Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Claro y consecuente enfoque de género

La Rox: "Soy una activista de la música hecha por mujeres"

Oriunda de Laja, la cantante ha desarrollado una dilatada carrera ligada al rock y al blues, siempre destacando el trabajo de otras mujeres, a través de su carrera en las comunicaciones.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

"¿Acaso yo traía escrito que debo amar, criar, educar, trabajar y además hacer todo en el hogar?"

Así cuestiona Roxana Pardo -La Rox- el rol que toman muchas mujeres en la letra de su canción "E.T.D ("Es todo demasiado)".

Parte del EP "Buenos Aires para Chile", presentado a fines de enero pasado y grabado íntegramente en Argentina, el nuevo sencillo lanzado el martes último se inspira en la invisibilizada carga de trabajo que tienen las mujeres en sus vidas. En particular, la artista oriunda de Laja recoge vivencias de sus abuelas, madre e, incluso, ella.

"También soy mamá y como que mágicamente tuve que convertirme en dueña de casa, profesora, cantante, conductora radial y emprendedora. Si bien tengo una pareja que colabora con algunas cosas de la casa, finalmente soy yo quien tiene que estar pendiente de cocinar, del aseo, del colegio y es algo que se repite en la mayoría de las mujeres", señala.

Al respecto, comenta, "E.T.D" ha sido la canción de desahogo de tantas responsabilidades que "muchas veces agobian y no nos permiten avanzar como quisiéramos, porque no tenemos las mismas oportunidades que tienen los hombres para desarrollarnos profesionalmente".

Rol femenino

Autodefinida como una canción de "blues con enfoque de género", para Pardo esto se refiere a poner de manifiesto, a través de la música "el papel que socialmente se nos ha asignado a las mujeres", sobretodo, respecto a los cuidados de las personas y del hogar. "Labores que no son retribuidas monetariamente, a pesar de que son tareas productivas".

Para ella, lo anterior es como que "viniéramos con una marca de nacimiento que dice que somos las elegidas para la sobrecarga de responsabilidades, y no debiera ser así. Con esta canción busco visibilizar esta problemática que ha sido normalizada en la historia, y siento que ya llegó el momento de cambiar", enfatiza.

Saludada por sus pares como una "activista de la música", La Rox -quizás sin saberlo- lo ha sido desde sus inicios. En 1991 parte su carrera en un grupo compuesto por mujeres: American Five.

"Soy una activista de la música, porque no solamente difundo mi obra, sino la de otras mujeres. Ahí hice el click y sentí que (mis colegas) tenían razón con algo que para mí siempre ha sido una necesidad: visibilizar y difundir la música de las mujeres, y es lo que vengo haciendo hace años, a través de mis programas de radio", apunta.

No es extraño que la temática femenina sea una constante en su labor como comunicadora. Su programa "Mujeres que brillan en la música", transmitido por Radio Via Libre de San Rosendo (102.9 FM); y "Mujeres de acero", al aire por radio Águilas de Acero de Colombia, dan cuenta de ello.

También "Violetas, músicas del Biobío" -disponible en Facebook, YouTube e Instagram- sostiene el trabajo musical hecho por sus pares en la Provincia del Biobío. "Sí, soy una activista de la música hecha por mujeres", argumenta.

- El rock, el blues y la música en general, siempre han sido un mundo de hombres, ¿cuánto ha cambiado eso y qué mujeres sirven de inspiración para construir una carrera?

- Creo que, a diferencia del pop, en el blues somos pocas las mujeres que desarrollamos este género. En Chile no podría contar con mis dos manos quienes lo están haciendo activamente, así que hay mucho por hacer. Siento necesario seguir haciendo más canciones dentro de esa línea. Las mujeres que han sido inspiración para construir carrera: Janis Joplin, Violeta Parra, Mon Laferte, Natisú, Rocío Peña, todas con una fuerza y capacidad de creación fantástica. Dueñas de voces y canciones de potentes mensajes y con carreras que han sacado adelante a pesar de las adversidades.

- ¿Cuál sientes es el rol de la mujer hoy en la música?

- Creo que llegó para decir las cosas como son, abrir caminos a las que vienen y generar espacios más seguros para todas. Gracias a las nuevas generaciones se ha comenzado a dejar de normalizar los micromachismos, acosos y la subestimación. Además, ha aumentado nuestra participación en este ecosistema como productoras musicales, instrumentistas, compositoras, cantautoras y más.

Primera vez que este concierto no se hace en el Foro

Orquesta Sinfónica y Coro UdeC sintonizaron bien con la Navidad en el Ester Roa

Frente a un marco que bordeó las 4.500 personas, ambas agrupaciones doctas lograron el objetivo de reunir a la familia local.
E-mail Compartir

Un traslado de escenario que, en las actuales condiciones sanitarias, se comprendió, logrando cautivar a las cerca de 4.500 personas que llegaron la tarde del viernes al primer Concierto de Navidad de la Orquesta Sinfónica y Coro UdeC, en el Estadio Ester Roa Rebolledo de nuestra ciudad.

Bajo la dirección del maestro Mika Eichenholz, interpretaron composiciones de autores reconocidos en el medio docto, partiendo por Bizet, para continuar luego por los surcos de Tchaikovsky y Beethoven, logrando emocionar a los presentes.

"Una vez más nuestro estadio se transforma en escenario de un evento musical de gran calidad, gratuito y para toda la familia", ilustró el alcalde Álvaro Ortiz, destacando en ello el trabajo colaborativo con la Corcudec.

"Hemos levantado esta nueva iniciativa que democratiza el acceso a la cultura en nuestra ciudad con este Concierto de Navidad", agregó la máxima autoridad comunal.

Recuerdo necesario

El evento comenzó con un emotivo silencio para el exdirector del Coro universitario, Carlos Traverso, quien falleció en agosto pasado en Europa.

La ocasión sirvió para recordar los 12 años de carrera en que el músico lírico estuvo al frente de las 60 voces en promedio de la agrupación coral.

Tras las obras interpretadas por la Orquesta se sumó el Coro con su nuevo director, el cubano Eduardo Díaz, para interpretar canciones como "Mesías" de Händel y finalizar con un clásico acompañado por los espectadores, "Noche de paz".

"Éste es un concierto tan esperado, hace casi dos años que no lo hacíamos en vivo, por fin nos reencontramos con el Coro y la Orquesta, un gran marco de público y que muestra el espíritu universitario de compartir con la comunidad", resumió Claudia Muñoz, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio UdeC.

La también presidenta del Directorio Corcudec sumó que ambas agrupaciones musicales saldrán de la zona para interpretar este concierto. Primero, en el Polideportivo de Los Ángeles, el martes, a las 20 horas, y al día siguiente en el estadio Nelson Oyarzún Arenas de Chillán, en el mismo horario. "Queremos entregar la magia navideña a toda la comunidad", resumieron desde la corporación cultural.

Escuela de verano

La Sinfónica presentará el concierto de apertura de la Escuela de Verano 2022 de la U. de Concepción, el próximo 7 de enero.

"Tendremos muchas actividades (...) Será un reencuentro y esperamos que nos acompañen", acotó Muñoz, ilustrando que en la página de Extensión de la casa de estudios está el programa y talleres gratuitos dispuestos en la Escuela.