Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Por atropello a cabo primero

General Yáñez emplaza al Congreso y exige normas que respalden actuar policial

El general director de Carabineros pidió certezas para que sus subalternos realicen su trabajo sin ser cuestionados por Fiscalía o autoridades. Hasta el cierre de esta edición, el policía lesionado seguía en riesgo vital.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

"Decirles a los carabineros que este no será un caso más, porque es un caso que abrirá de nuevo el debate, y aquí yo hago una invitación a todos lo parlamentarios por todas las indicaciones y proyectos de ley que se han mandado al Congreso, para que de una vez por todas esta ley salga a la luz, donde el rayado de cancha y donde los carabineros no tengan que dudar o tener miedo a enfrentar la delincuencia y hacer uso de todos los elementos que la ley les entrega. Ya basta de que tengamos situaciones como las que ha vivido Álex".

Esta es parte de la declaración que entregó ayer el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, luego de visitar el Hospital Regional, recinto donde se encuentra internado el cabo primero Álex Salazar (37), quien hasta el cierre de esta edición se mantenía en riesgo vital a raíz de un atropello perpetrado en su contra mientras cumplía funciones en el sector de barrio Estación de Concepción. El hecho se registró la madrugada del domingo y horas antes de que un carabinero de franco fuera asesinado en el barrio Bellavista, en la Región Metropolitana.

Yáñez, además, llamó a efectuar un trabajo conjunto con el objetivo de que las leyes entreguen a los uniformados las herramientas suficientes, de tal manera "que el carabinero salga a trabajar con tranquilidad y pueda tener la certeza de que lo que va a hacer no será cuestionado ni por el Ministerio Público, ni por las autoridades, ni por nadie, sino que sepa que está cumpliendo con la ley y que está haciendo su trabajo en beneficio de todos los ciudadanos de este país".

Frente a este escenario, la Delegación Presidencial confirmó el ingreso de una querella por el delito de homicidio frustrado contra carabinero en servicio y que han hablado con la familia del policía para ofrecerle apoyo. "Se necesita justicia, y por eso mismo nos hemos sumado a la querella en contra de esta persona que embistió contra Álex, justamente para pedir homicidio frustrado, porque esa es la causa y es lo que vamos a perseguir. Acá necesitamos justicia y que los carabineros y carabineras tengan condiciones de trabajo que les entreguen seguridad, pero por sobre todo que demos un mensaje claro y fuerte respecto de que este tipo de actos no son aceptables y que son demasiado graves", enfatizó la delegada presidencial Daniela Dresdner.

Se espera que la formalización del ciudadano venezolano detenido por el atropello al cabo primero se realice a las 11 horas de hoy en el Juzgado de Garantía de Concepción. El hecho ocurrió a eso de las 5:45 horas del domingo en la Avenida Prat, momento en que personal de Carabineros procedió a fiscalizar un local de alcoholes fuera del horario establecido por la legislación. En ese contexto, fueron agredidos por parte de personas que se encontraban dentro del recinto. Mientras lo policías reducían a uno de los atacantes, el individuo acusado subió a un vehículo y atropelló al cabo primero Álex Salazar y colisionó con otros dos móviles policiales.

Desde la Delegación Presidencial informaron que el ciudadano venezolano tiene permiso de residencia en Chile hasta septiembre de este año.

Estado de salud

En horas de la mañana, el director del Hospital Regional, Claudio Baeza, explicó que la condición del cabo primero es grave: "Fue recibido en el servicio de urgencia con un TEC grave, fuera del alcance quirúrgico. Actualmente, se encuentra internado en la UCI quirúrgica e ingresó sin respuesta neurológica, situación que se ha mantenido".

El profesional añadió que Salazar cuenta con un sistema de soporte vital avanzado y que se han hecho las coordinaciones con el área de sanidad de Carabineros, a fin de realizar un trabajo mancomunado. "Tenemos las capacidades para resolver esto acá, por lo tanto no será necesario trasladarlo a Santiago", precisó Baeza, quien insistió que dada la condición "muy crítica" del policía es imposible generar algún tipo de traslado.

Álex Salazar es casado y padre de dos hijas de 7 y 12 años. Desde Carabineros indicaron que provenía de Cañete y ha prestado servicios a la comunidad por 15 años y que a la fecha cursaba el segundo año de la Escuela de Suboficiales de Carabineros de Concepción. El uniformado, además, realizaba su práctica en la Primera Comisaría de la capital regional.

A eso de las 17 horas de ayer, el gobernador regional Rodrigo Díaz se reunió con el general César Bobadilla, jefe de la VIII Zona de Carabineros, para manifestar su apoyo a la institución y a la familia del uniformado. La autoridad regional llamó también a las entidades que tienen responsabilidad en estos asuntos. "Yo le pido al Juzgado de Garantía que sea durísimo con la aplicación de todas las penas preventivas, y luego al Tribunal Oral en lo Penal que condene las penas más altísimas a esta persona detenida (...) Y espero que el Poder Legislativo se apure en las leyes que vayan a garantizar que Carabineros realice su trabajo", puntualizó el gobernador.

Respuestas al emplazamiento de Yáñez

E-mail Compartir

Parte de los legisladores locales salieron ayer al paso de la crítica expuesta por Ricardo Yáñez. Uno de ellos fue el diputado DC Eric Aedo, quien respaldó los dichos del general director y aseguró que no se puede decir que se respalda a Carabineros y, al mismo tiempo, quitarles el apoyo, "y en eso la DC no se equivoca y está al lado de las víctimas y de Carabineros". En tanto, el senador UDI Enrique van Rysselberghe dijo que desde su vereda política siempre han estado dispuestos a legislar este tipo de temas. "Han sido los parlamentarios de gobierno y el propio Ejecutivo quienes se han negado sistemáticamente a votar estos proyectos", cuestionó.

Por otro lado, la secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, señaló que los proyectos de la agenda gubernamental buscan, justamente, fortalecer las capacidades de las policías en temas como combate al narcotráfico y crimen organizado. Asimismo, hizo referencia al rechazo a la reforma tributaria y la implicancia que ese punto puede tener en la seguridad de las policías: "Cuando hablamos de la importancia de que el Congreso respalde la agenda legislativa que nos permita dotar de capacidad y fortalecimiento institucional a nuestras policías en el combate de la delincuencia, hablamos también de la reforma tributaria".

Tres establecimientos educacionales evacuaron la semana pasada

Inician sumario contra Enap por evento de malos olores en comuna de Hualpén

El seremi Eduardo Barra aseguró que el problema se debió al calentamiento de un estanque.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud dio inicio a un sumario sanitario a la empresa Enap Refinerías S.A., ubicada en la comuna de Hualpén, en atención a un evento de olores molestos que afectó a la comunidad del sector el Triángulo y Nueva El Triángulo durante la semana pasada. La situación, incluso, gatilló la evacuación de dos establecimientos educacionales y un jardín infantil.

Al respecto, el seremi Eduardo Barra señaló que "hemos iniciado un sumario sanitario a la compañía en atención a un evento de olores molestos ocurrido el pasado 10 de marzo producto de una falla operacional que consistió principalmente en el calentamiento de un estanque que contenía combustible, lo que generó emisiones, colocando en riesgo la salud de la población".

La autoridad sanitaria agregó que tras este incidente se procedió a la evacuación de tres establecimientos educacionales del sector el Triángulo y Nueva Triángulo.

"Es importante señalar que el sumario es el inicio de un proceso que puede finalizar en absolución, amonestación o multa, y en este contexto a la empresa correspondiente aún le caben recursos administrativos", precisaron desde la Seremi.

Afectados

Producto de este inconveniente, alrededor de 23 personas presentaron problemas de salud, según comentaron desde el Departamento de Salud Municipal.

A través de un comunicado, la estatal afirmó que el problema obedeció a los procesos de partida que está llevando a cabo Refinería Biobío en sus unidades. Además, lamentaron lo ocurrido.

Reconstrucción de PRT de Curanilahue alcanza un 30% de avance tras siniestro

E-mail Compartir

Hasta el Parque Industrial de Curanilahue llegó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Héctor Silva, con el objetivo de conocer el estado de avance de las obras de reconstrucción de la Planta de Revisión Técnica (PRT) de esta comuna.

En la instancia, se reunió con la alcaldesa Alejandra Burgos, concejales, representantes de autoridades locales y el gerente de la empresa Prestotec para revisar las obras que se están llevando a cabo en las mismas instalaciones donde funcionaba la planta antes del incendio que la consumió a mediados del 2022.

La empresa a cargo de la concesión de esta PRT debió efectuar una serie de trámites relacionados con seguros para la reposición del servicio y la reconstrucción de las instalaciones, las que actualmente tienen un 30% de avance, por lo que se espera que los trabajos estén terminados en 30 días hábiles.

El regreso de la PRT a Curanilahue fue posible gracias al trabajo coordinado entre la Seremi, el municipio y la empresa a cargo, con la finalidad de que los habitantes de la comuna no deban salir a otras localidades a realizar este trámite.

"Hemos llegado a Curanilahue para entregarle la noticia a la alcaldesa de que en los próximos días volverá a funcionar la Planta de Revisión Técnica que hace casi un año sufrió un siniestro y se quemó. Hemos llegado a un resultado positivo a partir de la solicitud del municipio y luego de que el operador de esta planta terminara los trámites administrativos. Estamos contentos porque vamos a lograr reponer este servicio que es muy importante para la comunidad", sostuvo el seremi Héctor Silva.