Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se mantendrá hasta el domingo

Festival de Títeres saca risas entre los grandes y chicos

En su VIII edición, evento cuenta con el frontis del Teatro Enrique Molina como escenario. Primera función fue ante más de 300 personas, cifra que esperan aumentar.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Siendo casi tan antiguo como los actores en el teatro -incluso más según algunos historiadores- los títeres han hecho reír y han despertado la imaginación de miles de personas.

Durante los últimos 50 años, uno de los protagonistas de esta corriente en la zona es la compañía de títeres Los Fantoches, entidad que junto a la Municipalidad de Concepción -en colaboración con la Corporación Semco- impulsan el Festival Internacional de Títeres de Concepción.

En su octava edición, el evento presenta obras todos los días, a las 18 horas, extendiéndose hasta el domingo. Por su escenario, ya pasaron Teatro Ámbar de Valparaíso con "Claro de luna", del grupo Warapeuma de Santiago con "El pueblito de Casi Casi", y ayer la compañía Artilugio de la misma ciudad con "Ana, Pepe y Loro".

De acuerdo al director de Los Fantoches, Hugo Aguilera, el evento ha funcionado muy bien. "Desde la inauguración (lunes), ha sido un éxito total. El público que está asistiendo son los responsables de que este festival continúe. La asistencia me dice que vamos a continuar por muchos años más", apunta el organizador.

Por lo mismo, se mostró feliz, en tanto los buenos resultados. "A nivel de espectáculo, cuando la gente se va, comenta que es muy bueno lo que traemos y el nivel. Todas las compañías tienen más de 10 años como titiriteros y eso da un respaldo", señaló.

Mientras avanza la semana, argumenta, la proyección de público aumenta mirando al sábado y domingo. Siempre con un carácter familiar, especialmente con niños.

Este año volvió a su fecha original, en el frontis del Teatro del Enrique Molina, luego de pasar al formato online en 2021 y de realizarse en noviembre de 2022.

Obras presentes

El festival continúa hoy -desde las 18 horas- con "¿De quién es el jardín?" de Títeres Manos Revueltas de Temuco.

Bajo la dirección de Marcia Olave, el montaje es una adaptación libre de la obra "El propietario", original de Roberto Espina.

Según comentó la directora, ésta es una versión para público familiar, ya que "la obra es para adultos. Habla de la propiedad privada, pero acá hacemos una adaptación. En este caso, trata un poco de lo mismo, pero se centra en el conflicto de un niño con su vecina. Ella es malhumorada, secuestra las pelotas".

Siendo primera vez que se presentan en el evento, Manos Revueltas cuenta con más de una década de carrera, siempre con Olave a la cabeza. "Estoy muy emocionada y agradecida de llegar al festival que organizan Los Fantoches. Feliz que se vuelvan a abrir los espacios, es muy importante para nosotros como artistas. También para el público", destacó.

Si bien contaba con experiencia en títeres desde joven, la temucana se enamoró del oficio en el momento en que decidió dedicarse completamente a esto hace más de una década.

"Esto es teatro, es la capacidad de transmitir emociones a través de un muñeco. Aquí se descubre la plástica, porque uno hace sus propios muñecos; y con multitud de temas, porque también hay teatro de títeres para adultos. Otra rama, es la educación", señaló.

Mañana, las argentinas Natalia Verussa y Claudia Miranda -de la compañía Casiopea- presentarán "El loco del circo". Un día después, será el turno de los dueños de casa -Los Fantoches- con "El león enamorado".

El domingo, el cuentacuentos "Libélula coja" de Claudia Urbina, bajará el telón a la cita artística en su edición 2023.

Larga trayectoria

Nacida en 1974, Los Fantoches era un trabajo solista -en un inicio- de Hugo Aguilera y al que se sumó, posteriormente, su esposa, Patricia Miranda.

Siendo toda una institución de esta expresión a nivel local y nacional, la compañía inició su camino -mayormente- con cumpleaños. "Llega mucha gente con sus nietos que nos dice, 'usted le hizo el cumpleaños a mi hijo'. Es una cosa muy bonita", recordó.

Visitando muchos eventos pares en el país y extranjero, la idea de realizar un evento como este en la zona, nació de forma espontánea. "Quiero que esto vaya creciendo, que los titiriteros se queden acá. Mi idea es que permanezcan acá, que podamos hacer un tour y presentarles la ciudad. Y, junto con ellos, realizar talleres".

Cuarto volumen de la obra centrada en el siglo XX

Lanzan libro "Historia de la música popular chilena"

Obra del musicólogo Juan Pablo González ahonda en las bandas, los álbumes y los hitos que marcaron la década de los 90 en el país.
E-mail Compartir

El cuarto volumen de la historia de la música popular chilena del siglo XX, obra del musicólogo Juan Pablo González, será lanzado en nuestra ciudad.

La cita está agendada para este sábado, a las 12 horas, en la librería Página 128, ubicada en Paicaví 128, en la Plaza Perú,

El académico de la Universidad Alberto Hurtado de Santiago aborda la historia más reciente en el volumen titulado "Música popular chilena de autor. Industria y ciudadanía a fines del siglo XX", publicado por Ediciones Universidad Católica

En sus 578 páginas sumerge al lector en lo más significativo de nuestra música popular de autor en la década de los noventa.

Ello considera desde Los Prisioneros a Los Tres, desde Illapu a Inti-illimani, desde Joe Vasconcellos a Los Jaivas, desde Fulano a Mauricio Redolés, desde Los Miserables a Fiskales Ad-Hok, o desde Chancho en Piedra a Tiro de Gracia; en referencias del propio autor.

En paralelo, pasa revista al esplendor de la industria discográfica en el Chile de los 90 y la bullente industria de la música en vivo. "Esto en el momento en que el país se sumaba a Argentina y Brasil como ruta obligada de las giras de las grandes bandas y solistas internacionales", explicó Rodrigo Pincheira, periodista y académico especializado en el área, quien presentará el texto junto a Nicolás Masquiarán.