Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ante la posibilidad de que los siniestros sean intencionales

Ministro Delgado solicita rigurosidad en indagaciones por incendios forestales en la Macrozona Sur

El titular de Interior visitó Quillón, donde hay más de 2.100 hectáreas quemadas en cuatro días. Además se decretó emergencia agrícola para la comuna.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Tras cuatro días en que se ha extendido el incendio denominado El Rosario en Quillón, región de Ñuble, y cuya afectación ya aumentó a 2.100 hectáreas y 6 inmuebles siniestrados. Tras participar en el Comité de Emergencia, el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, sostuvo que ante la posibilidad de que estos mega incendios tengan orígenes intencionales, como se ha podido registrar en la Macrozona Sur, se ha solicitado a las policías que investigan estos hechos la mayor rigurosidad para esclarecer responsabilidades.

Delgado detalló que el incendio se encuentra contenido, lo cual implica que se están fortaleciendo los límites del incendio y trabajando en los cortafuegos con maquinaria pesada para evitar una mayor propagación del fuego. Tras esta etapa continuaría la fase de control y posteriormente a la extinción del fuego, que es cuando no se registren fumarolas o llamas dentro del territorio confinado.

En tanto, el ministro no descartó que este incendio sea de carácter intencional, así como otros registrados en la Macrozona Sur que incluye, principalmente, a la provincia de Arauco en la Región del Biobío. "Uno podría pensar que hay una causalidad en algunos territorios de quemas o de focos como reivindicaciones, para ellos lo pueden ser, para nosotros claro que no. Nadie puede reivindicar quemando algo o destruyendo algo", sostuvo.

"Le hemos pedido a Carabineros y a PDI que sean rigurosos en las investigaciones para ver las causas en todas las regiones y en cada uno de los incendios, pero en la Macrozona Sur, fundamentalmente, seremos implacables con aquellos que, mediante el fuego, mediante la quema, tal como lo hacen con una maquinaria, vehículos, muchas veces con un bus y por su puesto con incendios forestales porque además son miles y miles de hectáreas productivas y de trabajo que se van perdiendo", sostuvo.

INVESTIGACIONES

Las estadísticas respecto a los incendios forestales en Chile indican que la mayoría se producen por la acción irresponsable, negligente o intencional de las personas, generando un impacto ambiental, social y económico a toda la comunidad y una grave afectación al ecosistema, aparte de ser un delito perseguido y penado por la ley. En este contexto, la PDI del Biobío ha realizado 59 investigaciones al respecto, completando así durante los últimos 3 años 270 indagatorias.

Al respecto, el comisario Carlos Domínguez, de la Bicrim penquista explicó que un incendio forestal es un fuego que se propaga sin control en terrenos rurales, a través de vegetación leñosa, arbustiva o herbácea, viva o muerta. "El origen de los incendios recae en la acción humana. El 99,7% de los incendios se inician ya sea por descuidos o negligencias en la manipulación de fuentes de calor o por prácticas agrícolas o por intencionalidad, originada en motivaciones de distinto tipo incluso la delictiva", detalló.

Para evitar la generación de estos incendios, la PDI inició una campaña con la finalidad de generar conciencia en la ciudadanía que implica la entrega de recomendaciones simples pero que pueden generar un impacto importante a la hora de evitar la generación de un siniestro, lo cual, además, constituye un delito perseguido y penado por la ley.

De esta forma la institución recomienda, entre otras cosas, que si se detectan vehículos circulando cerca de los lugares y horas en que inician incendios de este tipo advertir el color, placa patente, marca, modelo o cualquier otra característica de ser posible para una posterior identificación. Además, en caso de identificar artefactos extraños en un lugar de incendio poder fotografiarlo sin intervenir y denunciar a la policía.

24 de diciembre se inició el incendio de mayor magnitud en Quillón, ubicado en el sector de El Rosario.

Decretan emergencia agrícola en Quillón

E-mail Compartir

Principalmente vegetación natural es la flora que ha resultado afectada en el incendio que permanece activo desde el 24 de diciembre en la comuna de Quillón, en donde más de 14 aeronaves se encuentran colaborando en el control y extinción del fuego, más de 13 brigadas y cerca de 200 voluntarios de bomberos con 20 carros.

Al respecto, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado indicó que "lo más importante también son las personas que lograron evitar que sus casas quedaran bajo el fuego o que lo pudiese afectar el incendio, ya que hay cerca de 300 casas que se han logrado mantener a salvo (…) tenemos hasta el momento 6 inmuebles siniestrados, dos tienen permanentemente moradores los otros son galpones o segundas viviendas", detalló.

Además, las autoridades decretaron emergencia agrícola para la comuna de Quillón y se comprometieron a mantener los aviones que combaten los incendios hasta extinguir el incendio, así como la entrega de diferentes bonos a los damnificados que pueden ser de enseres, arriendo o acogida según corresponda y se necesite.

Ante proximidad del Año Nuevo

Salud llama a realizarse examen PCR para evitar contagios en celebraciones

Las autoridades lanzaron una nueva campaña destinada a prevenir nuevos casos de coronavirs, donde destaca la opción de realizarse el testeo antes de compartir en fiestas.
E-mail Compartir

A través de cuatro pilares de prevención de contagios de coronavirus, como son el testeo preventivo, la comunicación de riesgo, la fiscalización intensiva y la coordinación con otros organismos, la Seremi de Salud encabeza la campaña "No invites al covid-19 en estas fiestas de Fin de Año. Para cuidarte, invita a quién se cuida".

El objetivo es reforzar las medidas de autocuidado y disposiciones del Plan Paso a Paso durante estas festividades de fin de año en la Región del Biobío.

De acuerdo al reporte que diariamente entrega la autoridad sanitaria, ayer fueron informados 93 contagios nuevos de la enfermedad, además de 1.048 casos activos. La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 145; seguida de Coronel, con 135 casos activos; y Talcahuano, con 106 casos activos.

La seremi de Salud, Isabel Rojas, recordó que "en estas celebraciones, la principal responsabilidad la tenemos a nivel personal y familiar, por eso, debemos privilegiar durante Año Nuevo, compartir con personas de un mismo hogar y que cuenten con la vacunación de refuerzo".

Agregó que hay que tener en cuenta recomendaciones como cenar en lugares ventilados o al aire libre, no compartir utensilios y vasos, preferir porciones individuales (sin compartir alimentos de un mismo recipiente), además de la importancia de testearse antes de las fiestas sin importar si se celebrará en el hogar o en un lugar distinto, para evitar la propagación del coronavirus.

FISCALIZACIONES

La Seremi de Salud también informó que desde el 1 de enero al 26 de diciembre del 2021 en la Región del Biobío, considerando fiscalizaciones covid-19 a lugares de trabajo, transporte público y lugares cerrados, se alcanzó 79 mil 48 actividades de fiscalización.

Esto significa que 2 millones 726 mil 276 personas han sido fiscalizadas, además de la apertura de 72 mil 280 sumarios sanitarios; y un total de 291 prohibiciones de funcionamientos.

La mayor cantidad de controles se ha centrado en el uso de mascarilla en lugares que concentren a más de diez personas, así como también los puntos de trabajo.

De acuerdo al reporte sanitario, ayer a nivel regional fueron informados 93 contagios nuevos de la enfermedad y hay 1.048 casos activos.

Condenan a más de 9 años de cárcel a autor de ataques a cónyuge

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción condenó a un hombre a las penas de 5 años y un día, 3 años y un día, 541 días y dos penas de 61 días de presidio como autor de los hechos ocurridos entre agosto de 2018 y julio de 2019 en Penco, que constaron en delitos consumados de violación, lesiones graves, dos delitos de lesiones menos graves y amenazas, respectivamente.

El fallo unánime, el tribunal aplicó a H.E.Z.C. impuso al condenado la prohibición de acercarse a la víctima y el porte o tenencia de armas de fuego por un periodo de dos años. De esta forma, una vez que el fallo sea ejecutado, el tribunal dispuso que se tome las muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

El tribunal dio por acreditado más allá de toda duda razonable, en tres situaciones ocurridas entre agosto de 2018 y julio de 2019, siendo la primera de ellas el 26 de agosto, cuando en un domicilio de Penco, el condenado agredió a su cónyuge , por lo que esultó con contusión y hematoma en la región frontal, contusión nasal, dorsales, entre otras.

Luego, el 1 de enero de 2019 en el mismo domicilio agredió a su esposa nuevamente con un golpe de puño en la cara y puntapiés en diferentes partes del cuerpo. La agresxión fue reiterada el 8 de julio del mismo año cuando el sujeto atacó con un golpe de puño en la espalda a la mujer y tras lo cual incurrió en una serie de agresiones sexuales que finalizaron con amenazas.

Como consecuencia de este último ataque, la víctima resultó con múltiples lesiones, como fractura de tabique nasal o pirámide ósea nasal, con edema subcutáneo en la zona y hacia las mejillas, entre otras lesiones de carácter grave.