Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Investigarán circunstancias del hecho ocurrido ayer en Santiago

Fiscalía indagará muerte de mujer que resultó herida en manifestaciones

Colaboradora de la Defensoría del Pueblo sufrió lesiones graves tras participar en "Marcha de la resistencia indígena". Carabineros afirmó que recibió el impacto de un fuego artificial lanzado por encapuchados.
E-mail Compartir

Por Redacción

Una mujer de 43 años, parte del equipo de la "Defensoría del Pueblo", falleció durante la tarde de ayer domingo en la ex Posta Central, recinto al cual debió ser trasladada tras resultar con heridas de gravedad mientras participaba en la denominada "Marcha de la resistencia indígena y autonomía de los pueblos originarios" realizada durante la mañana en Santiago.

El recinto asistencial confirmó que "este domingo a las 12:04 horas ingresó una paciente de sexo femenino de 43 años al Servicio de Urgencia, donde fue atendida por el equipo médico y posteriormente derivada a pabellón. Lamentablemente, la paciente falleció durante la intervención en horas de la tarde".

Las primeras versiones entregadas por Carabineros apuntan a que la mujer recibió el impacto de un fuego artificial que fue arrojado por encapuchados en contra de los efectivos policiales que controlaban la movilización de este domingo, en avenida Portugal con la Alameda. No obstante, agrupaciones sociales y proindígenas señalaron, tras la muerte de la activista, que las lesiones se habrían producido por una bomba lacrimógena.

El Ministerio Público confirmó la apertura de una investigación para esclarecer las circunstancias del deceso de la abogada, pesquisas que quedaron a cargo de la fiscal Macarena Cañas de la Fiscalía Centro Norte, y de la Policía de Investigaciones.

INCIDENTES

Diez personas detenidas, entre ellas un menor, y 17 efectivos policiales con lesiones de diversa consideración, fue parte del saldo que dejaron los serios incidentes ocurridos tras el término de la movilización convocada por organizaciones proindígenas y otros actores sociales.

La marcha convocó a unas 500 personas, según estimaciones de Carabineros, y se desarrolló en la víspera del feriado que conmemora el Día del Encuentro de Dos Mundos, antes llamado "Día de la Raza".

Tras marchar por la Alameda, el bloque llegó hasta la Plaza Italia, punto en el cual se registraron diversos enfrentamientos entre los manifestantes y efectivos policiales, tras el bloqueo del tránsito en el perímetro de la movilización.

De allí que personal de Control de Orden Público (COP) de la Prefectura Metropolitana llegara al lugar, generándose varias escaramuzas, destrucción de mobiliario público y lanzamiento de fuegos artificiales, producto de lo cual había resultado herida la profesional que, más tarde durante la jornada, falleció tras ser intervenida en la exPosta Central.

En paralelo, debido a los incidentes y durante varias horas, el Metro de Santiago cerró preventivamente las estaciones Baquedano, La Moneda, Universidad de Chile, Santa Lucía y Universidad Católica, todas en el centro de la capital.

Según relató el general Enrique Monras, Jefe de Zona Metropolitana de Carabineros, durante la manifestación -que no contó con autorización- "tempranamente se iniciaron desórdenes y ataques contra el personal de Carabineros, lo que motivó la activación de los protocolos de control de orden público. A consecuencia de ello se logró la detención de diez personas".

El oficial, además, lamentó que 17 funcionarios policiales resultaran con lesiones de diversa consideración, entre ellas una carabinera que debió ser derivada al hospital institucional por la gravedad de sus heridas.

Entre los detenidos hubo un menor de 17 años y nueve adultos, uno de los cuales fue aprehendido por porte de arma de fogueo.

Las autoridades alertaron, luego de esta movilización y la del pasado viernes -donde fue agredida una convencional - de nuevas marchas convocadas esta semana, como parte de la conmemoración del inicio de la "revuelta social" el 18 de octubre de 2019.

El general Enrique Monras, jefe de la Zona Metropolitana de Carabineros había señalado, tras la marcha, que la mujer "resultó con lesiones graves a raíz de la activación de fuegos artificiales".

Por investigación de Fiscalía al Mandatario por caso Dominga

RN se divide tras "defensa" de Chahuán a Presidente Piñera

Parlamentarios de la colectividad pidieron "prudencia" y más antecedentes, sumándose a otros diputados que tomaron distancia del caso.
E-mail Compartir

El senador Francisco Chahuán, presidente de Renovación Nacional (RN), aseguró el sábado que "está acreditada la inocencia del Presidente en cualquier hecho que se le pueda imputar eventualmente con un solo efecto electoral". Chahuán, junto al titular de la UDI, Javier Macaya, hizo así una defensa del Presidente Sebastián Piñera tras el anuncio de una investigación de la Fiscalía en su contra y una posible acusación constitucional, luego que la pesquisa periodística internacional "Pandora Papers" revelara nuevos antecedentes en la venta de la Minera Dominga por parte de Piñera a Carlos Alberto Délano en 2010.

Los dichos de Chahuán, sin embargo, dejaron entrever la división al interior de RN, donde ayer domingo algunos parlamentarios tomaron distancia de la defensa corporativa hecha en la víspera.

El diputado Andrés Celis aseguró que "no lo hubiese hecho", en relación a las intervenciones de Chahuán y Macaya, previo a que se conocieran todos los antecedentes del caso y sabiendo que serán revisores de un eventual libelo acusatorio contra el jefe de Estado.

"Javier Macaya es presidente de la UDI pero también es diputado y me parece que antes de dar un total respaldo uno debiese, como diputado, leer la acusación, conocerla al menos", dijo en Cooperativa.

Junto a él, la diputada de la misma colectividad, Ximena Ossandón, pidió prudencia ante estas acciones "que parecen de toda lógica", pero que tienen consecuencias.

"Hoy día no es un momento cualquiera: estamos ad portas de una elección con bastante incertidumbre y por eso que tenemos que analizar con mucha generosidad lo que realmente está en juego en esto. Yo creo que tenemos que ser muy serios, muy prudentes", pidió.

Sin admitir a priori si se sumaría o no a una eventual acusación en contra del Mandatario, Ossandón llamó a esperar "los resultados de las investigaciones, estemos atentos al proceso de la acusación constitucional, y con todos los antecedentes en la mesa tenemos que decidir qué hacer".

Ya el viernes, previo a la intervención de Chahuán, otros diputados de la tienda oficialista habían tomado distancia del Mandatario, entre ellos Jorge Durán y Camila Flores, quien aseveró que "si hay nuevos antecedentes que debe investigar el Ministerio Público en contra del Presidente de la República, tiene que hacerlo".


SICHEL CRITICA "DEFENSAS CORPORATIVAS"

El candidato oficialista Sebastián Sichel aseveró que "hacer defensas corporativas solo empeora la situación". En conversación con Mesa Central, el abanderado dijo que no da explicaciones "ni a La Moneda ni a los partidos" por sus dichos, pero que espera que "las instituciones funcionen para aclarar las dudas, si la Fiscalía o tribunales intervienen es una buena medida para aclararlo". Eso sí, Sichel disparó contra la oposición: "La mejor fórmula que presenta para resolver esto es tratar destituir a un Presidente, que también es ridículo".

Los dichos del presidente de la colectividad oficialista generaron reacciones entre los integrantes de la bancada de la Cámara Baja.