Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Uno de los objetivos es recolectar materiales escolares para niños y jóvenes del Biobío

Artistas y Teatro Biobío se unen en plan solidario por incendios locales

El pianista Roberto Bravo, la obra "La pérgola de las Flores" Cantáreman y Cinelebu son los eventos que buscan ayudar a los afectados de los siniestros.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

En cinco años, los que tiene el Teatro Biobío (TBB) desde su inauguración en marzo de 2018, son varios los eventos de distinta naturaleza, que se han dado en la zona. La pandemia, de los más significativos, obligó al aislamiento, hecho que perjudicó -especialmente- a la comunidad artística.

Es ésta la que hoy dice presente, bajo el alero del propio TBB, para ir en ayuda de la comunidad, en momentos que vuelven a complejizar el diario vivir en la zona, ahora a efectos de los incendios forestales.

Desde el recinto artístico indicaron que en vista de lo anterior van a realizar tres funciones solidarias, junto con una campaña de recolección de útiles escolares.

"La finalidad no es otra que colaborar con las personas de la región, que han sido afectadas por los incendios forestales en las últimas semanas", señalaron.

El pianista Roberto Bravo es quien inaugurará el ciclo, el próximo domingo 19 de febrero (19 horas) en la Sala Principal del Teatro.

"Esta es una de tantas formas para ir en ayuda de los vecinos de la comuna de Santa Juana, que han sufrido los embates de los incendios", indicaron los organizadores sobre esta actividad solidaria que nace desde el mundo de los artistas, en conjunto con la Universidad del Bío-Bío, Gobierno Regional, TBB, y los municipios de Concepción y Santa Juana.

El músico de 79 años estará acompañado por la soprano Andrea Cárdenas y el barítono Igor Concha (entradas tienen un valor de $5.000 y pueden adquirirse en www.teatrobiobio.cl).

Pérgola penquista

Estrenada con dos funciones el 26 y 27 de octubre pasado en el Teatro Concepción, "La pérgola de las Flores", obra musical compuesta por Isidora Aguirre (1960), también subirá al escenario principal del Teatro Biobío, en la versión del director Raúl Pizarro.

El elenco local de más de 15 personas llegará con este clásico de las tablas nacionales el próximo 25 de febrero, a las 19 horas.

"Como elenco de La Pérgola, hace unos días, nos pusimos a conversar cómo hacerlo para ayudar con la herramienta que tenemos, que es justamente un montaje familiar, una comedia para disfrutar", comentó Francisca Díaz, Carmela en la puesta en escena.

La gestión se hizo efectiva en corto plazo. "Muy rápidamente el TBB nos dio el sí y decidimos hacer la obra el 25 de febrero. No queríamos que pasara mucho tiempo, ya que las necesidades son urgentes. Pensamos que el Teatro Biobío era la mejor opción para hacerlo debido a que cuentan con una fiel audiencia", acota la actriz penquista, indicando que es muy satisfactorio ver los efectos que se producen cuando todos reman para el mismo lado.

"Todas las voluntades están puestas en dar ayuda concreta a las personas afectadas por los incendios. Como artistas de la región, nuestra mejor forma de aportar es así, dándolo todo en el escenario, para recaudar dinero que irá directo en ayuda de los afectados. Es así como reflexionamos que basta con pensar qué es lo que se tiene, y cómo a partir de esa herramienta/talento o virtud, ayudar de alguna forma", resume la actriz, enfatizando en que cada función que han realizado -la última fue en la Feria del Arte en el Parque Ecuador, el 28 de enero- se produce una suerte de fiesta de risas e identidad.

LA SITUACIÓN QUE AFECTA A CANTÁREMAN

E-mail Compartir

Uno de los casos en que la comunidad artística expresó el golpe provocado por los incendios forestales en la Región, es el de Javier Toloza, Cantáreman. El músico penquista sufrió la pérdida total de su inmueble en Santa Juana, donde residía hace dos años.

"Lamentablemente, se quemó la casa que arrendábamos, una cabañita que habíamos armado recién, junto a un taller de Lucía (Haristoy, su pareja) que estaba con las herramientas", contó el músico, quien debió evacuar del lugar salvando a sus mascotas.

En este contexto, la gente del Teatro Biobío puso a disposición del artista la Sala Principal para un concierto el miércoles 15 de marzo, a las 20 horas. La recaudación será destinada a la reconstrucción del espacio siniestrado (las entradas tienen un valor de $5.000 y están disponibles en ww.teatrobiobio.cl).

CINELEBU TAMBIÉN EN PLAN SOLIDARIO

E-mail Compartir

Confirmado los días 16 y 17 de febrero, la bajada del Festival de Cine de Lebu 2023 al Teatro Biobío tendrá una impronta solidaria.

En la ocasión, contaron, se estarán recibiendo útiles escolares, para donar en mochilas ilustradas por la artista Rebeca Peña y diseñadas por Teatro Biobío para niños y jóvenes de la región.

"Esta recolección también se realizará en las funciones de Roberto Bravo, 'La pérgola de las Flores' y Cantáreman", ilustraron desde el recinto, señalando que la idea era recolectar cuadernos, lápices, crayones, estuches y tijeras, entre otros artículos.

Festival de cortometrajes se extenderá hasta el viernes

Alfombra Roja de Cinelebu 2023 dio espacio a figuras del medio y las emociones

En la gala inicial se dieron cita cortometrajes realizados por la comunidad y se reconoció la carrera de Silvia Novak y Daniel Muñoz.
E-mail Compartir

Tal como lo adelantara Claudia Pino en entrevista con Diario El Sur, no iban a faltar los motivos para que la emoción se hiciera parte de la inauguración del 23 Festival Internacional de Cine de Lebu, realizada el sábado, en el Salón Walter Ramírez de la capital provincial.

Los saludos y las muestras de solidaridad hacia las víctimas de los incendios forestales marcaron la jornada de partida del evento que se extenderá hasta el viernes, considerando la competencia de cortometrajes en siete categorías, exhibición de estrenos nacionales, talleres y charlas en torno a la industria fílmica chilena e internacional.

La ceremonia contó con una amplia convocatoria de la comunidad lebulense, quienes llenaron tanto el recinto como el escenario dispuesto en el exterior, en lo que fue una inédita transmisión simultánea.

Fue así que los vecinos compartieron con varias figuras del cine y la televisión presentes este año, siempre liderados por Teresita Reyes, la madrina de Cinelebu.

Entre los nombres que llamaron la atención estuvieron los animadores, en este caso, los actores Giordano Rossi y Magdalena Müller; así como la propia Teresita Reyes, Silvia Novak, Catherine Mazoyer, Juan Pablo Morales, Alejandra Araya, Marcela Medel, Patricio Torres y Daniel Muñoz. Este último fue el encargado de cerrar la partida junto a su agrupación musical Los Marujos.

Movido ambiente

El complejo momento que vive la zona marcó el discurso de autoridades como el alcalde de Lebu, Cristian Peña, o el delegado presidencial Humberto Toro, quien compartió un dramático testimonio de su encuentro con familias de damnificados.

Ambos además destacaron "el rol social del certamen fílmico" y "la participación de la comunidad", en este caso, gracias a hitos como la presentación del cortometraje "Hospital Esperanza" realizado por adultos mayores de la comuna. También el corto "Entre portales" filmado en técnica de stop motion por más de una veintena de niños lebulenses que compartieron la experiencia de esta realización con los asistentes.

Por la alfombra roja de la gala, también pasaron profesionales de renombre internacional como el guionista mexicano Edui Tijerina, la documentalista argentina María Inés Roqué, el productor español Alvar Carretero y los realizadores argentinos Ramiro San Honorio y Victoria Chamorro.

Los dos últimos estrenaron el cortometraje documental "Proyecto divergente: La guerra de dos mundos" un relato de ciencia ficción con imágenes de células, bacterias y microorganismos.

En la ceremonia se entregó el Premio a la Trayectoria para los actores nacionales Silvia Novak y Daniel Muñoz, sumándose así al reconocimiento que se hizo a mitad de año al director y músico serbio Emir Kusturica.