Preocupa reiterada formación de microbasurales en áreas destinadas al reciclaje
El acopio de basura distinta a los elementos que son reciclados y la acumulación de desechos en los alrededores impacta en el uso de los llamados puntos limpios o verdes.
Preocupación existe en algunos municipios debido a la formación de microbasurales en los alrededores de puntos limpios, zonas que están destinadas al reciclaje y que cuentan con retiro periódico de los elementos que allí se depositan.
La jefa del departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, Claudia Yáñez, explicó que la creación de microbasurales en los puntos verdes de la comuna se vincula con el mal uso que le dan los usuarios a estos mismos. "Algunas personas llegan al lugar y dejan su basura a un lado de las campanas cuando están llenas, generando así estas acumulaciones", advirtió.
Yáñez comentó que actualmente la comuna cuenta con 12 puntos verdes repartidos para que los vecinos puedan acercarse a depositar materiales de plásticos, vidrio, aluminio, papeles y cartón.
Sostuvo que se han generado instancias para educar a los vecinos y se les ha compartido información sobre el buen uso de estos puntos verdes. Sin embargo, aún hay personas que prefieren dejar los desechos fuera del punto limpio.
Dado lo anterior, la municipalidad ha destinado sus esfuerzos a generar una mayor educación del usuario para respetar al medio ambiente y enfocado en los menores. "Ellos aprenden a reciclar y llevan este conocimiento a sus hogares, donde inspiran a los mayores de la casa", complementó.
RETIRO PERMANENTE
La situación también se repite en la comuna de Concepción, donde existen cinco puntos verdes, de acuerdo a lo informado por la directora del Medio Ambiente, Andrea Aste.
"Todo el material recolectado es donado diariamente a los dos sindicados de recicladores que tenemos en la comuna", informó la directora. Sumado a lo anterior, también cuentan con un convenio con diversas empresas dedicadas a la recolección de materiales.
"Tenemos 53 canastillos para plásticos y 113 campanas de recolección de vidrios repartidos por toda la comuna", complementó.
Respecto a los puntos verdes, Aste señaló que estos son limpiados diariamente y que las campanas y canastillos son desocupados a medida que estos se van llenando. "Realizamos inspecciones para ver si estos puntos están sobre los dos tercios de basura. Una vez alcanzan este punto, se llama a la empresa encargada del plástico o el vidrio para realizar el retiro", detalló la directora.
Por otro lado, también criticó a aquellos usuarios que aprovechan para dejar basura en los puntos verdes que ya están llenos. "Se ve un desorden brutal en los alrededores y esto es una petición que hacemos a la gente: si el punto limpio se ve que está lleno y yo me puedo llevar los productos de vuelta y traerlos al otro día, sería lo ideal. Pero la gente en general no lo hace", complementó.
Por su parte, la directora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Talcahuano, Solange Jara, informó que actualmente hay 19 eco-sitios para vidrios, papel y plásticos que están distribuidos por toda la comuna, a los que también se les suman aproximadamente 90 campanas individuales para el reciclaje de vidrios.
Jara explicó que el retiro de estos desechos es por medio de un camión grúa con el apoyo de un vehículo menor, el cual sufrió un desperfecto en diciembre. "Desde entonces no se han podido realizar los retiros de forma habitual ya que solamente se está realizando con el vehículo menor con el que contamos como dirección", agregó.
Sin embargo, la directora anunció que como municipio están realizando las gestiones para poder contar con un nuevo camión que ayude a responder la alta demanda de reciclaje que han generado el aumento de estos eco-sitios.
CERCANÍA DE PUNTOS VERDES Y MAYOR EDUCACIÓN
La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, Guillermina Miranda, estimó que el problema se debe en parte por la municipalidad como por los ciudadanos. "Los puntos limpios están generalmente alejados de los barrios populares y por lo tanto hay gente no va a ir a recorrer el centro u otros lugares para dejar su basura", dijo.
También agregó que esto se debe en igual medida a la poca consciencia que hay por parte de los ciudadanos sobre el reciclaje. "Esto es un tema que se debería ver en los colegios con los niños, ellos son los que más van captando esto y se van sensibilizando más que los adultos, por lo que creo que es necesario que sea obligación este tema de educación cívica", concluyó.
La presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano, Maritza Vergara, señaló que esta problemática se debe a una falta de puntos limpios y difusión de estos por parte de la municipalidad, como también de los vecinos que no tienen consciencia al dejar basura en dichos puntos. "Se les ha explicado, informado y capacitado para ello, pero los vecinos insisten en dejar cosas fuera de los contenedores", argumentó.
"También creo que debería haber una mayor difusión de parte del municipio, sobre todo de los puntos limpios porque hay mucho microbasural en Talcahuano, especialmente en los sitios eriazos. Mientras no haya una política de parte del municipio para regular este tipo de zonas abandonadas, seguirán existiendo los microbasurales", concluyó Vergara.