Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Proyecto apoyado por el Gore Biobío

UBB finaliza programa para fortalecer el ecosistema empresarial regional

Con la entrega de certificados y constancias a 47 representantes de Mipymes y emprendedores finalizó el programa de formación del proyecto FiC 2020 "Fortalecimiento de Ecosistema empresarial regional", ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales (Face) con el financiamiento del Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).
E-mail Compartir

Con la entrega de los certificados y constancias a los participantes, finalizó el programa de formación del proyecto "Fortalecimiento de ecosistema empresarial regional", ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) de la Universidad del Bío-Bío (UBB). La iniciativa fue financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) que entrega el Gobierno Regional del Biobío.

El jefe de División de Fomento e Industria del Gobierno Regional del Biobío, Iván Valenzuela, señaló que la iniciativa es muy relevante, destacando el apoyo de la academia para disminuir las brechas en materia de instalación de capacidades empresariales que permitan avanzar en la región que se desea construir. Cada uno de las y los empresarios, las y los emprendedores que en esta oportunidad recibieron sus certificaciones de participación de los programas realizados aportarán, de una u otra forma, a avanzar en mejorar la competitividad de la región del Biobío, aseveró. Asimismo, valoró el trabajo realizado por la Universidad del Bio-Bío en este ámbito e instó a seguir trabajando en la interacción entre la academia, la empresa y el Estado, porque Biobío puede más.

La ceremonia, realizada en el Aula Magna de la sede Concepción, contó con la presencia de la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Dra. María Angélica Caro Gutiérrez; la contraparte técnica del Gobierno Regional del Biobío, Nancy Gatica Fuentes; el entonces decano subrogante y la decana electa de la Facultad de Ciencias Empresariales, Manuel Crisosto Muñoz y Elizabeth Grandón Toledo, respectivamente; el director de Innovación, Dr. Mario Núñez Decap y el director de Formación Continua, Sergio Vargas Tejeda, además de representantes de la comunidad y familiares y amigos de los empresarios/as y emprendedores/as, quienes recibieron sus certificados y constancia de participación de las capacitaciones realizadas.

El decano subrogante de la Facultad de Ciencias Empresariales, Manuel Crisosto, agradeció al Gobierno Regional por el apoyo en numerosas iniciativas que han permitido el desarrollo de la universidad y la región en diversos ámbitos, así como al director del proyecto, Cristian Muñoz, y a su antecesor y actual rector de la UBB, Benito Umaña. Valoró las clases, mentorías y charlas que entregaron las herramientas necesarias para el desarrollo de emprendedores y empresarios, de los cuales 33 recibieron certificados de competencia adquiridas a través de una alianza con la Dirección de Formación Continua y 14 constancias a quienes egresaron del programa. Asimismo, les agradeció por confiar en la Facultad y en la Universidad del Bío-Bío y por dar su valioso tiempo en esta primera etapa de trabajo. "Esperamos que los conocimientos y aprendizajes adquiridos sean de valor para sus empresas".

Por su parte, la vicerrectora de Investigación y Postgrado, María Angélica Caro, señaló que "es muy grato ver en este auditorio la evidencia de que es posible articular la triple hélice (academia, Estado, empresa). Durante el desarrollo de este proyecto se ha logrado algo muy valioso para la academia que es la formación de capacidades y de transferencia de conocimiento a la comunidad". Agregó que el Estado, a través del Gore Biobío, cumple su labor de articular mediante la Universidad del Bío-Bío el desarrollo de competencias en las empresas locales de modo que éstas junto con mejorar su competitividad aporten al desarrollo de nuestra región. También subrayó el trabajo de los mentores y mentoras que ayudan y guían a quienes están recién comenzando, lo que tiene un valor social incomparable, puesto que aporta a la vinculación con las empresas.

El director del proyecto, Cristian Muñoz, agradeció la presencia de empresarios/as y emprendedores/as de las tres provincias de la región del Biobío. "Para nosotros es signo de gratitud que nos dejaran entrar en sus casas, semana a semana, en largas jornadas que se abordaron variadas temáticas que espero les hayan servido. Creemos que ustedes van a poder hacer su trabajo un poco mejor que antes, fruto del aprendizaje y el esfuerzo que pusieron".

La empresaria de Katia Gutiérrez manifestó que los módulos fueron interesantes, con harto contenido, fue una muy buena iniciativa, porque aparte de reforzar aspectos técnicos y empresariales generó redes de contacto. Expresó que fueron factores positivos conocer las modificaciones del régimen tributario, estar abierta a conocer otras industrias de la región y darse cuenta que también hay hartas mujeres que están en la empresa, que tienen la fuerza y ganas de aportar a la región".

La emprendedora Katherine Gaete, afirmó que este curso le sirvió mucho para gestionar marketing y organizar su empresa. "Fue muy enriquecedor para mí, aportó desde el punto de vista de la administración y la contabilidad, para tener un orden de los ingresos o insumos activos y también en el área de marketing para fortalecer el uso en redes sociales, sacarles provecho y poder expandirme".