Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Su apuesta es la obligación de una cuota de películas

Marcela Santibáñez: "No tenemos cine chileno ni en Chile"

La productora de "El agente topo" está en Huelva, donde es presidenta del jurado del Festival Iberoamericano de Cine,
E-mail Compartir

Por Efe/Redacción

La cineasta chilena Marcela Santibáñez se encuentra en Huelva, España, donde esta semana ejerce como presidente del jurado del Festival de Cine Iberoamericano. La nominada al Oscar al Mejor Documental por "El agente topo" y al frente de obras como "La memoria infinita" y "El taller", de Maite Alberdi, Santibáñez conversó con la agencia de noticias Efe sobre las dificultades que tienen los países iberoamericanos para compartir cine común.

En un descanso entre las proyecciones que tiene que ver durante toda la semana para puntuarlas, y con la premisa de que no puede hablar en absoluto sobre ellas, la cineasta reflexionó, entre otras cosas, sobre los problemas para que las salas españolas cuenten con cintas de nuestro país, con un dato: "Antes de eso, tenemos que tener en cuenta que no tenemos cine chileno ni en Chile".

Santibáñez aseguró que antes de exportar cine al viejo continente, en Chile se debe "aprender a apreciar" nuestro propio cine, a diferencia, dice, de países como Argentina o México, donde quizás se dan las filmografías más potentes de Latinoamérica, y existe "un orgullo" por sus producciones.

En ese sentido, Chile no es diferente del resto del mundo y les cuesta lo mismo a nuestros cineastas competir con las grandes producciones de Hollywood para tener sitio en las salas,.

Por ello, la productora dijo que son necesarias "políticas públicas, incluso la obligación de una cuota" que garantice que una parte de las proyecciones sean nacionales, y hasta "más política en distribución", para que, todo unido, llene las pantallas de producciones propias.

La realizadora comentó que en Chile hay "muchos temas importantes de los que hablar, y el cine es el lugar donde hablar de los problemas", por lo que defendió que no existe la palabra "sobrecarga si muchas películas hablan sobre la dictadura o problemas del país recientes", porque, igual que pasa en España con las cintas sobre la Guerra Civil o el franquismo, es imposible sobrecargarse cuando se habla "de temas importantes".

Sobre lo que España aporta a sus pantallas, Santibáñez aseguró que a las salas chilenas "llega Almodóvar y poco más", aunque ese déficit lo "compensan" algunas series, como el efecto en audiencia que tiene entre la audiencia nacional "La casa de papel".

Santibáñez contó que apela a conocer nuevos horizontes, porque le gusta "buscar cosas distintas", y rememoró que, con la pandemia, se aficionó al cine coreano, y, consultada por qué película de las que ha visto le habría gustado producir, menciona "Boyhood" ("Momentos de una vida"), película de 2014 dirigida por Richard Linklater, que recorre la vida de un niño en tiempo real, mediante 12 años de rodaje.

Jornada se realizará hoy en el Teatro Biobío

Festival de Orquestas de Cámara de Cuerdas de la Foji llega al Biobío

La entidad centrada en niños y jóvenes músicos, se ha caracterizado por organizar instancias que buscan promocionar diferentes alternativas en torno a los sonidos.
E-mail Compartir

Un imperdible panorama se realizará hoy en el Teatro Biobío -a las 19 horas- espacio que recibirá el Festival de Orquestas de Cámara de Cuerdas de la Región.

En esta oportunidad, se presentarán los jóvenes de la Orquesta Juvenil de Curanilahue, bajo la dirección de Jerson Mella; la Orquesta Cuerdas del Sur de Coronel, bajo la dirección de Cristián Miranda; y la Orquesta Estudiantil del Colegio Espíritu Santo de Talcahuano bajo, la dirección de Emanuel Leiva.

La actividad constituye el primer festival desde el inicio de la pandemia, siendo un hito para las culturas y las artes de la Región.

Estarán en escena un total de 33 músicos para un repertorio que incluirá música chilena y universal, lo que permitirá al público conocer diferentes estilos y compositores.

"Queremos cerrar este 2021 entregando música en todo Chile. Nuestro equipo y todas las niñas, niños y jóvenes de la comunidad Foji (Arica a Magallanes) se han preparado para brindar hermosos conciertos cuidando todas las medidas sanitarias", comentó Alejandra Kantor, directora ejecutiva de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile.

Para ingresar al concierto se exigirá pase de movilidad y carnet de identidad. La invitación es abierta para asistir y acompañar a los talentos de la música clásica de la Región, parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia, entidad que promueve becados.

Daddy Yankee abre las puertas de su mansión para alojar en ella

The Big Boss agregó su casa de montaña a la plataforma Airbnb.
E-mail Compartir

Para quien quiera descubrir la faceta más personal del famoso cantante Daddy Yankee, se abre ahora la oportunidad única de alojarse en su casa de montaña de Puerto Rico con Airbnb y sentirse como un auténtico "Rey del Reguetón".

Un salón con mesa de billar y decorado con sus álbumes y premios; un jardín con piscina y cancha de vóleibol; y una habitación master son algunas de las estancias a disposición de los huéspedes desde diciembre en ese exclusivo retiro de montaña que inspiró algunos de los éxitos del artista.

"El diseño de la casa se basa completamente en sus canciones, sus vídeos y en cómo él, como artista, tiene la habilidad de traer con su música un mensaje muy inspirador y a la vez muy creativo", explicó Fernando Rodríguez, decorador a cargo del proyecto.

El diseñador Stewart Rodríguez contó a Efe que estudió en profundidad la forma de vestir, de caminar y de cantar del artista de éxitos como "Gasolina", "Con Calma" y "Dura".

"A los que conocen la historia y su vida, él es todo color y para nosotros eso fue la inspiración máxima", subrayó.

Los colores abundan en las paredes, en las sillas de la terraza y en las luces de los neumáticos que decoran el salón, entre otros elementos, en los que prima también un indiscutible toque puertorriqueño.

Destacan los grafitis de conocidos artistas locales en varias estancias, la bandera puertorriqueña en el tapete de la mesa de billar y un dominó, el juego más popular y tradicional de la isla caribeña, con el lema "orgullo boricua".

El ganador de siete premios Grammy Latinos usa esta casa de Luquillo para alejarse de todo, desconectarse y disfrutar de tiempo con la familia. La remodelación realizada por su equipo y el de Airbnb fue con el objetivo, según Rodríguez, de "llevarla a otro nivel", aunque queda 10% de objetos personales y recuerdos del cantante.

"El amor por la música y por Puerto Rico corre por mis venas. Al abrir las puertas de mi casa, quiero compartir la cultura de mi gente, nuestro orgullo y nuestro sabor", dice el cantante, quien grabó un video de bienvenida y dejó una lista de reproducción con sus temas.

La mansión estará disponible en Airbnb para tres reservas individuales, de una noche cada una y un máximo de dos personas, los días 13, 15 y 17 de diciembre. El 2 de ese mes, en airbnb.com/daddyyankee se abrirá la opción de reservar por 85 dólares la noche.

Sorrentino estrena su última cinta en Nápoles

"Es un sueño para mí", dijo en su ciudad natal, tras presentar "Fue la mano de Dios", su trabajo más personal.
E-mail Compartir

El cineasta Paolo Sorrentino cumplió hoy el "sueño" de estrenar en su ciudad natal, Nápoles, su última película, "Fue la mano de Dios", su trabajo más personal y ambientado en esta pintoresca ciudad del sur de Italia.

"Estoy muy emocionado de celebrar el estreno en Nápoles. Era un sueño para mí y ha sido mi deseo. Estoy feliz, emocionado y tenso como es normal", declaró a los medios al llegar al cine Metropolitan de Nápoles.

En la presentación, el realizador estuvo acompañado por el reparto de la película, encabezado por Toni Servillo, su actor fetiche. "Fue la mano de Dios" será estrenada en salas el 24 de noviembre, llegará a Netflix el 15 de diciembre y representará a Italia en la carrera por el Oscar.

MARADONA Y LA TRAGEDIA

La película le valió el León de Plata Gran Premio del Jurado en el festival de Venecia de este año. Además, su protagonista, Filippo Scotti, obtuvo el galardón Marcello Mastroiani como mejor actor emergente del mismo certamen.

Se trata de su trabajo más intimista, al retratar sus años de juventud y la muerte de sus padres por la fuga de gas de una caldera durante unas vacaciones en una casa de montaña, a la que él no acudió por ver un partido del Nápoles de Diego Armando Maradona.

Sorrentino, ganador del Oscar por "La Grande Bellezza" ("La gran belleza", 2014) a la mejor película extranjera, vuelve con "Fue la mano de Dios" a su ciudad natal, en la que no rodaba un largometraje desde hace dos décadas, con su ópera prima, "L'uomo in più" ("Un hombre de más", 2001).