Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Día de la eliminación de la violencia contra la mujer

Provincia penquista concentra cantidad de femicidios frustrados en la Región del Biobío

La seremi de la Mujer y Equidad de Género indicó que 7 de 14 de estos delitos ocurrieron en Concepción. En la conmemoración, organizaciones autoconvocadas marcharon la tarde de ayer.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

"La violencia no es un tema de las mujeres, es un tema de la sociedad en conjunto. Por lo tanto, al poner el slogan que diga "sí es mi problema", nos interpela y de alguna manera nos convoca como sociedad, como hombres y mujeres para trabajar y avanzar por la erradicación de la violencia contra las mujeres".

Con esas palabras la seremi de la Mujer y Equidad de Género del Biobío, Lorena Segura, apuntó a la campaña de prevención de la violencia contra la mujer, precisamente en la jornada en que se conmemora el día internacional para erradicarla. En esa línea, aseguró que la convicción del Estado y del gobierno hoy está puesta en el trabajo intersectorial, muestra de ello es que en cada uno de los ministerios hay asesores para incorporar lineamientos que permitan generar un cambio en favor de la seguridad de las mujeres.

La expresión más grave de la violencia contra las mujeres se expresa en los femicidios consumados y frustrados, que en la Región del Biobío alcanza los 2 y 14, respectivamente. "Tenía la sensación de que esencialmente eran las comunas con más ruralidad donde nosotros podíamos, de alguna manera, visibilizar mayor violencia contra las mujeres, pero no, porque al revisar las cifras me di cuenta que de esos 14 femicidios frustrados 7 están concentrados en la provincia de Concepción, 4 en la provincia de Biobío y 3 en la provincia de Arauco", agregó.

Por su parte, la directora regional de SernamEG Biobío, Lissette Wackerling, apuntó a que "las cifras probablemente sean mucho mayores que las denuncias que hoy hay y lo que buscamos es que no solamente las mujeres víctimas, sino que también las y los testigos de violencia puedan informarse y orientarse a través de nuestro número 1455, al WhatsApp +569 97007000 para poder tener las herramientas para la contención y la visibilización de estos casos".

Marcha en concepción

Durante la jornada de ayer, organizaciones autoconvocadas como la Red Feminista Biobío, Corafem, 8MConce, Callejeras, SomosArte, entre otras, llamaron a las mujeres a marchar en el centro penquista, partiendo desde el Palacio de Tribunales.

La manifestación estuvo conformada por cerca de 300 mujeres que marcharon en completa tranquilidad, algunas incluso con sus hijos, haciendo un llamado a visibilizar la violencia que sufren las mujeres y la necesidad de tener un cambio cultural, reiterando consignas como "Ni Una Menos", recordando a mujeres fallecidas en el marco de la violencia.

En esta línea, Segura recordó que existen diferentes tipos de violencia y que, si bien una de las más visibles es la intrafamiliar en la que más del 80% de las mujeres son las víctimas, también se mantienen muy presentes las agresiones sexuales y violaciones, entre muchas otras manifestaciones como la económica, psicológica.

Actividades conmemorativas

En la región diferentes instancias se realizaron para conmemorar este día, en el centro penquista se realizó una feria informativa y de emprendimiento organizada por la Red Comuna Contra la Violencia hacia la Mujer; y en el odeón de la Plaza Independencia se instaló un lienzo para que la comunidad y las autoridades que pasaran por el lugar pudiesen plasmar su compromiso en acabar con esta problemática.

En otras instancias, 45 mujeres privadas de libertad participaron de un diálogo con perspectiva de género organizado por la Defensoría Penal Pública, desde donde el defensor Osvaldo Pizarro manifestó que este tipo de encuentros "busca relevar las desigualdades que día a día enfrentan las mujeres en todo ámbito, más aún quienes enfrentan la cárcel con toda la discriminación y desarraigo familiar que ello conlleva. Quienes nos acompañan hoy han sido víctimas de distintas formas de violencia, por ello nuestro llamado a visibilizarlas y no olvidar la historia que está atrás de cada una de ellas".

2 mujeres en la región del Biobío han sido víctimas de femicidio solo este año. A nivel nacional ya se registran 36 víctimas.

13 femicidios frustrados se registraron el 2021 en la región; el 2020 fueron

Comuna de Arauco: incendio accidental se produjo en despeje de terreno por una toma

E-mail Compartir

Hasta el cierre de esta edición, más de 15 hectáreas de un predio de propiedad de Forestal Arauco estaba siniestrado a causa de un incendio que habría tenido su origen en un accidente en la comuna de Arauco. La situación provocó temor en los habitantes de la localidad de Punta Lavapie por la cercanía del fuego a viviendas.

El siniestro se registró en el predio Trana tras la tala ilegal que generó la caída de un árbol sobre una línea de alta tensión, que junto a las condiciones del terreno propició que el fuego avanzara rápidamente hacia la ladera en que se ubica la zona habitada del sector.

El delegado regional (s) Humberto Toro, explicó que una persona de nacionalidad peruana fue detenida, pues señaló que en el sector se estaba desarrollando una toma y debido a su inexperiencia en las labores de limpieza y despeje del terreno, se provocó la situación.

Durante la jornada de ayer, el incendio estaba de cierta manera controlado al menos en la falda del cerro que presentaba riesgo para las viviendas. El delegado detalló que allí se mantuvo el trabajo de 3 aviones y 5 brigadas de la empresa Forestal Arauco, además de la brigada de Conaf, cuerpos de Bomberos de la comuna de Cañete y zonas aledañas, que también colaboraron con camiones aljibe para suministrar agua.

En la causa, 17 personas fueron encontradas culpables, entre ellos Emilio Berkhoff que deberá cumplir 14 años y medio de cárcel

Tráfico de drogas: dictan pena de 25 años al líder de la banda

El Ministerio Público destacó el decomiso de varios bienes muebles e inmuebles avaluados en más de $300 millones.
E-mail Compartir

Por los delitos de tráfico de drogas, lavado de activos, exposición y tenencia de armas de fuego, delito de posesión y tenencia de municipios y uso malicioso de instrumento público el Poder Judicial comunicó la pena a 17 condenados; entre ellos Emilio Berkhoff, sumando en total más de 220 años de cárcel.

La sentencia más alta se dictó sobre Yohanny Albornoz González, identificado como líder de la banda y a quien impusieron 18 años de presidio por tráfico de drogas y 7 años por lavado de activos; mientras que la más baja se dictó sobre Irma González Durán, con 5 y 3 años de cárcel por los mismos delitos. En la misma línea, Emilio Berkhoff fue condenado a 13 años por tráfico de drogas y 541 días por uso malicioso de instrumento aparte falso.

La fiscal Carla Hernández señaló al respecto que el resultado es satisfactorio desde el punto de vista del veredicto y la sentencia, destacando el trabajo realizado por la Brianco penquista y la Unidad de Drogas liderada por ella y el fiscal Patricio Aravena; recordando además que en este caso se incautaron más de 800 kilos de droga.

El fiscal Aravena destacó que el tribunal también ordenó el comiso de todos los bienes incautados en el procedimiento, permitiendo golpear el financiamiento que permite a las bandas operar aún estando privados de libertad. "Eso significa más de $170 millones solo en dinero en efectivo, más de 15 vehículos y dos inmuebles, elementos que por cierto superan los $300 millones", finalizó.

800 kilos de droga por lo menos fueron los incautados previo a la detención de las 17 personas involucradas