Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Incluiría la defensa de la integridad territorial

Putin recibe a Wang para conocer la iniciativa de paz china para Ucrania

El presidente ruso estuvo con el jefe de la diplomacia de Beijing para dialogar sobre el conflicto bélico y las iniciativas de cooperación entre ambos países. El representante del gigante asiático dijo que apoyan "un mundo multipolar".
E-mail Compartir

Por Agencias

El presidente ruso, Vladimir Putin, recibió al jefe de la diplomacia china, Wang Yi, para conocer el contenido de la iniciativa de paz que pretende presentar el gigante asiático para Ucrania.

Putin subrayó que "la cooperación en la arena internacional entre la República Popular de China y la Federación Rusa (...) tiene una gran importancia para la estabilidad de la situación internacional".

A la reunión en el Kremlin asistieron también, por parte rusa, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el secretario del Consejo de Seguridad, Nikolái Pátrushev.

"Nosotros apoyamos un mundo multipolar y la democratización de las relaciones internacionales", dijo Wang al comienzo de la reunión, en la que también transmitió a Putin un "cálido saludo" del líder chino, Xi Jinping, que visitará Rusia en los próximo meses.

Al mismo tiempo, Wang resaltó que la relación bilateral ni va dirigida contra terceros países ni tampoco admite presiones de otras potencias.

Recalcó que independientemente de "los cambios de la situación el mundo", China mantiene su postura de "aplicar esfuerzos junto con Rusia para el desarrollo de las tendencias positivas en la relaciones entre las grandes potencias".

"Nuestras relaciones se desarrollan dinámicamente y, pese a la elevada turbulencia en la arena mundial, exhibimos cohesión y disposición de defender nuestros intereses sobre la base del respeto internacional y papel central de la ONU", dijo a su vez Lavrov.

"China y Rusia siempre mantienen su decisión estratégica de avanzar firmemente en el cauce de la formación de un mundo multipolar. Siempre hemos estado a favor de la multipolaridad, y en contra de acciones unilaterales y el hegemonismo", añadió Wang.

Según la prensa, el borrador de la iniciativa de paz china incluiría la defensa de la integridad territorial, un llamado al cese de las hostilidades y a la protección de las instalaciones nucleares en Ucrania, y la oposición al empleo de armas químicas.

Las primeras reacciones de algunos diplomáticos occidentales a la propuesta de Pekín ha sido negativa por el hecho de que no contemple la retirada de las tropas rusas de territorio de Ucrania, que consideran condición indispensable para lanzar un proceso de paz.

Hasta ahora China ha defendido la integridad territorial de Ucrania, pero no ha condenado la campaña militar rusa, que incluso ha justificado por la expansión de la OTAN.

La pasada semana Wang ya informó al ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytró Kuleba, sobre los puntos clave de la iniciativa durante una reunión en la ciudad alemana de Múnich.

Kuleba aseguró que Kiev la estudiará detenidamente en cuanto reciban el texto al completo.

Estados Unidos ha advertido que Beijing se plantea suministrar armamento letal a Rusia, lo que ha sido rechazado por la diplomacia china.

Al respecto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró esta semana que no tiene constancia de que China haya ya suministrado ese tipo de armamento al ejército ruso.

El temor del kremlin

El vicesecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, aseguró que Rusia será "despedazada" si no gana en Ucrania.

"Si Rusia para su operación militar especial sin lograr la victoria, entonces no habrá Rusia, la van a despedazar", escribió Medvédev en Telegram.

Agregó que si EE.UU. "deja de suministrar armas al régimen de Kiev, la guerra se acabará".

El también expresidente ruso comentó así unas declaraciones hechas por el presidente estadounidense Joe Biden en Varsovia, quien dijo que "si Rusia deja de combatir, la guerra en Ucrania se acaba".

Medvédev también criticó que Biden se dirigiera en su discurso a los ciudadanos de Rusia.

"¿Por qué se dirige al pueblo de otro país cuando tiene suficientes problemas internos?", preguntó.

Asimismo, agregó que los rusos no tienen motivos para confiar en el líder de un país que "ha desatado más guerras que nadie en los siglos XX y XXI".

Previamente, Medvédev, conocido por sus incendiarios mensajes en redes sociales, dijo que solo una victoria "plena y definitiva" de Rusia en Ucrania puede salvar al mundo de la catástrofe nuclear.

Según dijo el jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kyrylo Budánov, en la edición ucraniana de la revista Forbes, "la gran ofensiva que ellos (Rusia) tienen en mente ya está en marcha", aunque agregó que es apenas perceptible debido a las carencias, en materia de armamento y de munición, que enfrentan las fuerzas rusas.

"El objetivo estratégico de Moscú es llegar antes del 31 de marzo a las fronteras administrativas de las regiones de Lugansk y Donetsk", añadió.

Es el último tratado entre ambos países

Biden califica como un "gran error" de Moscú la suspensión del tratado nuclear

El mandatario de Estados Unidos, que estuvo de visita en Kiev esta semana, tuvo breves palabras para la decisión tomada por el líder del Kremlin.
E-mail Compartir

El presidente estadounidense, Joe Biden, consideró ayer miércoles que su homólogo ruso, Vladimir Putin, cometió un "gran error" al anunciar la suspensión de las obligaciones de Rusia en virtud del tratado de desarme nuclear START III o Nuevo START.

Mientras Biden entraba en el palacio presidencial de Varsovia para una reunión con países del flanco este de la OTAN, un periodista le pidió que reaccionara a la decisión de Putin.

Al principio, el mandatario estadounidense bromeando dijo que "no tenía tiempo"; pero, luego, hizo una pausa y manifestó: "Gran error".

El presidente ruso anunció el martes la suspensión del cumplimiento por parte de su país del START III o Nuevo START, último tratado de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y Estados Unidos.

Putin matizó que "Rusia no abandona, sino que solo suspende" el cumplimiento del tratado sobre reducción de armamento estratégico ofensivo que expira en 2026, de lo que culpó a Estados Unidos.

Rusia niega misil fallido

El viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, calificó de "filtraciones provocativas" la noticia de un lanzamiento fallido de un misil balístico intercontinental Sarmat en el mismo momento en el que Biden se encontraba en Kiev.

"El Ministerio de Defensa presenta todas las informaciones que merecen ser difundidas públicamente", declaró a la prensa, citado por Interfax.

El diplomático ruso destacó que "en los últimos tiempos hay muchas cosas, incluyendo las que no destacan en el espacio público, de carácter provocativo: cuando se filtran informaciones provocativas desde el exterior, que no tienen nada en común con la verdad y son dañinas". Según Riabkov, esto se hace para "comprobar cómo reaccionará Rusia".

"No se puede creer en todo lo que aparece en los medios, sobre todo si la fuente es CNN", remató. Según la cadena estadounidense, que citó como fuente a funcionarios estadounidenses no identificados, Rusia realizó este lunes un ensayo de un misil balístico intercontinental, que al parecer resultó fallido y se produjo antes o mientras Biden estaba en Kiev.