Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Sede sampedrina fue remodelada con fondos regionales

Teletón inaugura nuevas dependencias y llega casi a 80% de labor presencial

El recinto, que este año cumplió cuatro décadas de funcionamiento en la Región, amplió su capacidad, lo que permitió retomar las actividades de forma presencial y con mayor aforo que el que tenían hasta el año pasado.
E-mail Compartir

Por Redacción

Con mejoras arquitectónicas y otras basadas en la sustentabilidad, ayer fue inaugurada la remodelación y ampliación del Instituto Teletón Concepción, que se ubica en San Pedro de Paz y que este año cumplió 40 años de funcionamiento.

La entrega oficial de las nuevas dependencias, que fueron financiadas con más de $3.600 millones de fondos regionales, fue también el inicio de la Gira Teletón 2021, que recorrerá los institutos de la zona sur del país en el marco del evento que se realizará los días 3 y 4 de diciembre..

La directora del instituto de Concepción, Lorena Llorente, sostuvo que recibir las nuevas instalaciones tuvo una especial importancia, sobre todo en tiempos de pandemia, ya que San Pedro de la Paz fue una de las primeras comunas en irse a cuarentena y debieron cambiar a teletrabajar e implementar tratamientos por telerrehabilitación.

"No obstante, rápidamente nos dimos cuenta que, a nivel regional y local, debíamos empezar a atender presencialmente y para eso los aforos fueron tremendamente importantes", explicó.

Destacó que contar con las nuevas instalaciones en la sala de recepción, gimnasios acondicionados de la Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado (UDEA), o la nueva sala de la Unidad de Terapias Creativas (UTAC), permitió avanzar en la presencialidad. "Estamos muy contentos de llegar a cerca del 80% del trabajo presencial", precisó.

En esta línea, Ademir Domic, vicepresidente ejecutivo de Teletón, sostuvo que "lo importante es poder ofrecer una infraestructura de calidad y de confort para los usuarios y sus familias".

En la actividad también estuvo presente el gobernador regional Rodrigo Díaz, quien precisó que "para nosotros, que vivimos en esta región y que disponemos de recursos para construir bien común para nuestras personas, encontramos aquí un aliado estratégico muy importante, y estamos muy contentos de poder colaborar, y además de seguir colaborando".

ATENCIÓN EN PANDEMIA

La sede sampedrina de la Teletón atiende a pacientes provenientes de todas las comunas de las regiones del Biobío y Ñuble, además de algunas limítrofes de La Araucanía y Maule.

En lo que va del año, ha realizado más de 62.170 atenciones, ha recibido más de 200 nuevos pacientes y ha otorgado 1.980 órtesis y prótesis a sus usuarios -cifras entre el 1 de enero y 30 de septiembre.

A lo largo de toda su trayectoria, el recinto se ha enfocado en desarrollar múltiples proyectos de tecnología asistiva, informática y robótica. Por ejemplo, la Unidad de Tecnología Asistiva (UTA) es un área multidisciplinaria y conformada por distintas especialidades, las que convergen en un gran objetivo: brindar un acceso tecnológico a las personas en situación de discapacidad para su inclusión y participación en la sociedad.

Sergio Reyes, ingeniero en Tecnologías de la Rehabilitación de la UTA, explicó que "dentro de la amplia gama de lo que es la tecnología y la accesibilidad tecnológica, uno de los enfoques que vemos corresponde a un proyecto que es un simulador de conducción, y que consiste en apoyar a nuestros jóvenes y brindarles una experiencia previa de manejo simulado".

Añadió que, de esta forma, "nos enfocamos en que nuestros pacientes tengan esta práctica anterior, en donde puedan adquirir ciertas habilidades que después pueden ser necesarias, para cuando ellos vayan en un vehículo real".


AMPLIADO Y REMODELADO

Durante 2020, y con una inversión de $3.645 millones por parte del Gobierno Regional (GORE), el edificio fue ampliado en 1.100 metros cuadrados y remodelado en 620 metros cuadrados. Entre las acciones de mejora destacan los ventanales termo panel, el recambio de la cubierta y una mayor eficiencia energética.

También se trasladaron las áreas administrativas al segundo piso, con el objetivo de destinar el primer nivel a la actividad médico terapéutica, para dar una mayor comodidad a los pacientes y sus familias.

62 mil atenciones ha realizado la entidad en la zona durante 2021, recibiendo también a más de 200 pacientes nuevos.

Según último reporte de la Seremi de Salud

Concepción concentra casi el 20% de los casos activos de covid

La autoridad informó que hubo 227 nuevos contagios de coronavirus y se destacó la formación de cuadrillas sanitarias deportivas en distintos recintos e instituciones.
E-mail Compartir

Un total de 227 casos nuevos de covid-19 se reportaron ayer en la Región y la cantidad de contagios activos se elevó a 1.664 casos activos.

"Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Quilaco, con 215,4 casos activos por cada 100 mil habitantes; Antuco, con 162,6 casos por cada 100 mil; y Chiguayante, con 142,6 casos por cada 100 mil habitantes", agregó la seremi (s) de Salud, Tanya Vidal.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 327; seguida de Los Ángeles, con 245 casos activos; y Talcahuano, con 150 casos activos.

"Adicionalmente se registran 1.664 casos activos, 1.116 en la provincia de Concepción, 341 en Biobío, 169 en Arauco, 12 en otras regiones y 26 casos en investigación domiciliaria", señaló la autoridad.

CUADRILLAS

En tanto, ayer se informó que son 143 las cuadrillas sanitarias deportivas conformadas a nivel regional, estrategia local que tiene como objetivo general entregar herramientas educativas a la comunidad deportiva para fortalecer medidas de prevención contra el covid-19, así como para generar mayor adhesión a las disposiciones contenidas en el Plan Paso a Paso.

A través de esta estrategia ya se ha logrado intervenir a un total de 572 personas.

La información fue entregada por el jefe del Departamento de Promoción de la Salud de la Autoridad Sanitaria, Alex Cañete, y la Prevencionista de Riesgo de Sportlife Zona Sur, Patricia Mella, en el Gimnasio Sportlife Centro Costanera, que hace algunos días finalizó la conformación de su Cuadrilla Deportiva.

Entre las organizaciones deportivas con las que está trabajando la Seremi de Salud destacan la Asociación de Fútbol Amateur (ANFA), Sportlife, Asociación de Atletismo del Biobío, Clubes de Remo de la provincia de Concepción y Fundación Ecuestre María Jesús, entre otras.

"En la Región existe un total de 1.497 cuadrillas sanitarias conformadas: 273 regionales, 14 comunales, 449 escolares, 135 laborales, 370 Cuadrillas En tu barrio, 143 deportivas y 113 en operativos de búsqueda activa BAC, las que han logrado llevar educación sanitaria a más de 69 mil personas", precisó Cañete.

"Desde el inicio de las estrategias, se han realizado intervenciones educativas a 1.711 organizaciones, permitiendo la educación sanitaria de otras 19.334 personas", añadió.

Suspenden autorizaciones para quemas agrícolas debido al viento

La dirección regional de Conaf explicó que la medida se aplica porque se esperan entre 30 y 40 kilómetros por hora, que es un factor de propagación.
E-mail Compartir

A contar de la jornada de ayer y hasta nuevo aviso, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) ha resuelto la suspensión del uso del fuego para la eliminación de desechos agrícolas y forestales en las tres provincias de la Región del Biobío.

Al respecto, el director regional de Conaf, Francisco Pozo, informó que la institución tiene la facultad de ejercer la regulación del uso del fuego en forma segura, a través de las quemas controladas, según el Decreto Supremo N°276 de 1980, del Ministerio de Agricultura.

"Sabemos que aún hay agricultores que necesitan hacer uso del fuego para limpiar sus terrenos para una nueva temporada de siembra, pero las condiciones meteorológicas pronosticadas para estos días, donde el factor de peligro es el viento que se esperan entre 30 y 40 kilómetros por hora, no dan la seguridad de que esas faenas de quemas no deriven en un incendio. En ese sentido, le solicito a los agricultores y propietarios de predios forestales que respeten esta suspensión", indicó.

DENUNCIAS

Junto con ello, hizo un llamado a la comunidad para que si detecta una quema ilegal, "la denuncie a Carabineros o a nuestro número de emergencias 130. Ya que quien realice quemas cuando éstas se encuentran suspendidas, se arriesga a multas o, incluso, su detención por parte de Carabineros".

Producto de esta resolución de suspensión de uso del fuego, todos las quemas de desechos agrícolas y forestales que estaban registradas previamente quedan sin efecto y deberán solicitarse nuevamente.