Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Los restos cayeron al mar y están siendo recuperados para conocer más detalles

Fuerzas de EE.UU. derribaron el globo espía chino tras órdenes del presidente Biden

La presencia del aparato fue denunciada el jueves por las autoridades estadounidenses, que esperaron a que la aeronave se encontrara fuera de zonas pobladas para emprender la acción.
E-mail Compartir

Por Agencias

Estados Unidos derribó ayer el globo chino que llevaba varios días sobrevolando el país, cuyos restos cayeron al mar y están siendo recuperados para conocer detalles de una misión con la que Pekín buscaba "vigilar sitios estratégicos".

Así lo aseguró el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd J. Austin, en un comunicado en el que confirmó que el globo fue derribado "con éxito" por dos aviones de combate, frente a la costa de Carolina del Sur (en el este del país).

En una conversación telefónica con medios, un funcionario de alto rango del Departamento de Defensa precisó que el globo "buscaba monitorear sitios militares sensibles".

Así, en su ruta sobre el país pasó cerca "de muchos sitios potencialmente sensibles", algo que "contradice" la explicación del Gobierno chino de que era un aparato meteorológico.

Descubrimiento

El Pentágono anunció el pasado jueves que estaba siguiendo los movimientos de un "globo espía" chino que sobrevolaba el estado de Montana (noreste de EE.UU.), donde se encuentra uno de los tres campos de silos de misiles nucleares existentes en territorio estadounidense.

China admitió el viernes que el globo le pertenecía, aunque aseguró que "es un dirigible civil utilizado con fines de investigación, principalmente meteorológicos". Una explicación que, según Estados Unidos, "carece de credibilidad".

La fuente de Defensa calificó lo sucedido como "una violación intolerable" de la soberanía estadounidense y aseguró que este "no es el único globo de vigilancia de China que opera en el hemisferio occidental".

De hecho, recordó, se ha observado que hay un globo transitando por Centroamérica y Suramérica, que "es otro globo de vigilancia" chino.

Todos estos globos "son parte de una flota de globos de China, desarrollada para realizar operaciones de vigilancia, que también han violado la soberanía de otros países", una actividad que se lleva a cabo "bajo la dirección del Ejército Popular de Liberación".

órdenes de biden

Tras haberse mantenido al margen del asunto hasta ayer, el presidente Joe Biden hizo su primera referencia al tema: "Nos estamos encargando de ello", apuntó en declaraciones a medios en un aeródromo en Siracusa (Nueva York), mientras la prensa estadounidense hablaba de movimientos militares en la zona de Carolina del Sur y del cierre de tres aeropuertos.

Minutos después de confirmarse oficialmente la acción militar contra el globo, Biden explicaba brevemente a la prensa que fue él mismo quien dio la orden de derribar el globo en cuanto este llegara al mar y no supusiera un peligro para la población.

Según el comunicado de Defensa, el miércoles el presidente Biden dio su autorización para derribar el globo de vigilancia "tan pronto como la misión pudiera cumplirse sin un riesgo indebido para las vidas de los estadounidenses que se encuentren en su trayectoria".

Después de "un análisis cuidadoso", los comandantes militares estadounidenses "determinaron que derribar el globo mientras se encontraba en tierra representaba un riesgo indebido para las personas en un área amplia debido su tamaño, altitud y la utilidad de su carga de vigilancia".

El Departamento de Defensa desarrolló opciones para derribar el globo "de manera segura" sobre el agua y decidió llevar a cabo finalmente la acción ayer sábado, que "se tomó en coordinación y con el pleno apoyo del Gobierno canadiense".

Los restos

El funcionario de alto rango del Departamento de Defensa explicó que la decisión de esperar unos días para derribarlo en el mar, además de ser necesaria para proteger a los ciudadanos que habitan la zona, "fue beneficiosa" para conocer más datos sobre el aparato y sus objetivos.

Múltiples buques de la Marina y la Guardia Costera de EE.UU. se encuentran en el área donde se ha hundido el aparato. El perímetro está asegurado y realizan tareas de búsqueda para tratar de recuperar todo lo posible.

La policía del Condado de Horry (Carolina del Sur) advirtió a los ciudadanos de que pueden aparecer fragmentos en la playa. Si los encuentran, los ciudadanos deben alertar a las autoridades y nunca tocarlos ya que son "parte de una investigación federal". "Los escombros no deben ser tocados, movidos o levantados" apuntaron a través de redes sociales.

La presencia de ese "globo espía" chino en el espacio aéreo estadounidense ha desencadenado una crisis diplomática entre Washington y Pekín y ha motivado la suspensión del viaje que el secretario de Estado, Antony Blinken, tenía previsto hacer a China.

En el foro LIDE en Lisboa

Ministra brasileña dice que "no se discute" en este momento la idea de moneda única

La titular de Planificación y Presupuesto, Simone Tebet, dijo que para volver a crecer, su país necesita a Europa y América Latina.
E-mail Compartir

La ministra de Planificación y Presupuesto de Brasil, Simone Tebet, dijo ayer que ahora mismo no se discute la creación de una moneda única con América Latina o Argentina, pero subrayó que el país necesita las relaciones comerciales con Mercosur y la Unión Europea para crecer.

"No se discute en este primer momento una moneda única de Brasil con América Latina o Argentina", señaló Tebet durante una intervención en vídeo en el marco del foro empresarial lusobrasileño LIDE en Lisboa.

La ministra consideró que "hubo mucho ruido" en las explicaciones sobre el tema, pero defendió que "no es nada más ni nada menos que lo que Brasil ya venía haciendo desde siempre en las transacciones comerciales y financieras".

Destacó también que para volver a crecer y ser competitivo, Brasil no puede estar solo: "Necesitamos a Portugal, a Europa y a América Latina", dijo, después de cuatro años de "retroceso" en los que se "ignoró" a los socios comerciales.

"Estoy hablando especialmente no sólo de Mercosur, sino también de la relación de Mercosur con la Unión Europea. Ordenar la casa desde el punto de vista fiscal, con emergencia, para hacer lo social", refirió.

Tebet fue candidata de centroderecha en la primera vuelta de las elecciones presidenciales y en la segunda apoyó al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, que tras vencer la escogió como ministra de Planificación.

A pesar de las "divergencias" que existen entre los dos en políticas económicas, Tebet aseguró que hay "total sinergia" en el área social.

"Acabar con la miseria, disminuir la pobreza, sacar a Brasil del mapa del hambre" son las prioridades establecidas por Lula da Silva, recordó, pero también hay que "garantizar" el crecimiento porque sin él no se genera empleo ni rentas.

"También pasa por la rigidez fiscal y yo seré austera en relación con eso", prometió.

Brasil tiene que "gastar bien el poco recurso que tiene", dijo, y agregó que "no tenemos condiciones para atender a todas las demandas, pero administrar también es escoger prioridades y eso es lo que haremos bajo la determinación del programa de Gobierno".