Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se trata del Plan de Egreso 2022 que tiene como meta entregar apoyo a pensionados

Unas 1.500 personas en Biobío podrán acogerse a programas de ProEmpleo

El director nacional de la entidad visitó esta semana la Región. Realizó un despliegue para abordar los desafíos de las comunas.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Equipos de ProEmpleo estuvieron desplazándose durante esta semana en diversos puntos de la Región del Biobío con el objetivo de dar a conocer sus programas para pensionados. El director nacional de la entidad, Cristián Rojas, concretó diversas actividades en lo que al Plan de Egreso 2022 respecta y que se está desarrollando por segunda vez en la zona, permitiendo a las personas acogerse a dos tipos de beneficios.

"Podrán optar a un bono de complemento de pensión que les permite garantizar un ingreso futuro ya estando fuera del programa y pensionados, equivalente al sueldo mínimo y, por otro lado, a las personas que tienen otros horizontes laborales para que puedan acceder al fondo de retiro, que es una indemnización por años de servicio, con un tope de seis sueldos", señaló Rojas, quien agregó que las postulaciones finalizan hoy viernes y que se pueden realizar a través de las oficinas de Chile Atiende.

Así, este plan propone mejorar la calidad de los trabajadores en edad de pensionarse, a través de un bono de complemento a las pensiones o de incentivo al retiro, para aquellos que tengan opciones en el mundo privado u otros espacios laborales. En la Región, cerca de 1.500 trabajadores de las tres provincias podrán acceder a dicho plan. Los beneficiados podrán recibir hasta $300 mil en el bono complemento a pensiones.

"Llevamos aproximadamente 910 personas inscritas en ambos beneficios, un 85% en Bono de Complemento de Pensión y un 15% en Plan de Retiro (...) Eso va a significar que estas casi mil personas que van a egresar jubilen en mejores condiciones e incentivar a las personas a que puedan insertarse en otros espacios que no tengan que ver con planes de empleo", apuntó Cristián Rojas.

Situación regional

Por su parte, el coordinador regional de ProEmpleo, Cristian Ramírez, explicó que una de las principales características que tienen las comunas en las cuales se aplican estos programas es su alto índice de desocupación. "Por ejemplo, esto ocurre en Cañete, Lota, Talcahuano y Curanilahue. En esta última hay zona de rezago y no hay mayor inversión de lo público y de lo privado, por lo tanto, está concentrado la mayor cantidad de cupos de empleo de la Región", precisó.

En la misma línea, Ramírez destacó que este programa ha permitido apoyar a más del 40% de trabajadoras, en su mayoría jefas de hogar, con el objetivo de que puedan aportar a los estudios de sus hijos.

En cuanto a las brechas existentes en materia de pensiones, el coordinador regional de ProEmpleo sostuvo que "la forma de pensionarse de las mujeres es una desventaja y eso no lo podemos desconocer. Por eso es importante la fórmula que se buscó de este Plan de Retiro, que es una pensión superior a los montos de las pensiones que se entregan a nivel país".

Trabajo en la zona

Sobre el futuro de ProEmpleo en la Región, Cristián Rojas señaló que los planes se van a mantener y que es un compromiso que han adquirido desde el Gobierno. "Vienen a ayudar una situación de desempleo existente en gran parte de las comunas, las que se han visto afectadas por la reducción de los puestos de trabajo a raíz de la afectación de actividades económicas, pero con una intención clara, es decir, que estos programas tengan un impacto positivo donde estas se desarrollan".

De la misma forma, Cristian Ramírez dijo que "nosotros tenemos claridad, sobre todo en la Región del Biobío, que el programa de empleo no puede desaparecer, en especial en zonas donde se ve menor inversión pública y privada".

Fueron 15 las comunas participaron en el encuentro que busca profundizar la iniciativa gestada en Coronel

Municipios firman convenio por rebaja en precio del gas

En la oportunidad se dieron a conocer los lineamientos y estrategias para poder replicar el modelo "MuniGas" en la zona.
E-mail Compartir

En el Gobierno Regional se efectuó ayer el primer encuentro de la iniciativa MuniGas, acción que busca llevar dicho combustible a las familias de una forma un poco más económica.

A través de la cita se dieron a conocer los lineamientos y estrategias del programa que ya ha beneficiado a más de siete mil adultos mayores en Coronel. En la instancia participaron diversos municipios, el subsecretario de Energía, Julio Maturana, y el equipo del senador PS Gastón Saavedra.

El alcalde Boris Chamorro dijo que "hay que dejar la apatía y hacernos cargo de quienes ya no pueden seguir esperando y que necesitan prender ahora sus estufas y cocinas, pero que aún no alcanzan a pagar el precio impuesto por el mercado, porque la pensión no les aumentó".

Más de 15 municipios estuvieron presentes en la oportunidad, donde además se llevó a cabo la firma de un convenio por parte de las comunas de Tomé, Hualpén y Los Ángeles, con el cual podrán implementar el modelo en sus territorios durante las próximas semanas.

El subsecretario Julio Maturana, en tanto, valoró la iniciativa y agregó que "hay que tener la perspectiva estratégica de la transformación del modelo hacia futuro. Como gobierno apoyamos este tipo de iniciativas porque nos permiten resolver de manera rápida las necesidades de los grupos más vulnerables".

Agop realiza encuentro para definir ejes que impulsen el desarrollo de la Región

E-mail Compartir

Generar las bases para una propuesta regional transversal en torno a los desafíos de desarrollo regional en el corto y mediano plazo, fue el objetivo del Primer Encuentro por el Desarrollo Social y Económico de la Región del Biobío que reunió a más de 100 representantes del mundo del trabajo, dirigentes sindicales, empresarios, gobierno, parlamentarios y diversas autoridades. El encuentro fue convocado por la Agrupación de Organizaciones Productivas del Biobío (Agop), que reúne a los principales gremios y entidades empresariales de esta parte del país. Los resultados de este trabajo intersectorial permitieron definir lineamientos claros y compartidos por representantes de todos los sectores sobre cuál es la mejor manera de proyectar cambios que beneficien a los habitantes de la Región. La información será sistematizada por la Corporación Desarrolla Biobío y servirá como insumo para elaborar propuestas para el desarrollo social y económico del territorio.

Macarena Cepeda, presidenta de Asipes e integrante de Agop, dijo que "este encuentro es una clara señal de que desde regiones existen voluntades e interés de los actores que mueven la Región para darle mayor prosperidad económica y social".

La delegada presidencial Daniela Dresdner añadió que "encuentros como este son las instancias que desde el Gobierno buscamos para generar diálogo entre los distintos sectores y avanzar conjuntamente".