Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Órgano a cargo del proceso confirmó que se mantienen locales, vocales y protocolos de noviembre

Servel mantiene 270 locales de votación y confía en jornada sin aglomeraciones

La jefa de operaciones del Servicio Electoral en el Biobío, Pamela Manríquez, detalló que se mantendrán los 270 locales habilitados para sufragar, y se confía en que pasadas las 20 horas del domingo existirá claridad respecto a quien será el próximo Presidente de la República.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Este domingo, la Región y el país vivirán una jornada electoral clave con la segunda vuelta presidencial entre el abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric y la carta del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, la que será la quinta elección de este año y la séptima en 14 meses.

Por ello, desde el Servicio Electoral (Servel) trabajan a toda máquina para alistar el proceso, en conjunto con las Fuerzas Armadas, que contempla que en la Región del Biobío se habiliten 4.322 mesas en 270 locales de votación para que un millón 337 mil electores habilitados puedan emitir su sufragio.

Pamela Manríquez, jefa de operaciones del Servel en el Biobío, destacó el trabajo que se ha realizado durante los últimos meses, e indicó que "hacemos un balance positivo. Si bien ha sido agotador el año en materia electoral, el trabajo es positivo porque no hemos tenido problemas para el desarrollo de las elecciones. Tampoco dificultades en las entregas del material, por la situación de algunas zonas de la Región, y el balance es positivo porque el proceso ha resultado de buena forma, tanto la votación como la entrega de resultados".

"En este proceso que se llevará adelante el domingo, será mucho más rápido el escrutinio y temprano tendremos las tendencias de resultados, además de los boletines que entrega Servel", añadió.

Desde el organismo proyectan que pasadas las 19 horas se podrían conocer las tendencias de resultados, y pasadas las 20 horas al próximo Presidente de la República que asumirá sus funciones en marzo próximo.

MISMAS REGLAS

La funcionaria del Servel Biobío detalló que "estamos en el proceso final de preparación que tendrán las mesas emisoras de sufragio, y preparando la ruta de entrega. Debemos recordar que, en este proceso electoral, deben actuar las mismas personas que lo hicieron sobre todo de vocales de mesa en el proceso anterior. Se deben presentar para cumplir la misma función con el mismo cargo".

Además, precisó que "en el caso de los vocales de mesa, no es necesario que concurran a su local el sábado, ya que como se conoce el proceso. Sólo deberán presentarse el domingo".

Sobre posibles cambios respecto a los comicios del 21 de noviembre, Manríquez aclaró que "el escenario tanto de locales, mesas y padrón electoral es el mismo. Nosotros tenemos en la Región 270 locales que se repiten ya que no tuvimos ninguna dificultad con los locales, y en el caso de los electores que no pudieron, no alcanzaron o no quisieron participar del proceso electoral en noviembre, ahora pueden hacerlo con su cédula de identidad. Siempre es bueno recordar que, si no conocen su local por no haber participado, revisen en que local les toca ir a votar este domingo".

Respecto a la posibilidad de que se repitan las aglomeraciones que se vieron en noviembre, expuso que el hecho de que sea una sola papeleta hace prever que no haya demora a la hora de votar.

"Es el mismo horario de las elecciones anteriores, desde la instalación de las mesas a las 8 horas y el horario de votación hasta las 18 horas. La recomendación es no esperar el último horario, y considerando lo que pasó en noviembre, creemos que habrá una alta convocatoria, pero la votación será más rápida ya que se entregará una papeleta y no cuatro como ocurrió hace algunas semanas, lo que generó que el proceso fuese más lento, con varias filas tanto fuera como dentro de los locales", comentó.

PROTOCOLOS SANITARIOS

Pamela Manríquez también puso especial énfasis en que se mantendrán todos los protocolos sanitarios para emitir el sufragio, como el uso de mascarilla, el distanciamiento físico y el uso de lápiz pasta azul para votar.

"Seguimos teniendo los mismos protocolos sanitarios, además de la participación de los facilitadores, quienes acompañan el proceso, y entregan todo el apoyo respectivo a los electores", dijo.

"Esperamos un proceso rápido, cumpliendo con los aforos, y que el votante llegue a la cámara secreta con el voto ya definido, además de que contaremos con todo el material necesario para emitir su sufragio", cerró.


JOSÉ ANTONIO KAST VISITA LA ZONA

Con el correr de los últimos días de la campaña, varias de las figuras nacionales han realizado un despliegue por la Región del Biobío. Mientras la jefa de campaña de Gabriel Boric, Izkia Siches estuvo este domingo y lunes en Concepción y Temuco, el expresidenciable de Renovación Nacional Mario Desbordes -quien respalda a José Antonio Kast- se desplegó por zonas de la provincia de Arauco para aunar apoyos para la carta del Partido Republicano. Además, se confirmó que Kast estará en la Región el día de hoy desde las 13 horas y cerrará con un acto en la Plaza España.

Firmó convenio con la Universidad de Concepción y la Corporación Desarrolla Biobío

Gore Biobío encarga estudio para definir competencias a solicitar

Para febrero próximo se conocerá el detalle del informe que servirá de insumo para dotar de facultades al máximo organismo regional.
E-mail Compartir

Con el objetivo de adelantar el proceso de identificación de competencias que se pueden solicitar desde marzo del próximo año a La Moneda, el Gobierno Regional firmó junto a la Corporación Desarrolla Biobío y la Universidad de Concepción un convenio para iniciar el estudio de las atribuciones o facultades que beneficien y potencien la descentralización.

El gobernador Rodrigo Díaz, informó que la unidad Convergencias Regionalistas de Estudios Aplicados del Sur (Creasur), de la citada casa de estudios, será la encargada de dirigir este trabajo, el que considera entrevistas a funcionarios, consejeros regionales, secretarios regionales ministeriales, alcaldes y diversas autoridades locales, además de encuestas y focus group.

"No estamos esperando a que llegue el próximo año para trabajar en esto. Sabiendo que hay una oportunidad sobre la mesa, lo que hacemos es organizarnos y contratamos a los mejores para que nos ayuden a preparar la solicitud de competencias que la Región requiere para hacer de la descentralización una realidad lo más pronto posible", dijo Díaz.

"Se trata de un estudio altamente técnico. Lo que hacemos es un procedimiento, planteado por la consultoría, para poder recolectar lo más sentido por los distintos actores políticos, sociales, culturales y económicos de la región, y de esa propuesta, sistematizaremos cuáles son las que vemos más viables de materializarse en el corto plazo y se hará, luego, la construcción de los expedientes, con la documentación que respalde la solicitud", añadió.

El rector de la UdeC, Carlos Saavedra, destacó la posibilidad de participar en la propuesta: "Esta es una de las tareas más trascendentales que hay desde el punto de vista de la instalación de los gobiernos regionales, lo cual asumiremos a través de Creasur, dirigido por Esteban Valenzuela, qué lideró la Comisión de Descentralización de la Presidenta Michelle Bachelet, donde se generaron avances significativos que desembocaron, finalmente, en la ley que abrió las posibilidades de elección directa de los y las gobernadores regionales".

Pedro Ramírez, gerente de la Corporación Desarrolla Biobío, hizo hincapié en que "la Región del Biobío, una vez más, está liderando este trabajo a nivel nacional, como muchos otros que ha llevado adelante, y estas transferencias de competencias hacia las regiones es un hito muy importante en el país, en especial para quienes estamos en regiones, de poder impulsar iniciativas sin estar pidiendo permiso o autorizaciones a los ministros al nivel central", comentó.

Seremi de Transportes confirma 95 servicios gratuitos para jornada eleccionaria del domingo

E-mail Compartir

Este domingo y tal como se realizó en comicios anteriores, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones definió la gratuidad de distintos servicios de transporte público con el fin de facilitar el traslado de las personas a los lugares de votación.

En la Región se dispondrán 95 servicios gratuitos, así lo informó el seremi Jaime Aravena. "Estos servicios se detallan en 63 servicios especiales, uno marítimo que corresponde al que va a Isla Santa María y 31 servicios habituales subsidiados por el MTT, que tenemos durante todo el año y que se ponen a disposición de los usuarios para este domingo de elecciones de manera gratuita".

Aravena confirmó además que el Biotrén, funcionará sin cobro de pasaje y se contará con 28 servicios, desde las 7:45 de la mañana, hasta las 20:15 horas.

Manifestó que "se han tomado todas las medidas necesarias, para que las personas puedan participar de este importante proceso". Además, reiteró que como Ministerio se fiscalizará durante toda la jornada, todos los servicios de transporte público urbano y rural de la Región.

Servicios despliegan atención jurídico-social en comuna de Antuco

E-mail Compartir

La Seremi de Justicia y Derechos Humanos, junto a sus servicios dependientes, realizaron una Plaza de Justicia en la comuna de Antuco, en la provincia del Biobío. La instancia fue generada para acercar la atención a la comunidad, con lo cual se atendió y orientó a la población en distintas materias jurídicas y en cuyo despliegue participó el seremi de Justicia y del Defensor Regional, Osvaldo Pizarro en el ex consultorio de salud de la comuna.

El director general de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), Gonzalo Contreras, indicó que "este tipo de actividades nos permiten llegar a las comunidades más alejadas y responder las distintas necesidades jurídicas que han surgido durante la emergencia sanitaria". Los servicios presentes fueron la CAJ, el Registro Civil e Identificación, la Defensoría Penal Pública (DPP), el Servicio Médico Legal (SML) y el Servicio Nacional de Menores (Sename).