Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hoy cierra la convocatoria

Runway Fashion Design busca visibilizar a diseñadores y artesanos de la región

La iniciativa está abierta a diseñadores o autodidactas de la moda regional que quieran presentar una propuesta colaborativa con un artesano local.
E-mail Compartir

Por Antonia Díaz Hernández

El diseño es un concepto que ha ido ganando cada vez más terreno en la zona, a partir de ahí, Runway Fashion Design (RFD) busca hacer un cruce entre la moda y la artesanía.

Las y los interesados tienen hasta hoy para presentar sus portafolios, a través de runwayfashion design.com, de acuerdo a las bases que allí se especifican. La idea es presentar una propuesta colaborativa junto a un artesano o artesana local.

De los participantes, serán seleccionadas 6 duplas (diseñador/a - artesano/a) con el fin de producir 6 colecciones con 10 atuendos completos cada una.

RFD surge con el objetivo de profesionalizar, potenciar y visibilizar las distintas áreas dentro de la industria de la moda, utilizando técnicas que incorporen innovación, sostenibilidad y colaboración.

Su creadora, Johana Fernández, es ingeniera comercial de profesión, pero lleva más de 7 años trabajando en la industria creativa, y hace 2 se inmiscuyó en el mundo de la moda, trabajando con grandes marcas de moda en el extranjero y en pasarelas internacionales.

El año pasado inició con el proyecto que innova con la industria de la moda local. "Se me ocurrió hacer una metodología de trabajo que les permitiera a ellos (los diseñadores) aprender efectivamente como se trabaja afuera", comentó.

Fusión diseñador-artesano

Posterior a la selección, a partir del 7 de enero los elegidos parten con un proyecto de dos meses y medio, que culmina en marzo del próximo año. El trabajo, que abordará temáticas como diseño de alta costura, innovación en materiales sustentables para la confección, modelos de negocio de la industria de la moda internacional y formulación de proyectos para potenciar el negocio, será complementado con distintas jornadas de formación, mentoría y coach, a cargo de expertos nacionales e internacionales.

De acuerdo a Fernández, "una de las problemáticas que nosotros tenemos en Chile, no solamente en la región, es la poca capacidad de colaboración en el rubro, existe una baja cantidad de equipos interdisciplinarios trabajando juntos".

"Ayudamos a la colaboración, a que nuevas duplas se conozcan, aumentamos el valor del producto y queremos poner en valor no solo al diseñador, sino también al artesano que en nuestro país no es muy valorado", destacó.

Desarrollo de la idea

El proceso de selección es solo la primera etapa de un trabajo que culminará en marzo, donde las 6 duplas expondrán su trabajo. Esta instancia contará con la participación de invitados internacionales, uno de ellos será Juan Carlos Mesa, que durante años fue el director creativo de Agatha Ruiz de la Prada, participó rediseñando parte de la revista ELLE y actualmente es CEO de Maison Mesa, marca de diseño española.

Entre el inicio del proyecto con los participantes seleccionados, hasta la pasarela, habrá 2 meses y medio de desarrollo, donde en compañía de expertos con experiencia en fashion weeks, trabajaran en darle vida y perfeccionar las ideas que plantearon en sus portafolios.

Fernández, busca dar a conocer lo mejor posible al proceso de trabajo de los diseñadores, para que, el próximo 1 de abril en el Teatro Enrique Molina, la pasarela que le da cierre al proyecto tenga una gran visibilización.

Esta instancia de cierre se convertirá en un espacio de reunión para la industria creativa. La Sinfónica de la Universidad de Concepción, dos cantantes regionales y empresas locales a cargo del maquillaje y peinado, serán parte de este encuentro, según comentó Fernández. "La idea es presentar a la ciudad (Concepción) como un lugar de encuentro para la industria creativa", agregó.

Acerca del apoyo con el que ha contado este proyecto, en un 85% ha sido autogestionado y el Fondo Cultural de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio financió el 15% restante. Fernández también destacó el apoyo que han tenido por parte de la Municipalidad de Concepción y la disposición que han tenido al momento de gestionar la difusión del proyecto.

Por Fundación Cepas y Pabellón 83

"Arte y Gloria": Gloria Varela fue homenajeada por su aporte a la cultura

La actriz y ex directora de Extensión Artística y Cultural Ucsc, fue galardonada por su vínculo con Lota.
E-mail Compartir

Sin duda, uno de los personajes más importante de la cultura local de los últimos 50 años ha sido la actriz y docente, Gloria Varela.

Dueña de un gran carisma y siempre afable, la también ex directora de Extensión Artística y Cultural de la Universidad Católica de la Santísima Concepción fue homenajeada por Fundación Cepas y Pabellón 83, en la ceremonia "Arte y Gloria".

"El haber asistido a este acto de agradecimiento, es importantísimo, de una belleza y cuidado extraordinario. Agradezco al Pabellón 83, de él aprendí mucho y de Benjamín Chau (ex director de Pabellón 83) que era una joya de hombre, por su generosidad y espíritu de grandeza de vida, de ánimo de entrega, que te invitaba", destacó, manifestándose emocionada y feliz.

Quien también destacó la figura de la ex integrante el mítico TUC, es la actual directora de Fundación Cepas, Pamela Uriarte, quien destacó la ceremonia como un espacio "de muchas emociones, evocando a nuestro querido compañero y amigo Benjamín, quien la trajo a la comuna de Lota, ciudad que la cautivó desde un principio".

Destacando su sello en las tablas regionales y también en sus estudiantes, en la ceremonia se le entregaron diversas muestras de cariño, a través de material audiovisual, palabras de los asistentes y música en vivo. Todo en un ambiente que tuvo al recuerdo como un componente primordial.

"Me parece que ha sido un momento intimo extraordinario, en el cual se han destacado las cualidades de ella, pero al mismo tiempo, el don que ella tiene, para poder transmitir el arte y motivar todo lo que es el arte en las distintas manifestaciones", señaló el director de Extensión Cultural y Universitaria, Jorge Rosas.

Varela, de 1963 y hasta el Golpe de Estado de 1973, fue parte estable el elenco del legendario TUC. Luego de eso, estudió Pedagogía en Español en la UdeC, con el apoyo de su marido y su familia.

Una vez concluida su carrera, se transformó en docente del Departamento de Español, labor que compatibilizó con su labor como profesora en diversos colegios de la zona. Es el Liceo Charles de Gaulle, donde comienza -nuevamente- a vincularse con el teatro a través de sus alumnos.

Es en 2001, donde se hace cargo de la Dirección de Extensión Cultural y Artística de la Ucsc, luego de haber realizo desde 1997 la misma labor en la Facultad de Derecho.

En la casa de estudios, su gestión siempre estuvo centrada en la formación de audiencias y su vinculación con la comunidad. Hoy a sus 87 años, está retirada, pero tan vital como siempre.