Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Alejandro Pérez y estreno de Naval en Tercera "B"

"Nos van a querer bajar porque somos el equipo más grande"

El "Ancla" enfrenta esta tarde a Mulchén Unido en el estadio El Morro y sin público en las gradas. "El principal objetivo es clasificar a la liguilla", advirtió el estratega.
E-mail Compartir

Por Sebastián Matamala

Naval inicia su temporada 2023 esta tarde (16 horas) frente a Mulchén Unido en el Estadio El Morro en duelo válido por la primera jornada de Tercera "B". "Ahora comienza lo de verdad", apunta con optimismo Alejandro Pérez, DT del Ancla, quien cuenta las horas de cara a un estreno en una categoría donde su escuadra fue protagonista de principio a fin el 2022.

En el puerto anhelan subir de categoría y así dejar atrás los problemas externos que han manchado su rendimiento. "El grupo está bien en la parte psicológica y física. El trabajo que hemos hecho ha sido importante y se ha demostrado que hay un plantel amplio para responder a lo largo del torneo", expresó el estratega de Naval.

El club de Talcahuano llega con confianza, la que se multiplicó con la obtención del "Octogonal del Biobío 2023". Desde el cuerpo técnico tienen claros los nuevos objetivos.

"Hay que clasificar a la liguilla, y un posterior ascenso ya sea de campeón o en segundo lugar. Creemos que con la experiencia vivida nos puede alcanzar", sostuvo el técnico chorero.

Sin embargo, el grupo es consciente de que sus rivales suben el nivel cuando los enfrentan. Pérez agregó que "será muy difícil y que tenemos que ir paso a paso. Nos van a querer bajar porque somos el equipo más grande de la división y sabemos que tenemos esa responsabilidad de responder. No nos da presión, nos motiva".

El nivel del plantel se enfoca en la base 2022, junto a nuevas cartas que conforman de dos a tres alternativas por puesto para desarrollar una atractiva idea de juego según su estratega.

"Yo no siento el fútbol de otra forma, hay que salir a atacar siempre. Hay que salir a proponer tanto de visita como de local. Siempre pensamos en ganar y no en mantener el arco en cero porque Naval es un equipo histórico", complementó el estratega.

Tarjeta amarilla

Naval tendrá que disputar sus primeros tres cotejos de local sin la presencia del público tras ser sancionados a fines del 2022 tras reiterados hechos de violencia tanto en juegos de visita como de local.

"Son situaciones que nos ha perjudicado. Se han ido conversando, trabajando en conjunto, pero no nos asusta. Las conversaciones han sido fuertes, pero creemos que debemos responder y aprender de los errores", enfatizó Pérez.

Por ejemplo, esta semana se iniciaron las reparaciones de la cancha tras la caída de una bengala que quemó parte de la alfombra en el cotejo en casa ante Fernández Vial.

"Por situaciones externas que hemos tenido el año pasado el plantel se ha acostumbrado y nos enfocamos en lo deportivo. Es distinto con el jugador número 12 que empuja, sobre todo en El Morro, pero nos adecuamos a la circunstancia", fue la conclusión del DT, al evidenciar una resignación por el comportamiento de algunos simpatizantes.

GRUPO SUR

E-mail Compartir

1- Naval

2- R. I. de Hualqui

3- Pilmahue

4- Nacimiento

5- Malleco Unido

6- Mulchén Unido

7- Constitución Unido

8- Meza

9- Imperial Unido

10- Buenos Aires

11- Pumanque

* Al no estar Lota Schwager en el Grupo Sur un equipo quedará libre cada jornada. La fase zonal se jugará todos contra todos. Clasificarán los dos mejores de cada grupo (norte, centro y sur) y los dos mejores terceros. La liguilla final entregará dos ascensos a Tercera "A".

ENFRENTARÁ ESTA TARDE A D. Concepción en el Federico Schwager

Lota Schwager y una "Tarde Minera" a la espera de un visto bueno para competir

Mientras espera la decisión de Anfa si jugará esta temporada en Tercera A, carboníferos llevarán a cabo tradicional evento.
E-mail Compartir

Incertidumbre. Así se pu ede resumir el presente de Lota Schwager. Si bien, desde hace un par de meses se encuentra entrenando bajo la dirección técnica de Renato Ramos, los carboníferos están a la espera de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur que decida si jugarán este año en Tercera A.

El cuadro minero debería haber disputado esta temporada la Tercera B, sin embargo, no fue incluido en un campeonato que ya cuenta con su programación. La Tercera A, en tanto, se retrasó por los duelos de Copa Chile de algunos equipos que están participando, de tal manera que aún existe una ilusión en el mineral para disputar un certamen oficial este año.

A la espera de la resolución de la Anfa, los dirigidos por Renato Ramos disputarán esta tarde la tradicional Tarde Minera, que se llevará a cabo desde las 16 horas en el Estadio Federico Schwager. Instancia en la que los carboníferos recibirán a Deportes Concepción, que al no tener duelo pactado este fin de semana en Segunda División, aprovechará de tener actividad y lo hará ante Deportes Lota Schwager. Los lilas, también, estrenarán nuevo cuerpo técnico al mando de Claudio Rojas, quien reemplaza a César Bustamante.

Las entradas se pueden adquirir a través de la boletería del estadio y también en la Tienda Minera. Los boletos rondan los valores entre $1.000 a $5.000. La Tarde Minera ya cuenta con su programación, la que iniciará a las 16 horas. A las 17 está contemplada la presentación de artistas locales, y una hora después la de los planteles que conformarán las distintas ramas este año. A las 19 horas, en tanto, Deportes Lota Schwager y Deportes Concepción se medirán en el gramado del Federico Schwager.

RallyMobil: Los Ángeles calienta motores de cara a la fecha mundial del WRC

E-mail Compartir

La Región del Biobío albergará la primera fecha del COPEC RallyMobil 2023, donde la gran novedad fue la confirmación de Los Ángeles como la ciudad sede de la largada protocolar de la fecha mundial del WRC que se vivirá en Chile, del próximo 25 de septiembre al 1 de octubre.

La acción comenzó ayer y se extenderá hasta el domingo por caminos de la ciudad de Los Ángeles, con pasos por las comunas de Yumbel, San Rosendo, Laja y Tucapel.

"Estamos empezando nuestra primera fecha del campeonato COPEC RallyMobil 2023 con mucha felicidad, pues no será cualquier temporada, ya que nuestro campeonato contará con una fecha del WRC para la temporada 2023 y 2024, aquí en la Región del Biobío, con sus 3 provincias y 33 comunas seremos la sede de un evento de envergadura planetaria", apuntó Felipe Horta, Productor General del Copec RallyMobil.

Competencia

En términos generales, serán 24 los binomios que darán vida a la primera fecha del Copec RallyMobil 2023, con la presencia de 5 marcas distintas de vehículos (Citröen, Skoda, Renault, Peugeot y Ford), con pilotos y navegantes chilenos, argentinos y uruguayos, que dirán presente en las categorías de tracción simple e integral y sus subcategorías.

En sus dos etapas de sábado y domingo, el itinerario totaliza 642,32 km, 148,60 de pruebas cronometradas y 493,72 de enlaces. Con poco más de 32 km, Rucamanqui tiene la particularidad de iniciar la acción el día sábado, siendo el tramo más largo, en contrapartida a los 5 km de Los Maitenes (PE6, 7, 11, Shakedown y Mobil Power Stage).