Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Sus padres, Verónica Chamorro y Carlos Herrera, relatan la vida del joven

Diego Herrera: una promesa penquista que siguió su pasión por la música

La muerte del reconocido DJ dejó a sus 27 años una marca en la bohemia penquista, pero también a su hijo de 5 años como un regalo a su familia.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

A temprana edad, Diego Herrera (27) mostró su interés por el mundo de la música y sus padres, emocionados por ello, lo acercaron a toda experiencia que lo potenciara y que lo hiciera feliz. Con solo 3 años recibió su primer equipo de batería, luego aprendió a tocar la guitarra y así continuó hasta probar diversos instrumentos, mostrando lo aprendido en festivales y concursos.

Transformarse en DJ no fue inmediato y estaba recién en su etapa de consolidación cuando la madrugada del 21 de julio fue asesinado de un disparo, a las afueras de un pub donde se encontraba poniendo música. Su muerte no dejó indiferente a sus compañeros de rubro, quienes lamentaron la pérdida no solo por su talento, sino por el hijo de 5 años que dejó.

Oído musical

La influencia del arte musical era tan preponderante en su vida que sus padres intentaron calmar esa pasión para que se enfocara en sus estudios. Sin embargo, pese a cambiarlo de liceo, él les demostró que no importaba a donde fuera, porque la música continuaba siendo su destino. Dejando la banda que había formado con compañeros en el Liceo La Asunción, al llegar al Colegio Concepción se unió a los grupos de canto y teatro.

"Después entró a la universidad a estudiar ingeniería porque nosotros como padres queríamos. Él quería estudiar música. No alcanzó a terminar su carrera porque se dio cuenta de que no era feliz con eso y que quería dedicarse a la música en serio", relata su madre, Verónica Chamorro con los ojos cerrados y con notable emoción.

Artista nato

A los 23 años Diego dejó Concepción para irse a estudiar música a Santiago, pero fue precisamente allí, en compañía de su hermano mayor y DJ, Andrés, que comenzó a aprender sobre música electrónica y a acompañarlo a eventos para probarse también en la tornamesa. Así, por un año estuvo tocando en Viña del Mar, Santiago, Concepción y al rededores, dándose a conocer en el rubro y mundo nocturno.

En 2019 volvió a Concepción y comenzó a trabajar de forma regular en locales de la zona, hasta que la pandemia hizo que llevara la música desde su casa a todas partes a través del streaming, y hace unos meses retomó la presencialidad y proyectos.

"Debía moverse mucho como DJ, pero viajar al extranjero eran sus pretensiones, salir al mundo, porque tenía proyectos hechos y todo el año tomado con presentaciones. A veces estaba en tres pub en una noche, después en el after. Estaba trabajando como DJ en Almacenes París y hasta iba a tener un contrato con L'Oreal", relata su madre sobre el futuro que vislumbraban.

Un legado

Con un cigarrillo en la mano y también con los ojos cerrados, Carlos Herrera intenta sonreír mientras recuerda a su hijo, con quien compartían gustos y experiencias, pero sobre todo el amor por el fútbol y su equipo favorito, Huachipato.

Al llegar a la casa tras ir al estadio donde el cuadro acerero perdió, a sus 20 años Diego y su polola le contaron a Carlos que serían papás. "En ese entonces lloré porque se supone que tenía que terminar su carrera, pero para nosotros la llegada de Benjamín fue una alegría enorme, igual que cuando Diego llegó a este mundo", relató Verónica.

Carlos explicó que a Benjamín de 5 años le dijeron que su padre había muerto en un accidente, pero pese a entender que ya no volverá aún está afectado. "Él pide que su papá lo vaya a buscar al colegio, que lo llame a diario, que le dé las buenas noches. Nosotros no tenemos las herramientas o cómo explicarle, todo es complicado", agregó.

Mientras continúan con fe a la espera de que la justicia actúe con rigor contra el responsable de su muerte -que ya se encuentra imputado por homicidio-, sus padres y familia se encuentran en pleno proceso de duelo. Su madre relata que a toda hora su música y grabaciones resuenan por la casa y que los amigos y conocidos continúan enviándoles videos de su hijo.

En estos días la habitación de Diego es el único espacio que les da tranquilidad y aunque aseguran que cada despertar les hace sentir el vacío de su presencia, el hecho de que su hijo hubiese dejado una marca en este mundo y que fuese una persona querida les da fortaleza.

Acciones de seguridad ante un hecho aislado

E-mail Compartir

Locatarios del sector que reúne diversos pub y discoteca en la zona donde ocurrió el homicidio de Diego Herrera, aseguran que este se trató de un hecho completamente aislado y lejos de lo que habitualmente ocurre y acostumbra el público que suele acudir en búsqueda de diversión e instancias para compartir.

Gonzalo del Fierro, administrador de la Bodeguita de Nicanor, lamentó lo ocurrido e indicó que "aunque no trabajamos con el estilo de música que hacía Diego si nos sumamos al dolor de la familia, porque cualquier cosa que le pase a una persona que trabaja en el rubro nos afecta".

En esto insistió en que la situación escapa totalmente a la normalidad del sector. "Esto fue un hecho aislado particularmente desde que trabajo en este sector -hace muchos años- nunca había visto o escuchado algo similar, más allá de las típicas peleas que pueden ocurrir en las discotecas vecinas, pero no una muerte", detalló.

Justamente por la preocupación de este hecho en particular, la Delegación Regional del Biobío convocó para esta jornada a una reunión con el coordinador regional de Seguridad Pública y locatarios del sector para abordar la situación y establecer acciones de mejora para el barrio.

Los jóvenes de 18 y 16 años atacaron a cuatro personas y a otra le provocaron heridas fatales

En prisión preventiva y con cautelares quedan dos imputados por homicidio

Durante este fin de semana ambos fueron formalizados por los delitos de robo con violencia y robo con homicidio, hechos ocurridos el 2 de abril de este año en el centro penquista.
E-mail Compartir

Con medidas cautelares quedaron los imputados de 18 y 16 años que fueron detenidos la semana pasada por el delito de homicidio y de robo con violencia, una serie de hechos ocurridos el 2 de abril de este año que finalmente provocaron la muerte de Jaime Espinosa Ovalle en pleno centro de Concepción.

Desde el Ministerio Público detallaron que los imputados detenidos el jueves y viernes recién pasado fueron formalizados este fin de semana con cargos por asesinato y dos robos con violencia, por lo que el Juzgado determinó que el adulto quedara en prisión preventiva, mientras que el menor de edad con medidas cautelares.

La víctima fue asaltada y asesinada en calle O'Higgins por dos sujetos que momentos antes había efectuado ya otros robos. Espinosa era un ingeniero y a sus 46 años trabajaba en la Compañía Siderúrgica Huachipato (CAP) y tras su muerte, familiares y amigos continuaron realizando actividades y marchas pidiendo justicia para los responsables.

Detención

Según detalló el prefecto José Luis Gallegos, jefe de la Prefectura Provincial de Concepción, los dos imputados habían realizado un verdadero "tour delictual" en las calles de Concepción, pues atacaron a cuatro personas en un corto periodo de tiempo, sustrayéndoles sus teléfonos celulares y otras especies de valor.

Pocos metros más adelante en ese recorrido, los dos intimidaron a Espinosa, quien opuso resistencia al robo. Sin embargo, en medio del forcejeo los sujetos sacaron un arma cortante e hirieron a la víctima en varias oportunidades. Debido a la gravedad de sus lesiones falleció en el lugar.

"A través de un trabajo profesional y muy minucioso se logra el posicionamiento y así establecer la participación del sujeto. Esto gracias a cámaras de seguridad ubicadas en varios puntos del centro de Concepción, donde se pudo determinar el modo de operar y los delitos cometidos ese día", sostuvo el prefecto.

Cuando este delito ocurrió, también se registraron en la comuna otros igualmente violentos en un muy corto periodo de tiempo que alertaron a la comunidad. Entre estos delitos destacó la persecución y posterior baleo en calle Prat con Carrera que terminó con dos personas fallecidas y un homicidio en Lorenzo Arenas

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, indicó que "la PDI siempre ha estado muy receptiva con este municipio y esta labor que hemos realizado en conjunto entrega este tipo de resultados y de alguna forma entrega tranquilidad a aquellas familias que han perdido seres queridos".

Tras 47 años: ministro Jaime Solís abandona el Poder Judicial

E-mail Compartir

Con 47 años de servicio al Poder Judicial, el ministro de la Corte de Apelaciones de Concepción Jaime Solís dejó su trabajo al cumplir la edad límite para permanecer en el cargo el pasado 24 de julio.

Su destacada trayectoria incluye la dirección de diligencias investigativas del hallazgo de los restos de Jorge Matute Johns, cuando el 12 de febrero de 2004 se encontraba subrogando en el puesto al ministro Juan Rubilar Rivera.

Tras la jubilación en 2013 del ministro Rubilar, Solís se convirtió en ministro en visita extraordinaria de la emblemática causa ordenando la exhumación de los restos del joven el 24 de enero de 2014.

Trayectoria

El ministro Solís inició su carrera como secretario del Tercer Juzgado de Letras de Arica el 24 de febrero de 1975, un año después el 30 de abril de 1976 se le designó como secretario del Primer Juzgado de Letras de Los Andes.

El 6 de octubre de 1978 comenzó su carrera como juez en el que entonces era el Juzgado de Letras de Nacimiento. Tras cuatro años fue nombrado magistrado del Juzgado de Letras de Bulnes en octubre de 1982.

Ya en 1984 fue escogido como juez titular del Tercer Juzgado de Letras de Los Ángeles, en donde se desenvolvió hasta el 31 de enero de 1991 cuando se convirtió en titular del Primer Juzgado del Crimen en Concepción.

Este último cargo lo mantuvo por 11 años, pues el 9 de septiembre de 2002 arribó al tribunal de alzada penquista, cuya presidencia ejerció hasta el 2014.