Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Por falta de certeza en los antecedentes recabados por la policía

Fiscalía descarta formalizar a detenidos por incendio a vivienda en Cañete

El Ministerio Público precisó que la decisión responde al principio de objetividad que rige a la institución. Las dos personas habían sido aprehendidas por Carabineros.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

El Ministerio Público resolvió no realizar audiencia de control de detención a dos personas que habían sido aprehendidas por Carabineros durante la madrugada de ayer, luego de que fueran vinculadas al incendio de una vivienda en el sector rural de Cañete, en la Provincia de Arauco. La decisión se basó en que no había antecedentes suficientes para suponer su participación en el hecho y que, además, no se ha podido descartar que el siniestro pudiera tener un origen accidental.

El hecho ocurrió la madrugada de ayer martes, cuando una vivienda resultó completamente consumida por el fuego en el sector Huape, en Cañete. Producto de esto un hombre de 43 años resultó con quemaduras en ambas manos y en el cuero cabelludo.

Los primeros antecedentes recabados por Carabineros habían indicado la responsabilidad de terceros en la ocurrencia del siniestro, vinculándolo a hechos de violencia rural. De hecho, dos hombres, de 31 y 23 años, fueron detenidos por personal policial en el hospital Kallvu Llanka de la misma comuna, mientras consultaban sobre el estado de salud de la persona afectada.

FISCALÍA

No obstante, durante la jornada la Fiscalía del Biobío recibió los antecedentes de los peritajes realizados por Labocar en el sitio del suceso, tras lo que se adoptó la decisión de no realizar el control de detención a los dos hombres.

"La decisión se adoptó en virtud del principio de objetividad que rige el actuar de la Fiscalía, considerando que los antecedentes reunidos hasta este momento, que son resultado de las diligencias investigativas y peritajes realizados por la policía, impiden formular cargos con certeza en contra de las referidas personas", se indicó desde la institución.

Sobre la ocurrencia de los hechos, la Fiscalía sostuvo que "se tuvo en consideración que el análisis del sitio del suceso no descartó la posibilidad que el incendio haya sido de carácter accidental".

Más tarde Carabineros del Departamento Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (Sebv) realizó peritajes en el vehículo en el que se trasladaban los detenidos, con lo cual se pudo establecer que correspondía a un móvil robado en julio de 2020 en la Región Metropolitana, el que circulaba además con patentes falsas y los números de motor y chasis adulterados.

TESTIMONIOS

Durante la jornada de ayer, familiares del hombre que resultó con lesiones concurrieron hasta la Tercera Comisaría de Cañete, indicando que debido a una condición psiquiátrica, el propio afectado habría sido el responsable de iniciar el incendio, y que las dos personas que se encontraban detenidos habrían acudido al lugar para ayudarlo.

María Hernuman, madre del hombre lesionado, sostuvo que su hijo habría realizado una acción similar la noche del domingo, cuando "a las 3:00 de la mañana quemó un pedazo de la esquina donde dormía él y yo me levanté a apagar el fuego y él no quería, quería morirse ahí no más, porque anda con la cabeza mala, enferma".

Por otra parte, la hermana de uno de los detenidos explicó que "mi hermano con un familiar del afectado del incendio lo ayudaron y lo llevaron al hospital. El caballero tiene problemas psiquiátricos, a él le dio una crisis, incluso hablé con un Tens que me confirmó lo mismo. El caballero comenzó a decir que los acompañantes eran los que habían provocado el incendio, se filtraron imágenes, información falsa; no se han hecho pericias y ya los declaran culpables".

3:00 horas de la madrugada de ayer se registró el incendio en el sector de Huape, en la zona rural de la comuna de Cañete.

Los antecedentes sobre violencia rural

E-mail Compartir

Tras una serie de hechos relacionados con violencia rural ocurridos en el cono sur de la Provincia de Arauco durante la jornada del lunes, varias autoridades se refirieron al incendio de la vivienda en Cañete ocurrido ayer, relacionando lo sucedido con una nueva acción de violencia rural.

Durante la mañana de ayer el delegado presidencial de la Provincia de Arauco, Mauricio Alarcón, sostuvo que durante el hecho ocurrido en Cañete, "diez sujetos desconocidos procedieron a quemar una vivienda al momento de que su propietario intentó contener dicho siniestro resultó con quemaduras en ambas manos".

Esta información se condecía con los antecedentes entregados por Carabineros, los que ayer indicaban que los presuntos responsables del siniestro habrían actuado premunidos con armas de fuego largas, con las que intimidaron al propietario, obligándolo a salir, tras lo cual habrían rociado el domicilio con líquido acelerante para posteriormente prenderle fuego.

Al respecto, el coordinador regional de la Macrozona Sur, Roberto Coloma, sostuvo que estas dos detenciones no fueron un hecho fortuito, sino que fueron producto de la actuación de las unidades policiales, con orden de la Fiscalía, para dar seguimiento a las personas sobre las cuales había sospecha de participación en el hecho tras recibir la denuncia por el incendio.

Estaba ubicada en zona de difícil acceso en Contulmo

Derriban torre de vigilancia para prevención de incendios forestales

El delegado presidencial, Patricio Kuhn, manifestó su preocupación por el hecho, ocurrido cuando comienza la temporada, debido al importante rol que cumplen estas estructuras.
E-mail Compartir

En plena zona rural y en el límite de las comunas de Lumaco y Contulmo, personas desconocidas derribaron una torre de aproximadamente 30 metros de altura que sería utilizada para la vigilancia y prevención de incendios rurales que puedan afectar a las viviendas del sector durante la temporada 2021-2022. Se trata de un hecho inédito, pues no se habían registrado situaciones similares con anterioridad en la zona, por lo que la empresa CMPC está recopilando antecedentes para presentar las denuncias correspondientes.

El gerente de Asuntos Corporativos de CMPC Zona Sur, Augusto Robert, explicó que "al derribar una torre se perjudica la acción de vigilancia y protección de todo el territorio, no solo el forestal, sino que también el de nuestros vecinos. Por medio de estas torres se puede detectar incendios o focos tempranamente, lo que permite evitar la propagación del fuego".

Por su parte, el delegado presidencial de la región del Biobío, Patricio Kuhn, manifestó la gravedad de hechos de este tipo, debido a la finalidad concreta de estas torres para evitar la expansión de los incendios forestales y evitar su alcance a las zonas pobladas. "Aquí estamos hablando de una zona rural, de difícil acceso y justamente no tan lejano existen viviendas", agregó el delegado.

TEMPORADA DE RIESGO

Además, Kuhn indicó que se encuentran a la espera de que la propia empresa inicie las investigaciones pertinentes y realice las denuncias, e insistió en la gravedad del asunto. "Justamente las personas, los habitantes de los sectores aledaños, son los que quedan en riesgo en un año particularmente seco, en el que está pronosticado un alto riesgo de incendios forestales, por lo tanto, cada una de estas estructuras cumple una función vital", explicó.

Al respecto, Robert también manifestó su preocupación y lamentó el hecho debido a las mismas causas señaladas por el delegado, e indicó que "acá hay intención de dañar, de que los incendios del verano sean más difíciles de prevenir y combatir".

Debido a que la torre se encontraba emplazada entre quebradas, en un lugar de difícil acceso, los daños fueron detectados y confirmados a través del uso de un dron que sobrevoló el área, y con el cual se reunió información preliminar que indicaría la destrucción de la base metálica de la torre.

La empresa cuenta con un total de 66 torres con sistemas de vigilancia mixtos, es decir, que sostienen un monitoreo de cámaras y torreros las 24 horas del día, lo cual corresponde a una labor de vigilancia privada pero que también beneficia a los habitantes del sector. Esto porque el trabajo se coordina con un sistema de vigilancia nacional en el que participan instituciones privadas y del Estado.

Los daños fueron detectados y confirmados a través del uso de un dron que sobrevoló el área, donde se reveló la destrucción de la base.

Comisión de Libertad Condicional revisa 235 solicitudes

E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Concepción inició esta-semana, - mediante videoconferencia, la revisión de las solicitudes de 235 internos propuestas por los tribunales de conducta de las diversas unidades penales de la jurisdicción para el segundo semestre de 2021.

La comisión es presidida por la ministra de la Corte penquista Nancy Bluck Bahamonde e integrada por los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción Cecilia Grant del Río y Cristian Gutiérrez Lecaros; del Juzgado de Garantía de Concepción, Juan Domingo Pinochet Tejos y del Juzgado de Garantía de Talcahuano, Antonia Godoy Medina.

El trabajo de la comisión, que comenzó el lunes, está regido por el Decreto Ley N° 321, modificado por la ley 21.124, que establece como requisitos para postular al beneficio de la libertad condicional, haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves; presentar una conducta intachable en el establecimiento penal, y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería.

Además, en base al reglamento del Decreto Ley N°321 que determina que las comisiones de libertad condicional deben detallar fundadamente en sus informes si los postulantes cumplen o no cada uno de los requisitos, debiendo prestar especial consideración a la posible resocialización desglosada en los informes psicosociales.