Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Los senadores y diputados de la región manifestaron su apoyo en las diversas iniciativas

Seguridad: parlamentarios explican diferencias tras votación de proyectos

Algunos de los representantes ven con preocupación que la discusión de las normas se extienda, mientras que otros aún ven espacios para mejorar los proyectos.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Con un amplio apoyo de parlamentarios representantes de la Región del Biobío se desarrolló la primera semana denominada "Fast Track" en el Congreso, instancia en que comenzó un intenso trabajo para tramitar diferentes leyes asociadas a temas de seguridad que han afectado al país y también a la región, siendo determinadas normas de la ley Naín Retamal las que presentaron las principales diferencias en su discusión.

Esta semana correspondía que parlamentarios acudieran a sus regiones y distritos como lo dicta el calendario, sin embargo, la contingencia marcada principalmente por la muerte de dos funcionarios de Carabineros en la región del Biobío y Valparaíso provocó un cambio en la agenda legislativa cuando el Gobierno dispuso la urgencia en la tramitación de determinadas leyes, lo que fue bien acogido y apoyado por parlamentarios locales, aunque también fue tomado como una acción tardía por el gobierno considerando que el país vive en estos momentos una crisis de seguridad.

Senadores

El senador Enrique Van Rysselberghe (UDI) explicó que "la Región del Biobío no ha estado exenta de los efectos de esta crisis de seguridad con robos, asaltos, balaceras y asesinatos, incluso de carabineros como ocurrió con el suboficial mayor Alex Salazar hace unas semanas en el centro de Concepción, es la realidad cotidiana de hace meses" .

En esta línea, el senador lamentó que "el proyecto de Ley Naín - Retamal no fuera discutido en general con la negativa del partido comunista y socialista, debiendo ser discutida y votada el próximo martes".

En esta línea, el senador Gastón Saavedra (PS) aseguró que esta decisión se tomó ante la falta de determinados informes, pero que la relevancia en esta ley recae en estudiar con cuidado sus artículos.

"Hay que dejar bien regulado todo el uso legítimo de la fuerza cuando se está en servicio por parte de las policías, delimitar el accionar de Carabineros en ese campo y protegerlos cuando son sometidos a un proceso y que no pierdan sus derechos sociales, como ocurre hoy. Hay que dejar un cuerpo legal aplicable y que no tenga posteriores dificultades constitucionales", señaló Saavedra.

Subsanar normas

Por su parte María Candelaria Acevedo (PC) apuntó que la ma-yoría de los proyectos son un aporte real para mejorar la seguridad del país aumentando herramientas y competencias tanto a la justicia, policías y Gendarmería. No obstante aseguró que la norma que daría más libertades a Carabineros con la legítima defensa es innecesaria pues ya existen herramientas para estos casos, por lo que espera que en el Senado se subsanen temas relacionados al uso de la fuerza.

"La ley que se aprobó es sólo populismo y crea un precedente peligroso, donde el gatillo fácil se podrá aplicar sin necesidad de dar explicaciones, estando esto en contra de todos los tratados de Derechos Humanos a nivel internacional", agregó.

Félix González (PEV) coincidió con la diputada Acevedo agregando también la norma que permitiría a las policías arrestar a extranjeros para fijar un correo electrónico desde un cuartel policial. Al respecto indicó que "genera un problema de respeto a los DD.HH. y parlamentario de la región lo aprobaron con mucho entusiasmo, creo que no resuelve nada, porque las policías ya pueden hacer controles de identidad y los mecanismos para detener, expulsar o sancionar si es necesario".

Apoyo a víctimas

La diputada Karen Medina (PDG) se mostró crítica al desarrollo de esta tramitación indicando que "en la región perdimos al cabo Salazar y eso no fue motivo para tener esta voluntad, tuvimos que esperar que muriera otra carabinera (...). Me preocupa que esto quede en el camino, que tome mucho tiempo y que no exista la disposición que hoy hay, porque el talón de Aquiles de nuestro país es la falta de seguridad".

El diputado Eric Aedo (DC) aseguró que "aquí nadie está aprobando leyes de gatillo fácil o licencia para matar, lo que estamos haciendo es que nuestras fuerzas de seguridad sean capaces de enfrentar un crimen organizado, que hoy tiene mucha más fuerza y poder de fuego". A esto agregó que no tiene aprehensiones respecto a que se dilate el tramite de estas leyes, ya que desde la bancada de la Democracia Cristiana buscan apoyar los proyectos y apoyar a las víctimas.

La diputada Flor Weisse (UDI) en tanto, apuntó a que todos los debates legislativos contribuyen atender la situación que desde hace tiempo ha afectado a la región del Biobío, destacando que la provincia de Biobío y Arauco han sido foco de diversos delitos, por lo que desde hace tiempo se esperaba dar prioridad a estos proyectos, sobre lo que aseguró que buscan apoyar a las víctimas y sus familias.

CUESTIONAMIENTOS A LA LEY NAÍN - RETAMAL

E-mail Compartir

Durante esta semana la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados decidió fusionar los proyectos de Ley Naín y Retamal, relacionados a los homicidios de funcionarios de carabineros.

Mientras la Ley Naín busca aumentar penas en delitos como el homicidio de un carabinero y establecer inhabilidades, la Ley Retamal apunta a la presunción de legítima defensa de los funcionarios de las Fuerzas del Orden y Seguridad cuando respondan a agresiones de una o más personas, entre otros.

Este punto es precisamente el que genera controversia entre los congresistas, pues establecería una legítima defensa acentuada, lo que algunos parlamentarios consideran como un espacio para aplicar el "gatillo fácil" sin explicaciones ni sanciones por parte de los funcionarios.

Durante el año pasado se detectaron cerca de 20 de estos delitos, por lo que se inició un Foco Investigativo

Gran Concepción: detienen a banda por robos a bencineras

De los cuatro detenidos, Fiscalía detalló que tres corresponden a menores de edad.
E-mail Compartir

Cuatro personas, un adulto y tres menores, fueron detenidas tras una investigación de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional, logrando desbaratar una banda dedicada al asalto violento de servicentros y sus locales comerciales ubicados en distintos puntos de la capital penquista.

El subprefecto Danilo Carrera, subjefe de la Biro Concepción, detalló que se desarrollaron investigaciones "de cerca de 20 hechos delictivos de robo con violencia y o intimidación acontecidos durante el primer trimestre del 2022 que afectaron a diferentes estaciones de servicio en el Gran Concepción".

Carrera detalló que tras esta investigación se pudo determinar que una banda habría participado en al menos 9 de los hechos investigados, logrando individualizar a 5 personas, uno de ellos, el líder de la banda fue detenido en noviembre del año pasado.

En esta línea los tres menores detenidos -de 17 años al momento de los delitos- y el adulto identificado como Maximiliano Salas Cartes (20) fueron formalizados por 6 robos con intimidación registrados en servicentros de San Pedro de la Paz, Concepción y Chiguayante entre marzo y abril de 2022.

El fiscal Víctor Castro, de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional sostuvo que "se realizó un Foco Investigativo con la PDI que reunió los antecedentes, fundamentalmente prueba testimonial y sobre todo videos donde aparecían los sujetos cometiendo estos ilícitos en ese periodo de tiempo. Efectivamente estos sujetos eran bastante violentos con las personas (...), normalmente intimidaban con lo que aparentaban ser armas de fuego o con un actuar violento por la cantidad de sujetos"

En la investigación se determinó que los imputados lograron apoderarse de aproximadamente $300 mil en efectivo en casa asalto, además de sustraer diferentes especies como cajetillas de cigarrillos, bebidas y confites. Así también se logró establecer que al menos una oportunidad los sujetos realizaron disparos para intimidar y reducir a los empleados que atendían los locales de los servicentros afectados.

Tras la formalización se determinó que el adulto quedara en prisión preventiva, mientras que dos de los menores quedaron sujetos a la cautelar de internación provisoria en régimen cerrado. En tanto el tercer adolescente imputado quedó bajó la medida de arresto domiciliario total a la espera de que finalice el plazo fijado para la investigación.

Carabineros detiene a cuatro sujetos y recupera vehículo de alta gama

E-mail Compartir

Cuatro personas con un amplio prontuario policial fueron detenidas el día jueves tras una persecución por la comuna de San Pedro de la Paz. Se trató de un operativo realizado por la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (Sebv) y personal de la Sexta Comisaría de San Pedro tras detectar un vehículo de alta gama con sus placas patentes falsificadas.

El capitán Cristofer Candia, comisario (s) de la Sexta Comisaría, detalló que durante la tarde del jueves personal de Sebv regional realizaba diligencias en la comuna de Coronel, donde sorprendieron al automóvil e intentaron controlar a los cuatro ocupantes a bordo.

Estos se dieron a la fuga en dirección a San Pedro, por lo que personal de la Comisaría realizó un procedimiento logrando detener a todos los sujetos y comprobar que el vehículo BMW se encontraba clonado y con encargo por robo.

Los detenidos fueron identificados como E.M.A.A de 26 años con antecedentes penales por porte de arma, tráfico de drogas y robo con violencia; I.A.E.R. de 22 años con antecedentes por atentado contra la autoridad, robo en lugar habitado, receptación, robo de vehículo y robo con intimidación; A.A.S.C. de 14 años sin antecedentes penales.

Por último E.A.G.M de 24 años quien mantiene cuatro órdenes de detención vigente por dos delitos de tráfico de drogas y dos por robo con violencia, las cuatro emanadas por el Juzgado de Garantía de Lota; además de mantener antecedentes por tráfico de drogas, posesión ilegal de arma de fuego, amenaza a Carabinero de servicio y robo por sorpresa.

En el vehículo incautado también se encontró droga, por lo que los cuatro detenidos pasaron a control de detención, mientras que los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público.