Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se entregarán adicionalmente otros $1.200 millones

Patente Solidaria: se recaudaron $3.200 millones y más de 16 mil personas participaron de la campaña

La iniciativa permitirá avanzar en la reconstrucción y cubrir distintas necesidades tras los siniestros, en las 26 comunas suscritas y pertenecientes a tres regiones. Cada comuna decidirá cómo invertirá los recursos.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

"La patente solidaria no tan sólo removió los corazones de los habitantes de la Región del Biobío, sino que los de todos los habitantes del territorio nacional". Estas son parte de las palabras del alcalde de Coronel, Boris Chamorro, en el marco del balance de la campaña "Tu Patente Solidaria", que otorgará $1.200 millones adicionales a los municipios afectados por la emergencia forestal.

Fueron más de 16 mil contribuyentes que trasladaron el pago de sus permisos de circulación, mediante una página web, a una de las 26 comunas afectadas, entre las regiones del Biobío, Ñuble y La Araucanía, gracias a la iniciativa impulsada, el 2 de marzo, por el Gobierno Regional junto a Desarrolla Biobío.

Los datos fueron revelados por el gobernador regional, Rodrigo Díaz, y el gerente de Desarrolla Biobío, Marcelo Chávez, en la Escuela Patagual G-691 de Coronel. Aquello "permite que lleguen más recursos, porque el período de la reconstrucción es extremadamente largo y no toda la gente que es afectada logra ser ayudada por el Gobierno de Chile, por distintas limitaciones legales", señaló el gobernador regional.

En total, fueron poco más de $3.200 millones recibidos, de los cuales el 37,5% irá a cada municipio, cifra equivalente a $1.200 millones, y el 62,5% restante se destinará al Fondo Común Municipal, como lo indica la normativa. Además, será trabajo de las municipalidades decidir cómo se invertirán los montos.

El gerente de Desarrolla Biobío sostuvo que "son cerca de $1.200 millones, de lo cual creemos que tenemos un retorno, por cada peso invertido, de 20 pesos", y añadió que el monto recaudado apunta a "atender las necesidades, las urgencias, los requerimientos, que cada comuna tiene a partir de los incendios. Estos son recursos frescos que, a partir de esta iniciativa, hemos apalancado para puedan ir en ayuda de los vecinos más afectados".

Inversiones

Aunque los montos recaudados variaron según la comuna, las autoridades sostuvieron que todas recibieron aportes. Entre las de mejor rendimiento destacan Santa Juana, Coronel y Tomé. No obstante, el gerente de Desarrolla Biobío añadió que "en general todas se vieron beneficiadas, es una buena noticia".

En ese sentido, la reconstrucción es uno de los principales ejes de trabajo de los municipios afectados, pero será tarea de cada uno determinar cuáles son las ayudas prioritarias. Para ello, algunas deberán realizar catastros y otras ya avanzaron en aquello.

Por ejemplo, en Coronel, se recaudaron cerca de $20 millones adicionales de lo que se cobró en 2022. Los aportes llegaron desde ciudades como Iquique, Antofagasta y Temuco, y permitirán enfrentar desafíos como "potenciar el plan de emergencia rural, la conexión de la red hídrica para cerca de las 600 familias del sector de Patagual, mejorar aquellas entidades de servicios como esta escuela, de la Posta, y potenciar la comunicación" indicó el alcalde.

Por su parte, desde la Municipalidad de Santa Juana señalaron que "la idea es que estos dineros recaudados gracias a la gestión municipal sean aprovechados de una manera óptima y en soluciones oportunas y eficientes". Para ello, primero será necesario realizar un catastro detallado, para que la ayuda sea enfocada en las necesidades más urgentes y que el Gobierno no ha logrado alcanzar.

Las labores municipales se focalizarán en determinar hacia donde se destinarán los recursos. En tanto, las autoridades evaluaron positivamente los resultados. "Esta campaña no es una facultad que teníamos, pero no podemos dejar que los problemas pasen. Los que se quemaron son vecinos de nuestra Región, donde vivimos las personas que trabajamos en el Gore, en Desarrolla Biobío. Las personas nos importan, creemos que es nuestro deber hacer más" destacó el gobernador regional.

Inauguran clínica móvil en Santa Juana para atender a damnificados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, visitó nuevamente una de las comunas más afectadas por los megaincendios de febrero y revisó avances en la materia.
E-mail Compartir

En la visita que realizó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, a Santa Juana, se inauguró la Estación Médico Rural de Paso Hondo, la primera Clínica Móvil de Atención Permanente, que tiene por objetivo ir en apoyo de las prestaciones locales y entregar acceso a la salud a las personas afectadas por los incendios forestales.

Esta clínica fue impulsada por la Fundación Levantemos Chile, Clínica Andes Salud y el municipio santajuanino y tendrá un plazo de seis meses para funcionar, donde se espera que atienda a 5 mil usuarios de la comuna.

En su visita a Santa Juana, la ministra de Salud señaló que "hemos dado continuidad a los compromisos que asumimos es muy importante. Hemos estado apoyando desde un primer momento y no nos hemos olvidado de las tareas que comprometimos con la comunidad, con la directora del hospital, para dar un mejor servicio a la población".

Sobre las principales demandas del territorio, Aguilera dijo que pasan por mejoras al establecimiento hospitalario y un mayor equipamiento. "Hay arreglos urgentes que hacer. Hay otros temas relacionados con la falta de un equipo de rayos odontológico que el Servicio de Salud va a trasladar, la reposición del hospital que ya está en proyecto. Hay requerimientos de ambulancias, hemos recibido oficios directos de la alcaldesa y nosotros tratamos de dar cuenta de cada uno de estos asuntos".

El director del Servicio de Salud Concepción, Víctor Valenzuela, aseveró que "estamos muy contentos porque en este recorrido por el hospital se han hecho carne los compromisos para reponer todo aquel equipamiento que estaba fallando. Así nos hacemos cargo y damos una señal para dotar de una mejor salud a la comuna de Santa Juana".

Entregan útiles a seis escuelas siniestradas de la Región

E-mail Compartir

La Organización de Estados Iberoamericanos, OEI Chile, en alianza con la Seremi de Educación del Biobío, coordinaron la entrega de útiles escolares para seis colegios afectados parcial o totalmente por los incendios.

La donación se realizó presencialmente en la Escuela Millahue de Tomé, cuya infraestructura resultó parcialmente quemada y desde ahí se coordinará la entrega a otros cinco establecimientos: Escuela Básica San Antonio (Tomé), Escuela Colico Bajo y Colico Alto (Santa Juana), Escuela Los Hinojos (Mulchén) y Escuela San Ramón (Nacimiento).

La ayuda consiste en 100 kits de material educativo (2 cuadernos, 1 lápiz pasta azul, 1 lápiz pasta rojo, 3 lápices grafito, 1 sacapuntas, 1 goma de borrar, 1 stick fix, 1 destacador, 1 caja de lápices de colores y 1 tijera) y un set de libros para recuperar las bibliotecas de los establecimientos.

La directora de OEI Chile, Margarita Aravena, comentó que "fue tremendamente significativo para OEI Chile entregar estos útiles en la Escuela Millahue de Tomé, y ver a los niños y niñas de los distintos niveles y a los directivos. Esta escuela fue parcialmente quemada, y con la ayuda del director, los profesores y las familias, pudieron hacer cortafuegos e impedir que ésta se quemara completa. Ver los alrededores de la escuela fue muy impactante".

La seremi de Educación, Elizabeth Chávez, valoró el aporte de OEI Chile y agregó que "los niños y niñas se fueron muy contentos con este apoyo y también sus familias. Es un aporte económico, ya que ahorran al no tener que gastar en cuadernos, lápices y otros útiles para su proceso educativo. Queremos agradecer a OEI Chile que está realizando este aporte".

Asimismo, habrán futuras coordinaciones para realizar aportes en caso de que exista una tragedia similar. Además, OEI Chile dictará capacitaciones para profesores de las escuelas del Biobío beneficiadas con este proyecto, con foco especial en las de Tomé y Santa Juana, en materias como ciencia, cultura y y otras áreas de formación.

Adicionalmente, en junio se lanzará otro proyecto que favorecerá a estas seis escuelas de la región: Leer y escribir para construir comunidad.