Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se solicitó a las concesionarias actualizaciones y conocer sus planes de acción

MOP estima que grueso de baches en rutas será reparado en época estival

Las fuertes lluvias ocasionaron un gran deterioro en las vías de la zona. Municipios, firmas y el Ministerio ya iniciaron algunas faenas.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

"Acabo de pasar por la Ruta 160, altura de puente Los Batros, y observé tres o cuatro autos en panne con sus neumáticos destruidos por sendos hoyos que existen en pista lenta Boca Sur y pista rápida altura Michaihue. Qué irresponsabilidad que la autoridad no haga nada". Jaime Jara es usuario de Twitter y el pasado domingo 24 de julio dio cuenta de esta situación. Como él, otros advirtieron hoyos, baches o "eventos" en diferentes vías de la zona, en su mayoría causados por los últimos e inusuales -aunque parezca algo contradictorio- frentes de mal tiempo. La salida de Concepción hacia Cabrero, por ejemplo, se convirtió en un paso arriesgado para los conductores que decidieron adentrarse a la ruta, sobre todo en horas de baja visibilidad.

Lo cierto es que con el correr de los días municipios, empresas concesionadas a cargo de algunos caminos y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) comenzaron a tomar acciones para solucionar la gran cantidad de baches que se advirtió tras las fuertes lluvias. Parte de las áreas más afectadas fueron, justamente, las rutas 160 o 146, que dirige a Cabrero. Calles internas de la capital regional también se vieron dañadas.

Desde el MOP precisaron que el cuidado de las rutas ha sido un trabajo constante. De hecho, el seremi Hugo Cautivo sostuvo que en el último tiempo se han concretado inversiones cercanas a los $1.800 millones, solo en algunos tramos de la Ruta 160, tanto para aplicar sellos de alta fricción, mejorar pavimentos o implementar medidas de seguridad anexas. Respecto a los últimos problemas que dejaron las lluvias, la cartera se encuentra a la espera de informes de actualización a fin de definir los deterioros y conocer los mecanismos de acción implementados por los privados.

Una gran parte de los denominados "eventos", sin embargo, no podrán ser reparados de forma definitiva en un corto plazo. De acuerdo al seremi, una tarea crucial en esta línea, el asfaltado en caliente, es difícil llevarla a cabo en condiciones climáticas de frío y lluvia, por lo que el grueso se realizará durante época de primavera y verano.

"Hoy, podemos dar pequeñas respuestas frente a lo que significan las consecuencias del clima, especialmente en nuestras rutas", reconoció Cautivo.

Rol municipal

Un total de 183 intervenciones de emergencia efectuará un camión bacheador de la municipalidad penquista en sectores del centro, Barrio Norte, la pista exclusiva de buses de Avenida Paicaví o la Avenida Manuel Rodríguez, entre otros. Al igual que el seremi, desde la administración municipal indicaron que esta estrategia -que se comenzó a ejecutar recientemente- permitirá nivelar la superficie, pero solo en momentos en que no haya lluvia.

Adolfo Muñoz, administrador municipal de Concepción, explicó que la mayoría de eventos se encuentra en el centro, área que concentra poco más de la mitad del total catastrado. Rengo, San Martín o Cochrane son parte de las calles críticas.

En San Pedro de la Paz, en tanto, anunciaron que destinarán $80 millones para el recarpeteo de la Ruta 160, en el sector Los Batros. Eso, con el compromiso de asesoría técnica del Serviu.

"Esto no puede esperar un mes, queremos hacerlo ahora a través del medio que sea más eficiente para responder a la comunidad, ojalá en el mes de agosto (...) También solicitamos que el MOP replique la figura de reparaciones de la Ruta del Itata, donde un tercero concesionado es quien realiza los arreglos de forma periódica, según las necesidades de la vía", expuso el alcalde Javier Guiñez.

Donde también ha habido trabajos es en la autopista Concepción-Talcahuano, aunque ahí no por baches recién originados. Este martes la Municipalidad de Talcahuano informó mediante sus redes sociales que la empresa que se adjudicó el arreglo del hoyo más grande de la vía, emplazado a la altura de Versluys, ya tomó posición del terreno para iniciar las faenas.

En total, serán ocho intervenciones a realizar, todas en dirección Talcahuano-Concepción y bajo un financiamiento de $74,5 millones. Para ello el municipio postuló a fondos de la Subdere.

Desde mañana se modificará el tránsito para conectar Concepción y Talcahuano desde Puente Perales

Inician nuevos desvíos en Avenida Colón por obras de nuevo corredor de transportes

Los desvíos se prolongarán hasta junio del próximo año y buscan evitar la congestión por obras de la tercera etapa de la vía.
E-mail Compartir

Desde mañana martes y hasta junio del próximo año se llevarán adelante una serie de desvíos en la ruta que conecta a Concepción, Hualpén y Talcahuano por Avenida Colón, producto de las obras correspondientes a la tercera etapa del corredor de transporte público, que considera la conexión desde Puente Perales a Avenida Las Golondrinas.

La seremi de Vivienda, Claudia Toledo detalló que los desvíos contemplan "en el caso desde Concepción a Talcahuano donde la circulación vehicular será desde Avenida Colón, luego a Ejército, Alemparte y de ahí el desvío para conectarse por la autopista a Talcahuano; en el caso de Talcahuano a Concepción será por Avenida Colón, Los Pinos, La Marina, San Miguel y nuevamente Avenida Colón".

Sobre los desvíos añadió que "la idea es hacerle el quite a las obras, pedimos las disculpas respectivas, pero también la comprensión de que estas obras beneficiarán a la ciudadanía. Se acortarán los tiempos de espera entre quienes se trasladan desde Concepción a Talcahuano y Hualpén".

Respecto a los plazos, Toledo puntualizó que "este es un proyecto que se encuentra en ejecución y generará molestias. Son diez meses que contempla la carta gantt que vamos a tener desvíos que nunca son bienvenidos. El proyecto ya está en ejecución en el tramo desde Puente Perales hasta Hualpén, y se requiere realizar una serie de desvíos porque construiremos una especie de cajón inferior que nos obligará a que esa pasada desde el puente Perales sea desviada".

Las obras son parte de una inversión cercana a los $13 mil millones, y se espera que sean entregadas durante el último trimestre del próximo año.

Santa Juana realizó Fiesta del Camarón con alta convocatoria

E-mail Compartir

Más de 5 mil personas llegaron hasta la comuna de Santa Juana durante este fin de se mana para celebrar la Fiesta del Camarón. Allí, pudieron disfrutar de música folclórica, artesanía, comidas típicas, muestra de cuca y la tradicional competencia de extracción de camarones.

En esta competencia participaron más de 40 personas y se realizó en el sector Las Vegas de Curalí. Por primera vez se incrementó la participación de mujeres, con 12 inscritas.

Margarita La Regla, del sector Paso Hondo y quien compitió en la extracción, contó que "desde pequeña iba a sacar camarones, antes se sacaban a mano, pero hoy lo hacemos con estas máquinas que son especiales, y es todo más rápido. Esta es la primera vez que soy parte de esta competencia, está bastante entretenida".

Gabriela Campos también participó de la competencia, pero por segunda vez. "Me gusta participar y estamos muy relacionados con el tema de la extracción de camarones, se pueden extraer con la mano o con bomba. Además de ser una competencia atractiva, aprovechamos de hacer ejercicio, porque esto también implica un tema físico".