Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Será juzgado en Estados Unidos

Reina retira títulos militares a príncipe Andrés por denuncia de presunto abuso sexual

El duque de York es acusado por una víctima de Jeffrey Epstein y un juez de EE.UU. rechazó archivar la causa. Enfrentará el juicio como ciudadano "privado".
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

La reina Isabel II decidió retirar todos sus títulos militares al príncipe Andrés, que será juzgado en Estados Unidos por su presunta implicación en un escándalo de abuso sexual a una menor, anunció el Palacio de Buckingham.

En un escueto comunicado, la Casa Real indicó que "con la aprobación de la reina y su acuerdo, los títulos militares del duque de York y sus patronatos reales han sido devueltos a la reina".

El palacio anunció además que "el duque de York continuará sin ejercer ninguna función pública y defenderá su caso (judicial) como ciudadano privado". A partir de ahora, el hijo de Isabel II no podrá tampoco utilizar más el título de "Su Alteza Real" en ninguna instancia oficial.

En medio del revuelo que causó el anuncio, una fuente anónima cercana a Andrés señaló a medios británicos que este "seguirá defendiéndose" de las alegaciones de Virginia Giuffre.

La mujer acusa que fue traficada cuando era menor por el magnate millonario Jeffrey Epstein, con la ayuda de su "mano derecha" y expareja Ghislaine Maxwell, para mantener relaciones sexuales no consentidas con el príncipe.

El caso de Andrés se complicó de manera reciente después de que Maxwell fue hallada culpable de cinco de los seis cargos que se le imputaban por tráfico sexual de menores.

"Dada la dureza con que el juez Lewis Kaplan recibió nuestros argumentos, no nos sorprende su dictamen", apuntó la misma fuente cercana a Andrés después de que el magistrado rechazó todos los argumentos de la defensa para que se archivara la causa.

RECLAMO DE VETERANOS

La decisión de la monarca llega después de que unos 152 veteranos de guerra de este país instaran a la monarca, a través de una carta pública, a que retirara estos honores a su hijo tras conocerse el miércoles el veredicto judicial sobre el caso.

En la misiva, esos militares manifestaron su "disgusto y enfado" por el hecho de que el príncipe conservara todavía esos títulos, pues su posición les parecía "insostenible".

Andrés abandonó sus funciones públicas en 2019 cuando se le relacionó con el pederasta norteamericano -que se suicidó en una prisión en Estados Unidos- y no ha vuelto a asistir a ningún acto militar, pero conservaba hasta ahora sus funciones en ocho regimientos británicos.

El príncipe fue piloto de helicóptero en la guerra de las Malvinas librada entre Argentina y Reino Unido (1982) y entre los honores militares que se le concedieron y se le retiraron figura el de Coronel de las Guardas Granaderas.

Andrés ha negado tajantemente las rotundas acusaciones de Giuffre y en 2019 concedió una entrevista al programa de la BBC Newsnight para dar su versión de lo sucedido y con la que confiaba en poder limpiar su deteriorada imagen.


JOHNSON TAMBIÉN ESTÁ EN PROBLEMAS

El primer ministro británico Boris Johnson canceló un acto oficial y se aisló hasta el próximo martes después de que un miembro de su familia dio positivo a covid-19, mientras en Reino Unido aumenta la presión para que dimita tras reconocer que asistió a una fiesta en Downing Street durante el confinamiento. Johnson se disculpó ante el Parlamento por haber asistido al festejo organizado por su secretario personal, pero aseguró que pensaba que era "un evento de trabajo".

Ante avance de la variante

Biden anuncia más tests gratuitos y más médicos militares ante ómicron

El mundo registró otro récord de contagios por avance de la variante.
E-mail Compartir

El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció que su Gobierno pondrá a disposición de los estadounidenses 500 millones de tests de covid-19 gratuitos más y que desplegará nuevos equipos médicos federales ante la expansión de ómicron, mientras el mundo registró un nuevo récord de contagios diarios.

El mandatario explicó que los 500 millones de tests se suman a los otros 500 millones que su Ejecutivo había anunciado antes y que están en proceso de compra para enviarlos a las casas de los estadounidenses de manera gratuita.

Otra de las medidas que se informó fue el despliegue de más personal médico militar: en suma seis nuevos equipos con un total de 120 miembros, a los estados más afectados por ómicron para paliar la escasez de profesionales sanitarios.

En este contexto, Biden se mostró "decepcionado" por la decisión del Tribunal Supremo de bloquear su mandato a las grandes empresas que les exigía que sus empleados se vacunen contra covid-19.

Durante la misma jornada de anuncios, se confirmaron casi 3,4 millones de contagios de covid-19 en las últimas 24 horas, un nuevo récord diario, según la OMS.

Finlandia tuvo su propio récord diario con 14.277 nuevos contagios y ante este panorama, el Gobierno anunció que estudia declarar el estado de excepción por tercera vez en la pandemia ante el grave avance de la variante ómicron.

El paro de los profesores franceses contra las "erráticas" normas covid-19

E-mail Compartir

Los colegios franceses vivieron este jueves una jornada de huelga, ampliamente respaldada por profesores y profesoras, en protesta por los repetidos cambios de las normas anticovid, que incluyen tres cambios de protocolo en solo una semana, y contra la "errática" actuación del Gobierno de Emmanuel Macron.

Según datos del ministerio de Educación, casi un 40% de los profesores se sumaron al paro, un porcentaje que discrepa con el de los sindicatos, quienes cifraron la adhesión en el 75%. Se calcula que uno de cada dos centros de enseñanza básica no abrió sus puertas.

La movilización sucede en plena quinta oleada de contagios, con más de 300.000 diarios en los últimos días.

"Queremos tener un protocolo de verdad contra el virus, no uno que cambie cada dos días", dijo Jules Giran, subsecretario general del sindicato SUD.

Por su parte, el sindicato SNUIPP, acusó que "la situación desde el principio del año escolar en enero ha creado un desastre indescriptible".

Diputado argentino sorteó su sueldo entre más de un millón de inscritos

E-mail Compartir

El diputado argentino Javier Milei, economista de ideología libertaria, rifó su sueldo como legislador nacional en un sorteo que superó el millón de personas inscritas y prometió que lo hará todos los meses.

El sorteo se realizó en la ciudad costera de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires, donde el legislador armó un pequeño acto frente a la playa y, tras anunciar como ganador a Hugo Federico Nacarado, brindó un coloquio público sobre economía.

Según datos del sitio web participaron 1.040.625 personas y el ganador tendrá diez días para acreditar su identidad o el premio será sorteado nuevamente.

El sueldo de Milei como parlamentario asciende a unos 1.979 dólares estadounidenses y aseguró que el sorteo se trató de una "devolución" y negó que sea "un gesto de populismo", ante las críticas.

Rusia denuncia presiones y dice sus demandas fueron rechazadas

E-mail Compartir

El proyecto de ley que busca imponer nuevas sanciones contra Rusia presentado en el Senado estadounidense "es un intento de presionar a Moscú" en medio de negociaciones con EE.UU. y la OTAN sobre las garantías de seguridad, declaró el Kremlin.

"Es un intento que no tiene sentido" dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, agregando que imponer sanciones contra un jefe de Estado equivale a la "ruptura de relaciones".

Además, Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores ruso, aseguró que Estados Unidos y la OTAN le dijeron "no" a las demandas de garantías de seguridad de Rusia.

La ONU rebaja crecimiento para este año a nivel mundial

E-mail Compartir

La ONU prevé un 2022 que estará marcado por un menor crecimiento (del 4%) y cada vez mayores desigualdades como consecuencia de los desequilibrios que provocó la pandemia. Así, en 2023 Latinoamérica y el Caribe aún tendrán su PIB por debajo de 2019 (-5,5% y -4,2%, respectivamente), lo que "exacerbará la pobreza y la desigualdad".

De igual manera, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), estimó en su reporte sobre la región, que Chile estuvo dentro de los países con mayor crecimiento en 2021 con 11,8%, aunque pronosticó que "habrá un contexto menos favorable en la región" a futuro.