Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Se espera masiva jornada ciudadana

Servel pide "comportarse gentilmente" en comicios, ya que "no es una guerra"

Casi 15 millones de ciudadanos podrán votar hoy para elegir al próximo Presidente. El organismo anunció acciones legales contra el exvocero de la Aces, Víctor Chanfreau, por llamar a esconder cédulas de adherentes a Kast.
E-mail Compartir

Por Redacción

El presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, pidió ayer, sobre todo a los vocales y apoderados de mesa, "comportarse gentilmente" durante el proceso en que 14.959.945 ciudadanos podrán elegir al próximo Presidente. La autoridad recalcó que esto "no es una guerra", y anunció una querella contra un llamado a esconder cédulas de identidad de familiares de distinta afiliación política.

El organismo ya emprendió una causa legal contra el youtuber Sebastián Izquierdo, quien animó a sus seguidores a inscribirse como apoderados de mesa para objetar los votos del abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.

"El delito de este caballero es impedir el funcionamiento de la mesa", explicó Tagle en Chilevisión, "bajo un texto de que sea o no correcto, los votos se objeten igual. (...) Aquí hay un impedimento al funcionamiento de las mesas, es como si los apoderados bloquearan el actuar, es gravísimo".

Esta conducta, continuó la autoridad "tiene una pena de presidio, queremos que se le condene a una pena de presidio", razón por la que pidió a los apoderados y vocales de mesa "comportarse gentilmente", ya que "no es una guerra, es un proceso democrático y las reglas están muy claras".

Ayer se divulgó un video del exvocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Víctor Chanfreau, quien por estos días permanece en la toma del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH): en el registro el sujeto llama a votar por Boric dice: "Recuerden: escóndele el carnet a tu amigo o familiar 'facho'".

Tagle respondió en Canal 13 que "el llamado que hace Chanfreau obviamente es un delito que tiene penas de presidio", junto con anunciar una querella por el artículo 149 de la ley 18.700 que, junto a la privación de libertad, establece una multa de entre 1 y 3 UTM.

"LLAMADO A MATAR"

En un acto de apoyo a Boric realizado esta semana en el centro de Santiago, la cantante Camila Moreno hizo corear "que se muera Kast y Piñera, vamos a quemar el reino", frente a lo cual ayer el candidato republicano escribió en Twitter que "si en un acto de campaña algún 'artista' hubiese hecho un llamado a matar a Boric, la prensa y la élite política habrían explotado".

Esto en respuesta a que, durante la tarde del viernes, la jefa de campaña del abanderado de Apruebo Dignidad, Izkia Siches, declaró que las palabras de Moreno "son parte de las expresiones del arte". Kast, asimismo, preguntó ayer "¿quiénes son los fascistas?", debido a una imagen de su cara con un disparo en la frente pegado en Plaza Baquedano: "El llamado de Camila Moreno a matar a Kast ya tiene sus primeros resultados".

En la última jornada, además, se difundió un video en YouTube de "El podcast del rojerío", un programa donde la doctora en antropología de la Universidad de Barcelona y miembro del comando de Boric Isabel Aguilera dijo entre risas "yo sinceramente creo que también es fundamental quemar una micro, pero me dicen que es poco estratégico".


INTERIOR ESPERA ALTA PARTICIPACIÓN

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, señaló ayer que, como "Gobierno, siempre estamos preparados para que haya una alta participación" en el proceso electoral, que hoy se realizará entre las 8:00 y 18:00 horas. Cuando llegue el momento de cerrar las mesas, aclaró el Servel, se debe hacer "entrar a toda la gente que esté afuera del local", con miras a cumplir su deber cívico. "Siempre las segundas vueltas tienen y concitan una atención especial de la ciudadanía", destacó el secretario de Estado.

En consulta interna se tomó la decisión

Franco Parisi anuncia su apoyo a José Antonio Kast en la segunda vuelta

El abanderado del Frente Social Cristiano agradeció el gesto y dijo que "todos queremos un Chile mejor y en paz".
E-mail Compartir

El ex abanderado presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, anunció durante la tarde de ayer su decisión de apoyar a José Antonio Kast en la segunda vuelta presidencial que hoy se lleva a cabo en el país.

Parisi hizo el anuncio mediante un video difundido en su cuenta de Twitter, luego de que su colectividad realizara el viernes una consulta interna, que según las cifras informadas por el partido, arrojó un 61,41% de respaldo al abanderado del Frente Social Cristiano y un 6,58% de apoyo al candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.

En el mencionado video, Parisi afirmó que "el PDG habló fuerte y claro en relación a las elecciones que tenemos mañana (hoy)". Según explicó el economista, el resultado de la consulta interna fue debido a que "el candidato Boric se dedicó única y exclusivamente a atacar al PDG y a no concurrir a explicar su proyecto".

Parisi añadió que Gabriel Boric "se juntó con personas que han hecho mucho, pero mucho daño al PDG, que son disidentes, que trataron de bajar al partido y a nuestro candidato".

Por lo anterior, dijo, Franco Parisi, "mañana (hoy) una gran parte del PDG va a optar por la opción del candidato Kast y casi el millón de votantes que logramos nosotros, que fuimos su voz y sus ideas en la primera vuelta, también van a optar mayoritariamente por él".

Parisí agregó: "Si tú me preguntas qué votaría yo, yo sigo a mi colectivo, que en este caso optó por el señor Kast".

En respuesta, José Antonio Kast expresó que "quiero agradecer de corazón el apoyo de Franco Parisi y del Partido de la Gente. Tenemos diferencias, sí, pero también tenemos muchas coincidencias", para añadir que "todos queremos un Chile mejor y un Chile en paz. Queremos combatir los abusos de los poderosos, queremos combatir a los apitutados y a todos los parientes. Queremos un Estado de Derecho y un Estado moderno y queremos avanzar en todo lo que es la democracia digital".

José Antonio Kast agregó que "estoy seguro de que juntos podemos sacar adelante nuestra patria".

Durante la mañana de ayer, el vocero del Partido de la Gente, Juan Marcelo Valenzuela, dijo que el viernes el partido vivió "otro hito de democracia digital" en el que buscaron "conocer la opinión de nuestros adherentes y militantes del partido".

El vocero señaló que el resultado favorable a Kast "no define un apoyo formal del PDG a alguno de los dos candidatos" y que solamente buscaba "conocer las impresiones de nuestros militantes".

Valenzuela agregó que "el resultado final fue una amplia mayoría para José Antonio Kast, pero cabe reforzar que nosotros como partido nos vamos a mantener independientes y neutros de cara a fortalecer nuestra bancada parlamentaria y trabajar con más fuerza la consolidación de nuestra tercera fuerza electoral".

Gobierno busca acelerar la aprobación de la Pensión Garantizada Universal

E-mail Compartir

El Ministerio de Hacienda publicó en su sitio web ayer el detalle y contenido del proyecto de ley de Pensión Garantizada Universal (PGU), donde destaca la entrega del beneficio de $185 mil para todos los adultos mayores de 65 años, con excepción de aquellos que pertenecen al 10% de mayores ingresos, y que acrediten residencia por un lapso no inferior a veinte años continuos o discontinuos, lo que beneficiará a cerca de 2,4 millones de personas.

La semana pasada el Presidente Sebastián Piñera había anunciado la creación de una Pensión Garantizada Universal (PGU) de $185.000, de modo tal que las personas beneficiarias del Sistema de Pensiones Solidarias y los nuevos beneficiarios accedieran gradual y paulatinamente a este nuevo beneficio.

TERCER MES

No obstante, el Gobierno decidió acelerar la entrega de los recursos, de manera tal que los actuales beneficiarios y quienes cumplan los requisitos para acceder al SPS lo reciban a contar del tercer mes de publicada la ley, mientras que los nuevos solicitantes podrán acceder a contar del primer día del séptimo mes de entrada en vigencia de la ley.

"Esperamos que este proyecto sea aprobado prontamente. Queremos garantizarles a nuestros adultos mayores una vejez con mayor tranquilidad. Esperamos tener en el Congreso una discusión donde prime el dialogo y los acuerdos porque nuestros adultos mayores no pueden seguir esperando", aseguró el Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.

En tanto, el Ministro Secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa, agregó que se trata de "un proyecto emblemático, muy consensuado con diversos actores. Se presenta en este momento porque era necesario que no siguiera habiendo retiros de fondos de pensiones. Apenas tengamos el informe del Consejo Consultivo Previsional ingresará con discusión inmediata. Creemos que puede y debe ser tramitado con prontitud y hemos visto ese ánimo tanto en el oficialismo como en la oposición".

A su vez, el Ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, aseguró que "es importante avanzar hacia una pensión garantizada universal que asegure un piso de dignidad para nuestros adultos mayores. Es tiempo de dejar las diferencias políticas a un lado y generar los consensos necesarios para establecer ciertos mínimos comunes que permitan garantizar una vejez digna".