la ley orgánica constitucional que decreta el presupuesto y cantidad de personal, por ello es que existe un compromiso por parte del Gobierno para avanzar en esta materia, la cual parlamentarios locales apoyarían en pos de las necesidades de la comunidad.
El fiscal adjunto de Concepción y consejero regional de la Asociación de Fiscales de Chile, Paolo Muñoz, explicó que en su opinión hoy la seguridad es una de las principales preocupaciones de los chilenos y que "las dotaciones actuales con las que cuenta el Ministerio Público son bajas para hacer frente a todo este fenómeno delictivo y nuevas cargas de trabajo".
Proyecto y necesidades
Al respecto, el persecutor explicó que el gobierno adquirió el compromiso el año pasado con el Ministerio Público para presentar un proyecto de ley para fortalecer la dotación de fiscales y que sea discutido por el Congreso. Por ello, durante los últimos meses el fiscal nacional ha mantenido reuniones junto al Ministerio de Justicia y la Dirección de Presupuestos para realizar una propuesta que considere la cantidad necesaria de fiscales a integrar para cumplir con la persecución penal que exige la comunidad.
Además, Muñoz indicó que son cerca de 60 los fiscales que trabajan en la jurisdicción del Ministerio Público en la Región del Biobío, los mismos que operan en las fiscalías locales con sistemas de turnos distintos, haciéndose cargo de cada vez más audiencias y causas a investigar, juicios en curso y tareas complementarias o administrativas que en fiscalías más pequeñas recaen también en los persecutores ante la falta de personal.
Por ello, el consejero comentó que si bien todas las fiscalías se encuentran con un déficit importante de fiscales, algunas como Coronel o Talcahuano, presentan una situación incluso más crítica al operar con dotaciones bastante más inferiores de lo que se requiere.
Parlamentarios
Parlamentarios locales fueron consultados sobre esta iniciativa y si respaldarían su avance en el Congreso eventualmente, de tal forma que los diputados Félix González (PEV), María Candelaria Acevedo (PC), Leonidas Romero (IND) y Karen Medina (PDG) manifestaron su apoyo a este proyecto.
La diputada Acevedo sostuvo que "en este caso se considera la gran carga laboral que tienen los fiscales, un tema del cual se viene conversando hace varios años y que hoy se podría transformar en una bomba de tiempo, ya que su capacidad humana se está viendo sobrepasada. En ese sentido, si buscamos combatir el crimen organizado; el narcotráfico; perseguir la ruta del dinero, que es muy relevante; tenemos que fortalecer y modernizar el Ministerio Público, y un paso relevante sería aumentar la dotación de fiscales para atender la alta demanda que el sistema actual ha generado".
Por su parte, González, apuntó que hoy el crimen organizado representa un desafío investigativo. "La Fiscalía necesita que los fiscales puedan dedicarle más tiempo a aquellas causas que son más complejas y eso pasa por aumentar la cantidad de fiscales, así que respaldamos esta iniciativa. Es necesario junto con entregar más herramientas investigativas, equipos y también atribuciones, pasa por tener mayor capacidad o más horas de trabajo de fiscales, y no sobrecargar a los que ya existen".
Romero, en tanto, apeló a la calidad de los persecutores, indicando que "creo que se necesitan más, efectivamente, pero de mejor calidad y más humanizados, que ocupen los cargos personas que deben, quieren y pueden estar en este ámbito y que sea lo más pronto posible me parece bien, a nivel nacional se necesitan más fiscales que tengan conocimiento de causa, con el compromiso de atender y escuchar las necesidades de la gente más humilde, porque no se puede hacer diferencias en esto".
Por otra parte, la diputada Medina, sostuvo que la situación del Ministerio Público está colapsado por la gran cantidad de causas y el aumento de la criminalidad en el país. "Es fundamental que para lograr perseguir con toda la fuerza al crimen organizado y el narcotráfico se requiere una reforma para aumentar la cantidad de fiscales, pero también para avanzar en una mayor modernización del sistema, con más facultades y herramientas para los fiscales regionales", agregó.