Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Sumó más de tres millones 300 mil sufragios en el país

El Partido Republicano se impone en el Consejo y obtiene incluso poder de veto

"Han triunfado las ideas del sentido común", dijo el excandidato presidencial José Antonio Kast. La oposición logró más de la mitad de los escaños. El oficialismo quedó con 17 cupos, y con cero la DC, el PPD y PR, que fueron en otra lista.
E-mail Compartir

Por Redacción

Con más del 35% de los votos, es decir, el apoyo de alrededor de tres millones 300 mil ciudadanos, el Partido Republicano obtenía -al cierre de esta edición- al menos 21 escaños en el Consejo Constitucional, de un total de 51 integrantes que escribirán la propuesta de Carta Magna que se plesbicitará el 17 de diciembre. Además, 21 es el número requerido para vetar el avance de normativas.

"Han triunfado las ideas del sentido común", afirmó el excandidato presidencial republicano, José Antonio Kast, al confirmar el liderazgo de la colectividad con más del 80% de los sufragios escrutados por el Servicio Electoral (Servel). Sin embargo, agregó Kast, "no hay nada que celebrar" porque "Chile no está bien".

Esto, porque a su juicio "la mayoría de los chilenos" hoy enfrenta "vidas alteradas", debido la incertidumbre económica, desempleo, inseguridad y el avance del narcotráfico. Por lo anterior, Kast llamó a "trabajar en unidad por el bien de Chile", apelando al compromiso del pacto Chile Seguro, conformado por la UDI, RN y Evópoli, que obtuvo la segunda mayoría.

Al sumar los cupos obtenidos por los partidos opositores, lograban -previo a la corrección por paridad y otros ajustes, aunque no cambiarían los resultados en forma decisiva, según los analistas- más de la mitad del Consejo, con sobre 30 escaños.

Kast atribuyó este triunfo a "nuestra conexión con los problemas del día a día", por lo que "hoy es el primer día de un futuro mejor para nuestro país, es el primer día de un nuevo comienzo para Chile", para "construir y recuperar nuestro querido país" con el "orden, paz y libertad que tanto anhelamos", al "actuar con responsabilidad y humildad".

El exabanderado presidencial, además, se unió a las palabras del líder de RN, Francisco Chahuán, quien planteó que la votación de ayer era una evaluación a La Moneda: "Chile ha derrotado a un Gobierno fracasado", sostuvo Kast, en referencia a la crisis de seguridad, económica, migratoria y social.

El líder opositor llamó a la "humildad y responsabilidad en lo que se nos ha encomendado. (...) Que nunca más el sectarismo se apodere de nuestra patria. Somos nosotros los que tenemos la fuerza", idea que fue interpretada como una eventual nueva campaña a La Moneda.

Dc, ppd y pr: fuera

Unidad por Chile, es decir el PS, PC, PL, CS, RD, Acción Humanista, Comunes y el FRVS, consiguió cerca del 28% de los sufragios, lo que se traducía en 17 consejeros constitucionales, mientras que Todo por Chile, formado por la DC, PPD y PR, quedó fuera del hemiciclo.

Cuando el conteo de los votos ya sobrepasaba el 90%, el Presidente Gabriel Boric recordó desde el Palacio de Gobierno que "las causas del malestar que se expresaron en el estallido social de 2019 -donde se firmó el acuerdo para el proceso constitucional- siguen presentes" en pensiones, desigualdad social, la brecha educacional y la mejora a la salud pública.

El Mandatario por esto llamó a "construir con diálogo y encuentro una nueva Carta Magna", la cual "tiene que ser pensada para las generaciones que hoy habitan nuestra patria y, sobre todo, para las futuras", porque "una Constitución debe durar décadas".

Parisi vuelve a EE.UU., acusa una operación política tras la derrota del PDG y culpa a la candidata Añes

"Fue un golpe muy bien calculado", dijo y cree que vino "del Gobierno".
E-mail Compartir

Finalmente nada ni nadie pudo impedir que Karla Añes, candidata a consejera constitucional por la Región de Arica y Parinacota con una condena por tráfico de drogas cumplida, pudiera votar ayer en los comicios.

Tras conocerse este antecedente, que le impide asumir cargos públicos de por vida, el Partido de la Gente (PDG) anunció la expulsión de Añes de sus filas, pero ella se mantuvo en la papeleta y ayer, al abordar su situación, dijo que no había mentido en su declaración para ser candidata, sino que había "omitido" la citada información.

Incluso mencionó que esperaba que "como partido salgamos todos bien paraditos".

"Me daba la justa legalidad para ser candidata. Como fui a votar por Parisi para las presidenciables y pude votar perfectamente (...)Según los papeles de Registro Civil, que fueron rectificados para el Servel, yo estoy en la justa legalidad de leyes que me otorgan el asunto de candidata", añadió.

El líder del PDG y excandidato presidencial Franco Parisi decidió retornar ayer mismo a Estados Unidos y no asistir al comando de su partido. Desde el aeropuerto, dijo que "eso (el caso de Añes) es lo que nos afectó y fue un golpe muy bien calculado. El que lo hizo, lo hizo muy bien en términos de timming, estructura. Curiosamente, creemos que viene del Gobierno, pero benefició a Republicanos. Nadie sabe para quién trabaja".

Parisi expuso que "en política no hay casualidades, es parte de la política. Nos gustaría tener un Consejo (constitucional) mucho más representantivo de todo Chile y no solo de los extremos como está ocurriendo".

"Hay una muy alta votación de nulos y blancos, lo que nosotros advertimos porque no se le preguntó a la gente por este nuevo proceso", analizó.