Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Cifras para analizar el impacto de la crisis

Evolución y realidad del panorama laboral en la Región

E-mail Compartir

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas

Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en materia laboral muestran, en general, una realidad positiva en la Región del Biobío, al menos si eso se observa desde la comparación con el resto del país. Además, las tasas de desocupación han ido a la baja respecto al último verano, situándose la última en 6,8% durante el trimestre móvil octubre-diciembre 2022. Asimismo, en doce meses se han logrado recuperar más de 46 mil personas ocupadas, otro factor que invita a la esperanza luego de una crisis económica de proporciones que llegó con la pandemia.

Las cifras, sin embargo, exponen claras diferencias entre hombres y mujeres. A nivel regional, este último grupo se ve más expuesto a la desocupación, con una tasa de 1,4 puntos porcentuales mayor a la masculina. Aquí también asoma el factor de informalidad, que en el trimestre recién pasado creció 15,7%, a diferencia de los ocupados formales que solo lo hicieron en 7,1%. Según el INE, la informalidad es un tema que hoy se experimenta con fuerza en las áreas del comercio y alojamiento y servicio de comida.