Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Actividad fomentó los esfuerzos por una mayor equidad de género

"Mujer protagonista" 2023 reconoció la labor de selecto grupo de la Región del Biobío

Seleccionadas de la segunda versión de la instancia se reunieron en ceremonia para ser destacadas por su aporte en diferentes áreas de la sociedad local. Universidad San Sebastián y empresas Arauco apoyaron la convocatoria desarrollada por Diario El Sur.
E-mail Compartir

Una ocasión memorable fue la que se vivió durante la ceremonia de reconocimiento de la segunda versión de "Mujer protagonista", instancia organizada por Diario El Sur en la que se destacó a siete integrantes del género femenino de la Región del Biobío que, desde sus distintas actividades, aportan al crecimiento de nuestro territorio.

El evento se realizó el miércoles 5 de abril en el auditorio Marta Montory de la Universidad San Sebastián (USS). Esta casa de estudios y empresas Arauco apoyaron la realización de "Mujer Protagonista" 2023.

Al encuentro asistieron diferentes autoridades de la zona, además de representantes del mundo empresarial y académico. También se contó con la presencia de miembros del equipo de Diario El Sur, medio de comunicación comprometido con el fomento de una mayor equidad de género, pilar fundamental para la organización de "Mujer protagonista".

Para la elección de las siete distinguidas, se llevó a efecto un proceso de postulación abierto, en el cual diferentes instituciones entregaron candidaturas en seis de las siete categorías: Cultura, Ciencia e Innovación, Deporte, Empresas y Emprendimiento, Servicio Público y Trayectoria. Un séptimo apartado, denominado Mujer Protagonista Diario El Sur, fue definido exclusivamente por los integrantes de la sala de redacción de este medio de comunicación regional.

En 2023 las elegidas fueron Moira Délano, directora de Relaciones Institucionales de la Universidad de Concepción, en la categoría Mujer Protagonista en Cultura; Karla Pozo, investigadora de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad San Sebastián, destacada en Ciencia e Innovación; la paracanotista Katherinne Wollermann fue seleccionada en Deporte; Carla Peña, fundadora de Cerveza Porteña, en Empresas y Emprendimiento; la suboficial mayor de Carabineros Adriana Llancaleo, en Servicio Público, y la investigadora de tradiciones rurales y campestres Patricia Chavarría, como Mujer Protagonista Reconocimiento a la Trayectoria.

Por último, Carola Rivas, presidenta de la Corte de Apelaciones de Concepción, fue elegida Mujer Protagonista Diario El Sur.

Desplegar los talentos

Isabel Plaza, directora de Diario El Sur, comentó en la oportunidad que realizar la segunda versión de "Mujer protagonista" fue tremendamente satisfactorio, a causa de la gran cantidad de postulaciones que llegaron, lo cual, opinó, significa que la equidad cada vez está importando más.

"Queremos contribuir, no solamente al reconocimiento de cierto tipo de personas, sino también a la identidad, no son cualquier tipo de mujeres, son de la Región, son mujeres del Biobío", dijo Plaza.

La directora de El Sur también hizo hincapié en que, más allá de la conmemoración del Día de la Mujer el 8 de marzo, la intención del matutino es prolongar el fomento de la equidad de género durante todo el año, independiente de una fecha en particular. "En Diario El Sur tenemos la convicción de que los medios de comunicación en general, pero los medios de prensa en particular tienen un rol fundamental, que es encontrar el compromiso de las mujeres en la sociedad, el aporte que realizan de forma diaria y cotidiana", sostuvo.

Jorge Sabag, vicerrector de la Universidad San Sebastián Concepción, agradeció la oportunidad de participar en "Mujer protagonista". "Ciertamente el siete es un número aleatorio, pero ellas representan a todas aquellas mujeres, quizás anónimas que, con su esfuerzo, con su trabajo y su tesón contribuyen al desarrollo de nuestro país", señaló la autoridad académica.

Sabag añadió durante la ceremonia de reconocimiento que la mujer siempre ha sido un agente de cambio en grandes momentos de la sociedad. Afirmó que hay que "levantar este concepto de equidad de género para relevar la importancia de la mujer y para hacer justicia generacional y que la mujer pueda desplegar todos sus talentos que muchas veces han sido postergados".

Tras la distinción de las siete mujeres escogidas en 2023, Carola Rivas, presidenta de la Corte de Apelaciones de Concepción y Mujer Protagonista Diario El Sur, destacó la gran cantidad de talento perdido a causa del poco reconocimiento social o escasa visibilización que tienen.

"Ruth Bader, ministra de la Corte Suprema (de Estados Unidos), fallecida hace pocos años, señaló que las mujeres pertenecen a todos los espacios donde se toman decisiones. En esta dualidad donde se construye nuestra sociedad, donde hay un positivo y un negativo, donde hay un pensamiento y donde hay una emoción, siempre se construyó una dualidad donde una parte se asocia a lo masculino y la otra lo femenino y siempre valorizamos aquella parte masculina", expresó la presidenta del tribunal de alzada penquista en el evento.

Mujer Protagonista Diario El Sur

Carola Rivas Vargas

E-mail Compartir

La ministra Rivas comenzó su carrera en el Poder Judicial en la década de los '90 y ha ocupado distintos cargos en este, hasta llegar a ser ministra de la Corte de Apelaciones penquista. Tuvo a su cargo una de las etapas investigativas del caso Matute y en marzo pasado asumió la presidencia de la Corte de Apelaciones de Concepción. Es fundadora de la Asociación de Magistradas Chilenas, que tiene como objetivo la promoción y defensa de derechos de las mujeres, compromiso con la igualdad, la justicia y el estado de Derecho.

"No sigamos haciendo esta diferencia de roles. Trabajemos en la educación, trabajemos en la capacitación, cambiemos el switch, nos merecemos la mitad, al menos, de todos los puestos de decisión del poder político, laborales, en la ciencia, en las organizaciones, en las instituciones de las Fuerzas Armadas. También en el arte, en la economía, en la empresa. No perdamos el 50% del talento que existe en esta humanidad".

Mujer Protagonista en Deporte

Katherinne Wollermann Zapata

E-mail Compartir

Katherinne Wollermann quedó parapléjica en 2012 y durante su rehabilitación en el instituto Teletón comenzó a practicar diferentes deportes, destacando en especial en el piragüismo adaptado. En esta disciplina ha obtenido una serie de importantes medallas en juegos paraolímpicos como también en campeonatos mundiales, transformándose en el referente de este deporte en el país y Latinoamérica.

"Estoy contenta, es un trabajo duro el que llevo realizando hace años en mi deporte y que se reconozca a nivel regional es súper bueno porque potencia a mujeres a seguir realizando actividades, no solamente en el deporte, también en la cultura, en el arte y en todo lo que la mujer se quiera desenvolver hoy en día. Somos personas capaces, al igual que los hombres, de poder hacer lo que queramos en la vida".