Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Propietarios pueden realizar el pago hasta el 31 de marzo

Municipios realizan campañas para aumentar ingresos con los permisos de los circulación

Además, la iniciativa nacional "Tu Patente Solidaria", apunta a fortalecer el apoyo a comunas afectadas por incendios forestales mediante la recaudación de las patentes. El trámite se puede realizar presencial u online, que da opción para el cambio de municipio.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

Con la llegada de marzo las municipalidades iniciaron las campañas para el pago del Permiso de Circulación 2023, que este año en las comunas afectadas por los megaincendios forestales de febrero pasado están orientadas a lograr un aumento en la recaudación y así contar con más recursos para la reconstrucción local.

Para esto, se habilitaron diversos puntos de pago presenciales en cada comuna, aunque también está habilitada la modalidad online, que permite seleccionar la comuna donde se pagará de forma remota. El permiso de circulación es un impuesto anual que se cobra a dueños de vehículos motorizados y que legaliza la libre circulación por las calles del país.

Dentro de las comunas que están apuntando a la recuperación por los efectos de los incendios forestales se encuentran, entre otras, Santa Juana, Tomé y Coronel.

La alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, evaluó como positiva las primeras jornadas de recaudación y destacó el esfuerzo de los funcionarios municipales en el proceso. Además, indicó que los fondos obtenidos se destinarán a la construcción de instalaciones, como viviendas y escuelas. "Esperamos que la gente pague su permiso de circulación en Santa Juana, tan necesario para nosotros, queremos levantarnos y para eso necesitamos una oportunidad" dijo. En la comuna se habilitaron cuatro zonas presenciales para efectuar el pago.

Asimismo, en Coronel, son siete los puntos físicos. El jefe comunal, Boris Chamorro, afirmó que "la recaudación producto de los permisos de circulación es una importante fuente de financiamiento para nosotros, para los municipios más vulnerados del país y que requieren hoy día tener atención y holgura económica".

Estrategias comunales

En Concepción, con un "muni móvil", que recorrerá los barrios de la capital regional para facilitar la gestión, y el Salón de Honor del edificio sede como punto presencial, la entidad inició el proceso para obtener los permisos de circulación, que este año apuntan a la recuperación económica tras la emergencia sanitaria. Cabe destacar que desde el lunes 6 de marzo, la comuna habilitó dos puntos físicos adicionales.

El alcalde de la comuna, Álvaro Ortiz, destacó la importancia del proceso, y sostuvo que "son recursos que se invierten en el desarrollo de las ciudades y las personas, por lo mismo y con el objetivo de facilitar este trámite a nuestros vecinos, este año además de la atención presencial y virtual, mantenemos el despliegue en nuestros barrios" .

Por otro lado, el jefe comunal de Coronel señaló que, para facilitar la gestión, "el habitual botón de pago vía internet en la página web va a ampliar su rango y permite acceder de manera remota al permiso de circulación de nuestra ciudad no solo a aquellos que ya lo pagaban con anterioridad, sino que permite incorporar a nuevos usuarios de otras comunas".

Patente solidaria

En esa línea, el gobernador regional, Rodrigo Díaz junto al gerente de Desarrolla Biobío, Marcelo Chávez; la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas y otras autoridades, iniciaron a inicios de marzo la campaña "Tu Patente Solidaria", que busca incentivar a los contribuyentes de todo el país a pagar los permisos de circulación en las comunas afectadas por los incendios forestales.

Para ello, se habilitó una plataforma que permite escoger una de las 23 comunas de Ñuble, Biobío o La Araucanía, que se han integrado a la iniciativa, y realizar la gestión de manera directa.

Durante la jornada, la alcaldesa de Tomé aseveró que, a diferencia de 2022, donde la ciudadanía escogió los proyectos a ejecutar con los recursos, "ahora, se van a ir a los damnificados de estos incendios que nos han hecho tanto daño, pero además nos vamos a preparar para que, junto al Gobierno Regional y Central, estos incendios no vayan a seguir" y agregó que "nuestra gente nos pide con urgencia que empecemos la reconstrucción".

23 son las comunas de Ñuble, Biobío y La Araucanía que, hasta ahora, se han integrado a la campaña "Tu Patente Solidaria".

PLAZOS Y REQUISITOS

E-mail Compartir

El periodo de pago comenzó el 1 de febrero y se extenderá hasta el 31 de marzo. De no pagarse, los dueños de vehículos se exponen a intereses adicionales, multas, y al retiro del estos en caso de encontrarse operativos en la vía pública.

Además, la documentación requerida varía según si son nuevos o usados. Por ejemplo, para los últimos, el contribuyente debe asegurarse de no tener multas impagas y de haber cancelado el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) que, independiente del tipo de vehículo, debe pagarse con plazo máximo hasta el próximo 31 de marzo. Además, se debe contar con el permiso de circulación del año anterior, la revisión técnica vigente o certificado de homologación según corresponda, y la tarjeta de dominio o padrón.

Las dependencias recibirá actividades académicas, extracurriculares y administrativas

U. San Sebastián inauguró segundo campus en Concepción

El vicerrector de la sede penquista de la universidad, Jorge Sabag, recalcó que allí se albergarán las carreras de Arquitectura y Animación Digital.
E-mail Compartir

La Universidad San Sebastián dio inicio al año académico 2023 con la puesta en marcha de su segundo campus en Concepción, ubicado en la avenida Paicaví 2770. Se trata de instalaciones de 14 mil metros cuadrados de superficie y 6 mil de ellos construidos y donde se realizarán actividades académicas, extracurriculares y administrativas.

El vicerrector de la sede Concepción de la USS, Jorge Sabag, señaló que "para nuestra universidad, el inicio de clases de este año marca un significativo momento en la historia institucional debido a la puesta en marcha del segundo campus en Concepción. Las instalaciones acogen a los estudiantes de las carreras de Arquitectura y Animación Digital, además de algunas áreas administrativas, y se enmarcan en el Plan de Desarrollo Institucional(...) Tenemos la convicción de que el crecimiento en infraestructura nos permitirá no solo ofrecer un mejor servicio a nuestros estudiantes, sino que proyectarnos como una universidad de excelencia".

Tras la recepción que se registró en las nuevas dependencias, Rocío Parra, estudiante de Animación Digital, dijo que "el primer día de clases ha sido muy bueno, me gustó que nos hayan recibido con tanto cariño, además me gusta el nuevo campus, sobre todo por su ubicación, ya que me puedo venir caminando".

Su compañera Javiera Vivanco dijo que, aunque estaba nerviosa en el primer día de clases, se sintió muy acogida y también valoró la ubicación del nuevo campus.

En el campus Las Tres Pascualas, Macarena Pineda, estudiante de primer año de Terapia Ocupacional, dijo que, aunque estuvo nerviosa, "la profesora fue muy amorosa, simpática, dándonos la confianza para preguntarle. Fue entretenida la asignatura. A algunos de mis compañeros ya los conocía por la semana de inducción. La semana Ser USS me sirvió para conocer la U, saber los lugares en los que estoy, conocer a mis compañeros y conversar con estudiantes mayores sobre la carrera".

Entregan ayudas técnicas para personas postradas de San Rosendo

Se trata de sillas de ducha y wc portátiles, y la idea es que se pueda recuperar, en parte, la autonomía personal. Los cuidadores valoraron la entrega de los equipos.
E-mail Compartir

Fueron 13 las ayudas técnicas que recibieron personas con discapacidad y postración severa en la comuna de San Rosendo de parte de la Seremi de Desarrollo Social y Familia. Esto se traduce en sillas de ducha y wc portátiles.

El secretario ministerial regional, Hedson Díaz, indicó que "aquí se está entregando un apoyo real en el día a día, un apoyo que se traduce en un cambio sustancial en calidad de vida de las personas que reciben esta silla de ducha o wc portátil".

Asimismo, la autoridad agregó que "nosotros quisimos entregar estas ayudas técnicas en estas fechas porque nos parece importante seguir resaltando que el 90% de las personas que cuidan son mujeres".

Los recursos están destinados a Personas en Situación de Dependencia, con el objetivo de prevenir la progresión de la misma, aumentar o recuperar su funcionalidad, a fin de mejorar su autonomía personal y desarrollar una vida independiente a través del uso de los dispositivos entregados por la Seremi de Desarrollo Social y Familia.

Elia Villegas, quien cuida a su padre de 81 años, señaló que "estamos muy contentas, nosotros como cuidadoras dejamos todo de lado por nuestros seres queridos a quienes cuidamos con todo el corazón. Entonces, que ellos reciban esta ayuda técnica tan esperada, es muy importante para nosotras, les cambia la vida: poder ducharse más cómodos, poder realizar sus necesidades de forma cómoda".

Villegas destacó que "hay que entender que esta dependencia severa no solo enferma a la personas afectada, sino que también a nosotras las cuidadoras. Por eso lo agradecemos mucho".