Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Autoridades locales valoraron funcionamiento del transporte público

Votaciones se desarrollaron en una tranquila jornada en el Gran Concepción

Vocales de mesa manifestaron bajo conocimiento del proceso por parte de votantes.
E-mail Compartir

Una tranquila jornada de votaciones fue el balance realizado por autoridades de la Región del Biobío. La delegada presidencial, Daniela Dresdner, precisó en que el día transcurrió sin mayores incidentes en la zona. No obstante, la autoridad precisó que vocales de mesa habrían levantado la preocupación debido a que una proporción importante de votantes habría asistido sin información del proceso.

"Hay una responsabilidad ciudadana respecto de informarse de las votaciones. Hay responsabilidad conjunta de los distintos organismos de hacer llegar esta información. En ese sentido decir que hay que tomar lecciones de esto, porque evidentemente un proceso donde la gente va a votar sin tener información puede generar distintas dificultades para los resultados".

Transporte local

Por su parte, el seremi de Transportes, Héctor Silva, valoró como positivo el sistema de la locomoción pública durante el día de ayer. En concreto, hubo un total de 680 vehículos operando, lo que significó un 26% de lo que usualmente recorre un día domingo.

"Hay que señalar que hemos contado con 110 servicios de conexión a zonas aisladas de forma gratuita, que funcionaron en 29 de las 33 comunas del Biobío, los cuales operaron en forma normal y permitieron acceder a los locales de votación a aquellos votantes que se encuentran en sectores más aislados de nuestra Región. El Biotrén operó de manera normal sin contratiempo y con un servicio gratuito desde la primera hora de la mañana".

En la misma línea, Silva precisó que durante el día se hizo un viaje de la barcaza que conecta el continente con la isla Santa María. A su vez, añadió que no se presentaron mayores reclamos y que los generados en la Provincia de Arauco fueron resueltos durante el día.

Comuna de Santa Juana habilitó tres locales de votación

E-mail Compartir

Tres fueron los locales de votación habilitados en la comuna de Santa Juana para llevar a cabo el proceso de votación para el Consejo Constitucional. Se trató del Liceo Nueva Zelandia y de las escuelas Recaredo Cigueras Araneda y Diego Portales, dependencias suman a más de 13 mil electores habilitados.

Según detallaron desde el municipio, tras la apertura de mesas a las 9 horas, el proceso se desarrolló de forma expedita y la constitución de mesas se realizó sin mayores inconvenientes.

Lorena Fonseca, vecina del sector Curamávida, manifestó que "llegamos hasta el Liceo Nueva Zelandia y estaba muy expedito, no tuvimos que hacer filas y además había bastante apoyo de personal del Servel".

La alcaldesa Ana Albornoz señaló que "para nosotros es fundamental la participación de los vecinos y vecinas, la elección se ha desarrollado de manera bastante expedita, a pesar de ello, debemos destacar que la movilización y el transporte han sido bastante deficientes. La gente está demostrando su deber cívico y su responsabilidad, además esto se ha generado de manera tranquila, y podemos ver que se ha desarrollado un trabajo mancomunado entre Servel y el municipio".

16 mil personas se excusaron de votar en la Región

E-mail Compartir

Más de 16 mil personas en la Región del Biobío presentaron su excusa para no votar en la jornada desarrollada este domingo. La razón de la justificación se generó en quienes se encontraban a más de 200 kilómetros de distancia de su local de votación.

El general de Carabineros, César Bobadilla, señaló que "es una cifra promedio para la cantidad de personas que se excusan para este tipo de elecciones (…) Sabemos que por diferentes razones las personas no pudieron cambiar su domicilio y hemos habilitado los diferentes módulos para dejar constancia".

Subsecretario Manuel Monsalve sufragó en Los Álamos

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, llegó durante la mañana de este domingo a la comuna de Los Álamos a ejercer su derecho a voto en lo que fueron las elecciones al Consejo Constitucional. La autoridad, que ha desarrollado su carrera política en la Provincia de Arauco, arribó a la Escuela Felix Eyheramendy, lugar en el cual compartió con el resto de votantes y con los vocales de mesa.

Al culminar su deber cívico, Manuel Monsalve abordó preguntas relacionadas al motín en la cárcel de Angol, que involucró a dos gendarmes, además de referirse al proceso migratorio. También señaló que a esa hora de la mañana la jornada se estaba desarrollando con tranquilidad.

Tras esto, Monsalve retornó a la Región Metropolitana, donde lideró el Comité Operativo de monitoreo de las elecciones a nivel nacional, instancia en la que participó junto a otras autoridades de Gobierno, Carabineros y PDI.

Proceso eleccionario dejó cuatro personas detenidas

E-mail Compartir

Fuero cuatro las personas detenidas durante la jornada de elecciones el día de ayer. Se trató de una persona en la comuna de Concepción tras fotografiar un voto durante su proceso de sufragio, mientras que un hombre también fue entregado a Carabineros luego de que no quiso asumir su rol como vocal de mesa en la comuna de Coronel tras ser requerido por dicho local en el Liceo de la Madera.

En tanto, los otros detenidos corresponden también a personas que generaron alteraciones al orden al interior de los locales de votación en la comuna de Lota, relacionados a ejercer el deber de vocal de mesa en la zona.

La delegada presidencial, Daniela Dresdner, precisó al final de la jornada que no se registraron otros incidentes de esta índole en el desarrollo de las elecciones.

Cambio de local complicó a votantes en Cañete

E-mail Compartir

Un confuso incidente ocurrió en el Liceo B-56 de la comuna de Cañete, luego de que electores llegaron en horas de la mañana a ejercer su voto y resultó que dicho establecimiento no era su local de votación.

Según explicó el delegado de local, Isaías Alcayaga, las personas llegaron a votar a la mesa que anteriormente les correspondía, sin embargo, al llegar se enteraron que habían sido reasignados, situación que se dio principalmente en adultos mayores y jóvenes, quienes no sabían a qué colegio o mesa asistir, tras no informarse previamente con los datos electorales proporcionados por Servel.