Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ambas jornadas se realizan este jueves y viernes, respectivamente, en Balmaceda Arte Joven

Festivales BalmaPop y BalmaRock listos para volver a la presencialidad

Atendiendo las actuales condiciones sanitarias, el aforo máximo será de 100 personas por día. Las pulseras para asistir se entregarán hoy y mañana en la sede.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Dos festivales, BalmaRock y BalmaPop, en el tiempo fueron escalando hasta convertirse hoy en una cita referente en el medio musical nacional, con sonidos que aportan desde la vereda independiente. Instancias que, luego de los días del encierro pandémico, durante casi dos años, vuelven al formato presencial.

Creado y producido por Balmaceda Arte Joven Biobío (BAJ Biobío), la doble jornada festivalera se realizará este jueves, Balmapop, y viernes, cuando sea el turno de Balmarock; entre las 17 y 21 horas.

Con la sede de la entidad cultural ubicada en Colo Colo 1855, como centro de operaciones, los shows se realizarán en un escenario al aire libre y con un aforo máximo de 100 personas, según indicaron los encargados.

"Considerando que ya hemos desarrollado instancias y actividades artísticas de manera presencial, históricamente estos son los festivales más masivos para Balmaceda, aunque nuestro aforo está limitado por las condiciones sanitarias vigentes", señala Alejandra Arriagada, productora de la entidad.

Este año en el apartado pop estarán Giyil, Análoga, Yuri y Los Niños no Lloran, representando sonidos regionales y nacionales. Al día siguiente, las cuatro horas de rock correrán en los surcos escénicos de Flora, Donki Bit, Digital Arcade y Poder Fantasma.

"Sentimos que será un buen cierre de año, con muchos jóvenes en nuestro patio central, lo que nos genera ilusión al recibir nuevamente al público masivamente en ambas jornadas. La importancia de volver a los espacios artísticos es algo absolutamente necesario, teniendo siempre en cuenta las condiciones sanitarias del momento", acota Arriagada, señalando que la solicitud de pulseras de acceso gratuito, para asistir -presentando pase de movilidad- será hoy y mañana, entre las 14 y 18 horas, en la misma sede.

- En este caso, la música es una expresión viva frente al público, y necesaria de ser presencial

- Por supuesto, la música es un elemento básico en nuestras vidas y, sobre todo, para el desarrollo de ella. Escuchar música y ver a artistas en vivo genera otras sensaciones, y nos conecta directamente con las emociones que, en estos últimos años, ha estado un poco mermada por el distanciamiento social. Estos espacios en vivo vienen a devolvernos esas sensaciones y reconectarnos.

ABIERTO A TODO

Frente al imposible de la presencialidad, el año pasado ambas actividades fueron presentadas en formato audiovisual, a través de plataformas digitales, con piezas especialmente producidas y grabadas en BAJ Biobío.

"Tuvimos la posibilidad de lanzar una serie de videos grabados y producidos para cada uno de los festivales, pudiendo financiar material de alto nivel que quedó además para promocionar a cada una de las bandas participantes. Este año tuvimos ganas de desarrollar algo del mismo estilo, o de manera híbrida. Sin embargo, era una inversión que no podíamos asumir por recursos", explica la productora de BAJ Biobío, confiando que puedan volver a hacerlo en nuevas versiones.

Para este año, ambos festivales comenzaron a producirse en octubre pasado, partiendo por un sondeo sobre las agrupaciones y solistas que más sonaban entre el público al que llegan, en este caso, entre 14 y 29 años.

"La selección se basó en la idea e intención de invitar a bandas emergentes de la zona, que tienen un público acorde al nuestro, pero también invitando a bandas que están sonando y que han tenido tribuna este último tiempo, para así llegar a más gente", apunta Alejandra Arriagada, enfatizando el carácter paritario, ya que "por jornada existe una cuota femenina no menor, que nos parece trascendental actualmente".

Hasta el 20 de diciembre

Corredorbiobío extiende plazo a artistas locales para su Feria de Programación

Llamado es a compañías y agrupaciones escénicas y musicales de la Región que busquen ser parte de un circuito de funciones en 2022.
E-mail Compartir

Para la temporada 2021-2022 el programa Corredorbiobío de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anuncia una nueva versión de su Feria de Programación. Ahora, con más financiamiento, instituciones involucradas, diversidad de propuestas artísticas y un enfoque totalmente regional.

Para ello lanzó una convocatoria a compañías y agrupaciones de la zona, cuyo plazo se extendió hasta el próximo 20 de diciembre a petición de los propios artistas.

Una de las novedades de este año será la incorporación de ocho nuevos centros y direcciones culturales de Santa Juana, Cabrero, Talcahuano, Lota, Curanilahue, Laja, Alto Biobío y Quilaco.

A través de un programa de fortalecimiento de la respectiva secretaría cultural y la USS hoy aspiran a ser parte de la red Corredorbiobío.

Todos ellos participarán en la Feria de Programación 2021, sumándose de este modo a la red que actualmente integran los centros culturales de Mulchén, Nacimiento, Arauco, Tomé, Los Ángeles, Hualpén, Chiguayante, Coronel, San Pedro de la Paz y Bodega44.

"Lo que busca esta feria de programación es poder invitar a artistas regionales a que presenten sus propuestas y que se vean beneficiados al poder hacerlas circular por los 10 centros que son parte de Corredorbiobío, y ahora en estas nuevas ocho instituciones que son parte de Incubadora Corredorbiobío. La invitación es a que revisen las bases y sean parte de del acontecer artístico de nuestra zona durante los próximos meses", explicó Carolina Tapia, a cargo de la cartera regional de Cultura.

El objetivo de la convocatoria es generar un catálogo digital que permita a los 18 espacios referidos programar obras de artes escénicas y musicales durante el primer semestre de 2022.

Así, indicaron, se logra poner en valor la creación local y propiciar su circulación por el territorio, facilitando el acceso por parte de la ciudadanía a lenguajes escénicos y musicales diversos.

Los montajes o espectáculos que postulen a esta convocatoria deben haber sido estrenados entre 2019 y 2021, considerándose tanto el formato presencial como la exhibición online.

Podrán ser parte todas las agrupaciones artísticas del Biobío que se desarrollen en las siguientes disciplinas: Danza en todos sus estilos, Danza-Teatro. Teatro, Teatro de Marionetas y/o Muñecos y/o Títeres, Teatro de Sombras, Musicales Teatrales, Circo Contemporáneo, Pantomima, Circo Teatro, Lambe Lambe, Unipersonales y otros relacionados con las artes escénicas y musicales.

Debe ser integral destinado a público Infantil, Joven, Adulto o Adulto Mayor, con duración entre 30 y 70 minutos.