Seminario busca seguir el camino de Lota Patrimonio de la Humanidad
Expertos de distintas disciplinas expondrán sobre el patrimonio industrial de la región y el conjunto minero. Esto será reflexionado a través de cuatro mesas temáticas relacionadas.
Cuando el "Plan Lota: Hacia un Sitio de Patrimonio Mundial" inició su trabajo en 2019, no fue más que la formalización y continuación institucional de un viejo anhelo de los habitantes de la comuna minera, el que Lota sea catalogada como Patrimonio de la Humanidad.
A partir de ahí, la sinergia de diversas instituciones públicas y privadas, además de la ciudadanía, han llevado a que el proyecto avance, y a que la postulación esté cada vez más cerca.
En medio de este proceso, es que Fundación ProCultura realizará hoy y mañana, desde las 17 horas, en el Salón Patrimonial del CFT Lota Arauco (Jorge Alessandri 169), el seminario "Conjunto minero de Lota: un sitio patrimonio de la humanidad".
De acuerdo a la directora de Conservación Patrimonial de la fundación, Camila Martorell, la actividad se enmarca dentro del proyecto "Puesta en valor del patrimonio industria y cultural de la Región del Biobío". "Una de las etapas abarca la generación de los primeros insumos, que apoyarán la redacción del futuro expediente de la inscripción en la lista de sitios patrimoniales de la humanidad", comentó.
Insumos
Con la idea de generar reflexión y discusión sobre el conjunto minero, la actividad busca ser una ayuda para la elaboración del documento final de la postulación.
En esta ocasión, constará de cuatro mesas temáticas lideradas por profesionales de distintas áreas del patrimonio, desde organizaciones de defensa del mismo, como académicos e instituciones vinculadas al pasado minero.
La primera mesa, debatirá en torno a la gestión, puesta en valor y valoración social del patrimonio industrial regional. La segunda, estará vinculada a la lista de sitios de patrimonio de la Unesco y la vinculación comunitaria.
Reflexiones y aprendizajes sobre el conjunto minero, y el patrimonio desde las bases, serán las otras dos temáticas a tratar.
El proyecto de ProCultura busca hacer un primer acercamiento a lo que solicita la Unesco, para la declaratoria tiene una duración de 12 meses y entregará su trabajo en diciembre.
"Esto pone el foco constantemente en la solicitud que va a hacer el Estado de Chile ante la Unesco, para inscribir este sitio en la lista de Patrimonio de la Humanidad. No es el expediente en sí, si no una primera aproximación", señaló Martorell.
A partir de ahí, el Centro Nacional de Sitios del Patrimonio Mundial -debe formalizar la solicitud a la Unesco- junto a las entidades que forman el Plan Lota serán los encargados de revisar los resultados de este proyecto.
Tentativamente, ña idea es presentar el expediente final en 2024. A partir de ahí, será la Unesco, la que definirá si el conjunto minero de Lota entra o no a la lista.
La comuna presenta diversas ventajas para que su postulación llegue a buen puerto.
De acuerdo a la doctora en Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, María Dolores Muñoz, Chile es un país minero. "A lo largo de nuestra historia se han ido destacando algunas de estas iniciativas como las salitreras con su representación como Patrimonio de la Humanidad en Humberstone y Santa Laura".
En el caso del cobre, acotó, está el campamento de Sewell. "Y también está la minería del carbón, una de las más relevantes de todas las actividades mineras. Ha sido fundamental para el desarrollo de muchos territorios, Lota y Coronel para empezar, además de todo el Golfo de Arauco. En Magallanes y Valdivia también", destacó la también investigadora en planificación territorial y académica de la UdeC.
La presencia de sitio similares a Lota en la lista, es algo que jugaría a favor de la comuna para conseguir la declaratoria. La transformación demográfica y tecnológica, además del impulso al desarrollo económico y la cultura surgida en torno al carbón, también son elementos a considerar.
"Esto es representativo de una cultura que tiene rasgos muy particulares y valiosos. Estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para incorporar a Lota dentro del conjunto de patrimonio mundial", señaló Muñoz.