Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Mandatario abordó comentarios por situación de la coalición

Boric: "No hay competencia en el Gobierno entre SD y AD"

A "esos juegos pequeños de poder que tratan de instalar analistas" se refirió el Presidente en un matinal sobre la salida del Partido Liberal del gabinete.
E-mail Compartir

Por Redacción

Un variopinto de reacciones trajo el cambio de gabinete al interior del oficialismo, donde, por ejemplo, el sábado renunció el presidente del Partido Liberal tras la salida del exministro de Obras Públicas, su único representante entre los secretarios de Estado. Esto fue leído como una tensión entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, coalición a la que pertenece el Presidente Gabriel Boric, quien ayer afirmó que "no hay una competencia dentro del Gobierno entre el SD y AD".

"A mí esos juegos pequeños de poder que tratan de instalar analistas, muchas veces con más imaginación que rigurosidad, no hacen mella en las decisiones que tomo. Lo que hicimos con el cambio en particular fue buscar equilibrar y proyectar la alianza de Gobierno hacia el futuro", dijo el mandatario en el matinal de TVN.

Estas palabras respondieron a la columna del rector de la Universidad Diego Portales (UDP), Carlos Peña, quien afirmó el domingo en El Mercurio que "hoy realmente está gobernando (la ministra del Interior, PPD Carolina) Tohá", mientras que Boric y sus cercanos son "un grupo de jóvenes pequeñoburgueses, absolutamente privilegiados y tampoco tan talentosos".

El Presidente explicó ayer que "en las subsecretarías se integró gente de mucha capacidad profesional, pero en muchos casos también jóvenes que no habían tenido la oportunidad de dar el salto a la primera línea gubernamental, y que no me cabe ninguna duda que van a hacer un tremendo trabajo".

Uno de los cambios en el gabinete fue la salida del ahora extitular del MOP, Juan Carlos García, el único integrante del PL entre los ministros, lo cual provocó la renuncia del presidente de la colectividad parte del SD, Patricio Morales, quedando un liderazgo interino.

Boric señaló que "a veces hay medios que instalan una tesis y después la repiten permanentemente, por lo tanto pareciera que se vuelve verdad, sin importar la realidad o no. Hoy hay un Gobierno donde tenemos dos coaliciones y una alianza de Gobierno. (...) Ahí, tanto AD como el SD tienen equilibrios bastante razonables, no es que uno esté por sobre otro, no es cierto. Si ustedes revisan la composición del Gobierno es un equilibrio que está pensado por sobre todo en la gestión".

"Los cambios de gabinete no son para los partidos políticos, son para fortalecer y mejorar la gestión", agregó el Mandatario, junto con afirmar que "acá no hay una competencia dentro del Gobierno entre el SD y AD, yo estoy gobernando con quienes creo que son los mejores".

"FUE SORPRESA PARA TODOS LOS PARTIDOS"

E-mail Compartir

La líder del PS, Paulina Vodanovic, dijo ayer a Radio Universo que "nosotros tuvimos conocimiento bastante sobre la hora de los cambios (ministeriales), así que la sorpresa para ellos (PL) también fue para el resto de los partidos. (...) El Presidente (Gabriel Boric) comunicó sus decisiones después del mediodía, así que ya no había mucha opción de ejercer pataleo", pese a que la modificación del gabinete fue anunciada al mediodía pero se hizo dos horas después. La ministra vocera, Camila Vallejo, respondió que "todos y cada uno de los partidos son importantes".

Según datos de la aerolínea Latam

Las ciudades dentro y fuera de Chile más demandadas por los pasajeros en verano

E-mail Compartir

Los destinos más demandados por pasajeros de la aerolínea Latam este verano 2022-2023 fueron Antofagasta, Calama (ambas en la Región de Antofagasta) y Puerto Montt (en la Región de Los Lagos), en el caso de los vuelos internos. En su conjunto, estas ciudades movilizaron cerca de 500 mil pasajeros.

El primer lugar se lo llevó Antofagasta, con más de 137 mil pasajeros arribados por su aeropuerto. Le sigue Puerto Montt con cerca de 134 mil pasajeros y el tercer puesto se lo llevó Calama con más de 129 mil pasajeros.

En rutas internacionales, los destinos favoritos de los pasajeros Latam fueron dentro de Sudamérica. Sao Paulo, Buenos Aires y Lima, que -en su conjunto- movilizaron más de 230 mil personas.

Primera se ubicó la ciudad de Sao Paulo, Brasil con más de 119 mil personas que arribaron durante la temporada, seguida por Buenos Aires, Argentina, con más de 59 mil visitantes, y en tercer lugar Lima, Perú, con más de 57 mil pasajeros.

La aerolínea nacional informó que opera 17 destinos domésticos y 27 internacionales en tres continentes.

Canciller Alberto van Klaveren y el tema de la inmigración en el norte del país

E-mail Compartir

Por un error involuntario, ayer en estas páginas fueron atribuidas al nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Alberto vanKlaveren, declaraciones que no corresponden a sus palabras.

En el artículo titulado "Canciller reforzará diálogo con Bolivia por migración", corresponden a dichos del ministro Alberto VanKlaveren solamente las que aparecen entrecomilladas en los cuatro primeros párrafos, siendo erróneamente atribuidas las que siguen en la misma nota y que se refieren al presidente Gabriel Botic, a medidas implementadas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, y de la localidad de Colchane y los puntos de entrada ilegales para distintos inmigrantes.

Estas fueron atribuidas al canciller Alberto vanKlaveren, pero en rigor se trata de información de contexto relevada en agencias de noticias acerca de la crisis migratoria verificada en el norte del país.

Este diario lamenta el error y ofrece las correspondientes disculpas por ello.

Caso Orsini: La Moneda demite que pidió explicaciones a Carabineros

E-mail Compartir

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, admitió ayer que el Gobierno pidió explicaciones a Carabineros por su implicancia en el caso que protagonizan el ex futbolista Jorge Valdivia y la diputada Maite Orsini.

Esto, tras revelarse que una llamada de la legisladora de Revolución Democrática a la general Karina Soza, supuestamente intercediendo por un procedimiento en que Valdivia fue detenido en la capital, antecedió a una invitación de tres generales al exjugador.

"Efectivamente, la ministra del Interior (Carolina Tohá), estuve conversando con ella recientemente, pidió explicaciones a la autoridad de Carabineros correspondiente", afirmó Vallejo luego de ser consultada por las medidas que se han tomado en La Moneda tras el bullado incidente.

Opinión

Desafíos laborales en tiempos de crisis económica

E-mail Compartir

La crisis financiera global está generando grandes impactos sobre el mercado laboral en los países en vías de desarrollo, y Chile no es la excepción a la regla. Recientes informes, como el de la Organización Internacional del Trabajo, dan cuenta de un retroceso respecto a los avances de los últimos 20 años en la calidad del empleo.

A nivel local, reportes de los principales portales empleos y las cifras oficiales coinciden en que, si bien el desempleo se mantiene en un dígito, no se están creando nuevas plazas y la informalidad sigue avanzando. Los jóvenes y las mujeres son los grupos más afectados: más de dos mil millones de personas tienen puestos sin acceso a protección social en el mundo.

Ante el complejo escenario económico es fundamental que las personas puedan hacer valer sus derechos y ejercer las acciones correspondientes en el caso de ser vulnerados, contando con un adecuado acompañamiento legal. Muchos trabajadores y trabajadoras podrían percibir, a través de estos procedimientos, recursos para sobrellevar el complejo período de desempleo.

Un caso que veremos repetirse en los próximos meses es el de los despidos injustificados. Pese al complejo contexto económico, con una inflación que supera el 12% y una posible recesión en el segundo semestre, la desvinculación por necesidades de la empresa debe cumplirse y ser acreditada en los términos que establece la norma.

Hay despidos que carecen del sustento jurídico y que son derechamente injustificados, y para eso existen tribunales con la potestad de definir si la decisión del empleador se ajusta a derecho o da pie a que el trabajador o trabajadora busque una compensación económica por los perjuicios causados, según lo estipula nuestro Código del Trabajo.

Así, por lo injustificado del despido, las personas que demandan tienen la alternativa de pedir un recargo de su indemnización, el que deberá ser pagado por su empleador. Además, podrán solicitar la devolución del reembolso del seguro de cesantía (específicamente, el descuento realizado del monto aportado por el empleador).

Otras vías legales, como el autodespido o el cobro de prestaciones e indemnizaciones, requieren igualmente de una asesoría profesional para su tramitación ante los tribunales. Como Grupo Defensa, vemos cómo temáticas como estas se acrecientan día y día y cómo la ciudadanía necesita y demanda tanto información como resguardo legal.

Así, no cabe duda de que la llegada de marzo -un mes caracterizado por el estrés financiero del regreso a clases y el pago de los permisos de circulación- agudizará el impacto de este problema para miles de familias chilenas. Desde nuestro rol como especialistas, el llamado es a informarse, explorar las alternativas legales y buscar asesoría profesional.

Rodrigo Valdivia, abogado y socio de Grupo Defensa