Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
En la región ya se contabilizan cerca de 85 mil hectáreas consumidas por incendios forestales

Fallecidos en Biobío aumentan a 16 y 9 personas continúan desaparecidas

En la tercera jornada de siniestros, las evacuaciones en diferentes sectores continuaron, mientras los recursos se reforzaron para combatir el fuego.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Más de 85 mil hectáreas ya han sido consumidas por los diferentes focos de incendios forestales que aquejan a la Región del Biobío, de los cuales 16 representan las características más complejas de combate, así como cercanía a sectores habitados. En este contexto el gobierno confirmó que en la región la cantidad de personas fallecidas a causa de los siniestros aumentó a 16, siendo la comuna de Santa Juana la que concentra la mayor cantidad de víctimas fatales a nivel nacional.

El Servicio Médico Legal (SML) entregó ayer a sus familiares los cuerpos de Jocelyn Muñoz Jara y Yesenia Muñoz Durán -bombera fallecida en el combate de incendios-, las cuales fueron identificadas a través de sus huellas dactilares.

El resto de los cuerpos deberán ser identificados por análisis genéticos, para lo que se coordinó con los familiares de las víctimas la concurrencia del SML Concepción durante la jornada de mañana para la toma de muestras y posteriormente poder realizar los exámenes de ADN que permitirán identificar a los fallecidos.

Al finalizar la jornada, el Ministerio Público confirmó que dos personas que aún no se encontraban en el SML habían sido confirmadas como fallecidas, se trataba de un hombre y una mujer que habrían muerto en el sector Curalí Alto en Santa Juana y cuyas identidades aún no han sido confirmadas.

Desde el SML de Los Ángeles se informó que realizaron las pericias a tres fallecidos en las comunas de Laja y Nacimiento, logrando identificar a una de las víctimas, mientras que las otras dos deberán ser sometidas a análisis genéticos.

Desaparecidos

La ministra del Interior, Carolina Tohá, indicó tras un Cogrid nacional, que durante la mañana de ayer se tenía certeza de 10 personas desaparecidas o que sus familias hasta el momento no habían podido ubicar.

Sobre esto, la fiscal regional, Marcela Cartagena indicó que "hasta hace un par de horas atrás teníamos nosotros a una persona en calidad de desaparecida, la cual vinculada a un hecho en Santa Juana, vinculada al fallecimiento de la señora Jocelyn Muñoz Jara es de sexo masculino que se encuentra hospitalizada en el Hospital Regional de Concepción en riesgo vital".

La alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz ,sostuvo que "nosotros tenemos la mayor cantidad de víctimas fatales en el territorio nacional (...). Como manifestamos en la mañana, tenemos reportes de personas desaparecidas, sin embargo no podemos dar cifras ni lugares, porque eso aumenta el descontrol y descompensación de los vecinos y vecinas que buscan familiares o que no encuentran a sus seres queridos.

Afectación

En el último balance realizado ayer por el director regional de Conaf, Rodrigo Jara, se indicó que "actualmente tenemos 14 incendios en combate, más de 85 mil hectáreas consumidas, en donde hemos tenido que lamentar pérdida de infraestructura material, pero sobre todo vidas humanas":

"Los incendios del día de hoy están en condición de combate, espero que mañana (hoy) existan mejores condiciones para poder desplegar recursos aéreos. Estamos recibiendo apoyos de otras regiones, brigadistas llegarían hoy (ayer), principalmente cuatro brigadas desde la Quinta Región, así también existiría la posibilidad de más recursos terrestres desde la próxima semana", finalizó Jara.

Complejo combate del fuego sin aeronaves

E-mail Compartir

La situación meteorológica durante la jornada dificultó el combate del fuego en la Región del Biobío, así lo comentó la delegada regional Daniela Dresdner, detallando que los recursos humanos se mantuvieron atacando los incendios más complejos como lo fue el de Nacimiento y Santa Juana que se terminó juntando con un incendio que avanzaba desde la Región de La Araucanía, contabilizando una extensión de 85 kilómetros.

"Estamos hablando de alrededor de 75 mil hectáreas según lo que nos cuenta el director de Conaf. También tenemos otros focos muy grandes en Tomé, Penco y Florida que están con alta complicación, pero tenemos también focos en Los Ángeles, Mulchén, Arauco y por lo tanto es una situación muy compleja", dijo la autoridad.

Durante la jornada continuaron realizándose llamados a evacuaciones preventivas, el comportamiento del fuego fue bastante errático debido a los microclimas generados a causa de los mismos incendios. Esto provocó que mientras en determinados sectores el fuego detenía su avance, en otras áreas continuó extendiéndose.

"El viento en la tarde nos ha jugado una muy mala pasada, muy rápido cambiaron las condiciones y, por lo tanto, volvemos a seguir combatiendo con todas las fuerzas que tenemos", indicó la delegada.

Debido a las condiciones climáticas de nubosidad, así como a causa del humo producto de los siniestros, las numerosas aeronaves que se mantienen disponibles en la región no han podido realizar trabajo aéreo ante el resguardo de la vida de los pilotos y personal a bordo.

Ana Albornoz, alcaldesa de Santa Juana y escenario de incendios forestales:

"Tenemos una emergencia humanitaria y el Presidente comprometió su ayuda"

La jefa comunal de la zona mas afectada por la catástrofe pidió al Estado centrar los esfuerzos en el control de las llamas y facilitar la búsqueda de personas fallecidas.
E-mail Compartir

Pese a que su voz ha sido una de las más escuchadas a nivel nacional y local, son pocos los minutos que tiene la alcaldesa de Santa Juana Ana Albornoz entre reunión y reunión para analizar el complejo escenario que vive la comuna mas afectada por los incendios forestales: al menos una decena personas han fallecido y mas de 52 mil hectáreas han sido consumidas por las llamas que atraviesan Nacimiento e incluso sectores de Arauco.

"Necesitamos mayor presencia de privados, que pedí en el Cogrid, particularmente de Forestal Arauco que envíe mas contingente para el combate del incendio. La prioridad para nosotros es el control del incendio, y también nos hemos organizado con la logística para el levantamiento de cuerpos en el marco de la búsqueda de personas desaparecidas", dice a Diario EL SUR al otro lado del teléfono minutos antes de reunirse con el Servicio Médico Legal, Fiscalía, PDI y Carabineros para en sus palabras, "establecer un protocolo claro respecto a la actuación en ese sentido".

-¿Qué tan clave es el despeje de rutas y control de las llamas para la búsqueda de desaparecidos?

-Nosotros coordinamos un plan de evacuación de infraestructura crítica, y ahora lo estamos haciendo directamente desde la comuna. Lo solicité desde el inicio de la emergencia, que se proteja infraestructura crítica, plantas de agua potable y electrificación, vías de acceso para las evacuaciones en el peor escenario con las rutas despegadas para los vehículos de emergencia.

Por otra parte, sabemos que hay un problema de comunicación que debemos solucionar, por eso hemos establecido que todas las instituciones tengan que comparecer presencialmente al puesto de mando ubicado en el Liceo Nueva Zelanda a las horas citadas. Muchas veces no podemos tener comunicación, porque podemos no tener luz o las antenas están siniestradas; las instituciones deben estar presentes para que tengamos el control de la emergencia, porque los vientos cambian minuto a minuto, el incendio está descontrolado y debemos establecer los protocolos para las evacuaciones.

-¿Pudo hablar con el Presidente Boric sobre la ayuda que requiere la comuna? Usted fue crítica de la labor del Gobierno...

-Ayer (viernes) hablé con el Presidente, y se comprometió prioritariamente, entendiendo que hay una emergencia país. Lo entendemos así desde Santa Juana, de otra forma sería inmoral porque hay muchos ciudadanos que necesitan ayuda, pero en este territorio tenemos el mayor número de desaparecidos, fallecidos y la posibilidad de hallazgo de nuevas víctimas. Tenemos una emergencia humanitaria y él se ha comprometido personalmente conmigo para gestionar la mayor ayuda en personal técnico para cumplir los objetivos que tenemos.

Confirman llegada de equipos de emergencia desde Argentina

E-mail Compartir

Durante la mañana de este sábado, instancia en que se realizó el comité de coordinación de emergencia (Cogrid) junto al subsecretario del Interior Manuel Monsalve y el ministro de Obras Públicas Juan Carlos García, se confirmó que equipos de emergencia arribarán desde Argentina a la zona en las próximas horas.

La delegada presidencial Daniela Dresdner comentó que "hemos reenfocado los recursos que tenemos y haciendo las solicitudes que correspondan al nivel central, para llegar a cubrir todas las necesidades en torno a este incendio".

Además, indicó que "el Gobierno completo se ha desplegado para recoger las peticiones de los alcaldes y llegar con la mayor ayuda a todos los puntos de la Región. Entendemos la frustración de la ciudadanía pero estamos solicitando toda la ayuda posible, por ejemplo conversamos con el Presidente Nacional de Bomberos. Incluso pedimos ayuda para Argentina para que lleguen brigadas a apoyarnos".

Además, el subsecretario Monsalve explicó que "la operación de aeronaves está en evaluación producto de la vaguada costera y el humo. Mejoran las condiciones climáticas pero se complica el combate aéreo, lo que se está evaluando por parte de los equipos técnicos".

Según la información proporcionada por Conaf respecto a la emergencia que ha consumido más de 91 mil hectáreas hasta las 16 horas de ayer en su sitio web, se disponen 38 brigadas, cinco aviones cisterna, un avión de coordinación, cinco helicópteros y un helicóptero semipesado. Además, se ha dispuesto un helicóptero de la Fuerza Aérea para el combate de las llamas.