Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Con descarga gratuita

Libro digital entrega consejos para la salud financiera de los emprendedores

El autor, Renzo Moratto, gerente de administración y finanzas de Nubox, logra a través de su escrito explicar todo acerca de cómo mantener una buena salud financiera, tomando en cuenta temas como la liquidez, flujo de caja, el control de inventario, entre otros.
E-mail Compartir

Existen muchas empresas que en el día a día sufren con las finanzas, tratando de ordenar los números y buscando la manera en que encajen. Pero si supieran cómo es la salud financiera de su negocio, trabajando con valores reales e indicadores de contabilidad financiera que demuestren cómo se aplica el dinero y cuáles son los cuellos de botella que más gastan, sus finanzas cambiarían radicalmente.

Pero, ¿qué es la salud financiera? En pocas palabras significa cumplir los compromisos con terceros, pagar los gastos y costos derivados de las actividades comerciales, garantizar el capital de trabajo para optimizar las posibles inversiones y aún así obtener ganancias al final de las operaciones.

En este nuevo e-book lanzado por Renzo Moratto, gerente de administración y finanzas de Nubox, explica en detalle cómo se puede mantener una buena salud financiera dentro de la empresa, con algunas rutinas que permiten garantizar un mayor control de las finanzas. Aquí se detallan las seis principales a modo de resumen:

Gestión de costos: Una gestión eficiente de costos garantiza mejores resultados, ya que permite establecer un margen de beneficio que está en línea con el deseo del emprendedor y la necesidad de la empresa y proporciona datos sobre el desempeño de las actividades, lo que permite mantener o cambiar las prácticas realizadas en ciertas ocasiones. Al realizar rutinas como esta, los beneficios son inmediatos.

Gestión de cuentas por pagar y recibir: La organización es la clave del éxito en los sectores financieros. Ante esto, surgen dos pilares principales de este sector: cuentas por pagar y cuentas por cobrar. En este sentido, es esencial prestar atención a las condiciones de pago para que todas las obligaciones se paguen en la fecha de vencimiento, ya que esto evita que la empresa esté sujeta a multas e intereses. Además, cumplir con los plazos de las cuentas por pagar hace que la relación con los proveedores sea fácil de negociar.

Control de flujo de efectivo: Esta herramienta es la mano derecha de los gerentes, ya que contiene información de gestión sobre el día a día de la empresa. Cuando se hace correctamente, el flujo de caja muestra todas las entradas y salidas de la empresa, lo que permite una visión futura de las finanzas. El flujo de caja es decisivo para la producción financiera de las empresas, ya que puede prepararse quincenal, mensual, trimestral o semestralmente.

Control de inventario: Conocer indicadores como la rotación de inventarios es esencial para saber cuánto tiempo está parada la mercancía en su empresa. Otro factor que necesita atención es el stock mínimo y el stock máximo; todas estas métricas son parte del control de inventario. Cuando están bien preparadas, garantizan una rotación de insumos y bienes, lo que contribuye a la salud financiera de las empresas.

Utilizar la tecnología en beneficio de uno: El software de gestión de costos es esencial cuando su empresa invierte en salud financiera, ya que le permite ver en la pantalla del ordenador todas las transacciones, entradas y salidas, así como información que ayuda a la toma de decisiones.

Realización de auditorías: La salud financiera de la empresa requiere auditorías constantes, ya que realizan una evaluación en profundidad que garantiza la fidelidad de los registros y los procesos. Con el software, es posible presentar informes precisos con información que ayudará en las auditorías, que son esenciales para evitar desviaciones o errores en la gestión.

"En Nubox tenemos el compromiso con las pequeñas y medianas empresas del país en aportarles con nuestra tecnología para administrar bien sus finanzas, asimismo con entregarles información de interés para su desarrollo. Es por eso que hoy estamos disponiendo de este e-book de Salud Financiera, para que sea su guía en todo el proceso de emprender y sea un verdadero apoyo para alcanzar sus metas", comentó Enzo Moratto.

Para poder encontrar el e-book completo con todos los detalles y consejos que te permitirán tener una buena y completa salud financiera en tu empresa, lo puede descargar en https://info.nubox.com/ebook-gratuito-flujo-de-caja-liquidez-herramientas-digitales.

Qué establece la normativa

Multas en edificios y condominios: Cuándo son válidas y qué hacer cuando se cursan

E-mail Compartir

Hoy en día, más de 1 millón 400 mil familias de nuestro país viven en edificios y condominios. Por lo mismo, la convivencia entre vecinos y vecinas es fundamental a la hora de mantener un buen vivir, dentro de normas de respeto y entendimiento.

Así, es importante establecer reglas para resguardar esta convivencia armónica dentro de cada inmueble, con el objetivo de evitar actitudes o acciones de personas que no respeten estas normas. Es aquí donde aparecen uno de los elementos temidos de aquellos que producen disturbios o conflictos: las multas.

La aplicación de multas en edificios y condominios son bastante comunes y depende del reglamento de copropiedad y de la Ley de Copropiedad N° 21.442.

En palabras sencillas, una multa es una sanción que se realiza como consecuencia del incumplimiento de una obligación por parte de los copropietarios o residentes de una comunidad. Y por eso, el reglamento de copropiedad es el único instrumento válido para establecer el tipo de multas que se le pueden aplicar a los copropietarios.

"De hecho, si una multa no existe en este documento y es aplicada, será una acción ilegal y arbitraria, que podrá ser anulada en el juzgado de policía local, en caso de que el copropietario y el administrador no lleguen a un acuerdo previo", explica Valeria Morillo, vocera de Comunidad Feliz, asesoría en administración de inmuebles.

Aplicar otra multa por la falta de pago de otra multa, no aplica. En esos casos, solo es viable cobrar intereses en función de lo establecido en el reglamento de copropiedad.

Una cosa son los gastos comunes y otra muy distinta son las multas. Un ejemplo de esto es que no se le pueden cortar los servicios a un copropietario que esté al día con sus gastos comunes, porque no haya pagado una multa.

Las multas no deben cobrarse en conjunto con los gastos comunes. De hecho, el copropietario afectado puede impugnar el cobro ante el juzgado de policía local.

Si uno de los propietarios arrienda su propiedad, la multa se le aplica al arrendatario que cometió la infracción.

El pago de las multas es sumado al fondo común de reserva de la comunidad.

El procedimiento para la aplicación de multas en edificios y condominios debe estar establecido en el Reglamento de Copropiedad.

APLICACIÓN

Se necesita identificar que la multa esté en el Reglamento de Copropiedad.

Tener pruebas del hecho ocurrido: Fotos, videos o testigos. Cualquiera de estos formatos sirve para validar el incumplimiento de cualquier obligación.

Notificar al residente o copropietario que se le ha aplicado una multa: Importante detallar la situación y el monto a pagar.

En caso de que el residente o propietario se niegue a pagar la multa se debe presentar el caso al Juzgado de Policía Local correspondiente.

VALOR DE UNA MULTA

Valeria Morillo comenta que "todas las multas deben tener un valor establecido en el reglamento de copropiedad, y su cuantía puede variar desde 1 a 5 UTM".

También hay que capacitarse en tecnologías

¿Mayor de 50 años y desempleado? Se aconseja acortar el currículum y postular a proyectos

E-mail Compartir

Postular a un empleo cuando se superan las cinco décadas implica encontrar muchas barreras de entrada debido a la edad. "Habitualmente en los procesos de selección las empresas prefieren contratar a personas entre 30 y 40 años, y evitan incorporar a su planta a los mayores de 50 años porque consideran que no están actualizados en tecnologías, y que de contratarlos deberán invertir tiempo y recursos en capacitarlos digitalmente", advierte Carlos Henríquez, director comercial de SOS Group.

El ejecutivo considera "un error no contratar a personas senior, porque aportan experiencia, son responsables, comprometidos y estables, rasgos que deben ser valorados por las compañías aquejadas por la alta rotación laboral. Un profesional o trabajador senior contratado probablemente no buscará otro empleo, porque sabe que puede ser su última oportunidad laboral y pretende permanecer en ese trabajo hasta que jubile".

ACORTAR EL CURRÍCULUM

Para obtener un empleo, el experto recomienda a los mayores de 50 años:

-Postular a proyectos, trabajos transitorios o temporales, porque en estos las empresas normalmente no colocan restricciones de edad, pues son por un periodo de tiempo acotado. Al contrario, en estos empleos se valora la experiencia, porque facilita comenzar a trabajar de inmediato, sin perder tiempo en entrenar a la persona.

"Estos trabajos temporales pueden convertirse en permanentes, porque permiten al candidato senior mostrar sus capacidades y luego ser contratado indefinidamente por la empresa a la que prestó servicios", explica.

Dos de cada 10 senior empleados en trabajo transitorio luego son contratados permanentemente por la empresa para la que prestaron servicio temporal, según datos de SOS Group.

-Capacitarse en habilidades tecnológicas, tomando cursos según la función y puesto laboral que se busca. Esta actualización es necesaria para competir con postulantes que son nativos digitales.

-Se puede omitir fechas en el currículum vitae para impactar al reclutador con la formación, experiencia y logros.

Hay que evitar enviar un CV de varias páginas contando una larga experiencia. Un currículum vitae de dos páginas es suficiente, donde se informe únicamente la experiencia que sirva al cargo al cual se postula.

-En la entrevista laboral, transformar la edad en virtud, destacando los rasgos positivos de tener más de cinco décadas, como la estabilidad y responsabilidad.

"Habitualmente los mayores de 50 años son personas estables, responsables y comprometidas con el trabajo. No están pensando en renunciar, lo que reduce la necesidad de la empresa de embarcarse en un nuevo proceso de búsqueda, selección y capacitación de personal", advierte Henríquez.

También usualmente son puntuales y cumplen con el trabajo, sin abandonarlo por planes de vacaciones o años sabáticos, pues tienen responsabilidades familiares que sustentar.

Gracias a su experiencia, el senior puede ser mentor de un equipo de trabajo y aportar capacidad de análisis.

-Finalmente, es importante actualizar el perfil en redes sociales laborales, como LinkedIn, y activar redes de contacto personales, universitarias y laborales, informando que se busca empleo.