Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Integrantes pertenecen a clan familiar reconocido por estos delitos

Detienen a banda dedicada a la venta de droga e incautan más de 2.600 unidades de pirotecnia

Con el allanamiento de cuatro domicilios, detectives de la PDI incautaron ketamina, cocaína y marihuana, además de armas y numerosas municiones, incluso de confección artesanal.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Más de 2.600 unidades de fuegos artificiales fueron parte de los artículos incautados en un procedimiento realizado por la Policía de Investigaciones en la Villa Esperanza, donde se logró la detención de seis personas que formaban parte de una banda criminal dedicada al tráfico de drogas en pequeñas cantidades y que, además, fueron identificadas como integrantes de un clan familiar reconocido desde hace varios años por su relación con este tipo de delitos.

Según detalló el subprefecto Antonio Jeldres, jefe (s) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Concepción de la cual depende MT0, a través de un trabajo en conjunto con el Ministerio Público se desarrolló el procedimiento de forma exitosa, pudiendo detener a la banda criminal y "se lograron allanar cuatro domicilios, por cuanto la investigación dota de que estos sujetos tenían un lugar de guarda de droga para no ser detectados en sus domicilios".

A través de una investigación que logró establecer la adquisición, dosificación y comercialización de cocaína base, ketamina y cannabis sativa en el sector de Tucapel Bajo. Allí los detectives de la agrupación Microtráfico Cero (MT0) pudieron individualizar cuatro domicilios de venta de droga, los cuales eran habitados por integrantes de una familia conocida en el sector, con quienes los compradores se reunían para efectuar la compra de diferentes tipos de droga al por menor.

INCAUTACIONES

"En los allanamientos, además de la droga, se encontró una gran cantidad de fuegos artificiales que estos individuos utilizaban en la población", explicó Jeldres sobre las 2.652 unidades de pirotecnia incautadas. También se decomisaron $6 millones en efectivo, 27.255 dosis de cocaína base, 615 gramos de ketamina, 32 gramos de marihuana, todas encontradas tanto a granel como dosificadas, además de otras especies propias del delito.

Además, el subprefecto comentó que se encontró un arma de fogueo que era utilizada para amedrentar a la comunidad, así como 25 cartuchos calibre 12, 7 cartuchos calibre 32, 53 cartuchos calibre 9 mm y 26 cartuchos de fabricación artesanal, los cuales están siendo periciados por el Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim)

En cuanto a los detenidos, se trata de cuatro hombres y dos mujeres, los cuales fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Concepción para la realización de sus controles de detención.

FUEGOS ARTIFICIALES

Según la última Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana (Enusc), la región del Biobío se ubicó en el sexto lugar en cuanto a las mayores tasas porcentuales sobre la percepción de que en los barrios siempre se produce la venta de drogas, además de ocupar el segundo lugar, luego de la Región Metropolitana, al tener la mayor tasa de percepción de que en los barrios siempre se producen situaciones de balaceras o disparos.

A esto se suma el uso de fuegos artificiales, sobre los cuales las autoridades han hecho presente que se trata de mercancía especialmente peligrosa, razón por la que su venta y uso se encuentra sancionado, pero también se relaciona con otras actividades de carácter criminal, como lo es el narcotráfico o el contrabando de cigarrillos, cuando son lanzados para dar aviso de su llegada.

Ya que el uso de artefactos pirotécnicos se considera un delito al estar incluido en la Ley de Control de Armas y Explosivos, implica también penas de presidio que van desde los 61 días a tres años, así como multas de 10 a 20 UTM mensuales. Pese a que estas restricciones se hicieron efectivas a fines del año pasado, en el Gran Concepción, así como en otras partes del país, es habitual su uso en las calles de los distintos barrios.

27 mil dosis de cocaína fueron incautadas durante los operativos realizados en el sector penquista.

6 personas fueron detenidas durante el operativo, cuatro hombres y dos mujeres.

Según la última Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana (Enusc), la Región del Biobío está en el segundo lugar de mayor percepción de balaceras en los barrios.

Dictan prisión preventiva para acusado de secuestro y agresión contra su expareja

El sujeto mantuvo retenida a la mujer por casi 24 horas en su domicilio particular en Tomé.
E-mail Compartir

Un hombre de 24 años de edad fue formalizado ayer por secuestrar, lesionar y amenazar a su expareja a mediados de julio, ante lo cual el tribunal determinó la medida cautelar más gravosa de prisión preventiva considerando la gravedad de los hechos y los antecedentes entregados por la Fiscalía.

Según detalló la fiscal (s) de Tomé, Ana María Pincheira explicó que, tras la formalización por los delitos de secuestro con lesiones clínicamente menos graves, amenazas en contexto de violencia intrafamiliar, y considerando la gravedad de los hechos, solicitó la medida de prisión preventiva, lo cual fue acogido por el tribunal.

"El señor Núñez Vega se encuentra actualmente en prisión preventiva, se estableció un plazo de investigación de tres meses y se encuentran algunas diligencias todavía pendientes, pero la causa está en curso, están con las medidas de protección vigente y lo más importante es que la víctima se encuentra suficientemente protegida tanto por las medidas de protección como por esta nueva medida cautelar", agregó la fiscal.

EL SECUESTRO

El 18 de julio de este año, cerca de las 20:30 horas la víctima se reunió con Sebastián Núñez Vega, con quien había mantuvo una relación y una convivencia que había finalizado. Según detalló la persecutora, el sujeto la trasladó, en contra de su voluntad, a bordo de un vehículo hasta su domicilio particular, ubicado en las cercanías del Cementerio 2 de la misma comuna.

En dicho inmueble, el sujeto la golpeó en forma brutal en su cara, cabeza y en su cuerpo con diferentes objetos, además en aquella oportunidad también la amenazó, manteniéndola privada de libertad durante toda la noche, hasta la tarde del día siguiente.

Cerca de las 19:00 horas la víctima logró escapar por una ventana luego de que Núñez salió de la casa dejando la puerta cerrada. De esta forma salió hacia la vía pública, en donde fue encontrada y auxiliada por familiares. Tras lo ocurrido y realizada la denuncia, la afectada fue derivada a la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional.

Alcalde manifestó descontento por despliegue

Desalojo en fundo de Alto Biobío termina en enfrentamiento

E-mail Compartir

Personal de Fuerzas Especiales de Carabineros Concepción desarrolló ayer un operativo de desalojo del Fundo Rañilhueno en la comuna de Alto Biobío, donde un grupo de integrantes de comunidades pehuenches realizaban una ocupación de terreno que ellos califican como una "recuperación de tierras ancestrales".

El alcalde Nivaldo Piñaleo manifestó su descontento con el operativo, que consideró la entrega de una orden judicial, pues acusó el desarrollo innecesario de un procedimiento policial para el trámite.

Desde temprano en la jornada de ayer un amplio despliegue policial, con carros blindados y efectivos de carabineros, se desarrolló en la comuna cordillerana, en medio de incidentes que incluyeron el apedreo de móviles y el lanzamiento de bombas lacrimógenas.

El delegado presidencial del Biobío Ignacio Fica, explicó que "esto es por una orden que efectuó tanto la Fiscalía como también por una orden judicial, hoy se está procediendo a este desalojo".

Por su parte, el jefe comunal sostuvo que el Gope concurrió a hacer el desalojo sin orden en mano, acusando como una irregularidad la presencia de un contingente tan grande para realizar el desalojo. Asimismo indicó que se necesita corregir los procedimientos, ya que -según su opinión- Carabineros de Ralco podría haber entregado la notificación al dirigente, cumpliendo el protocolo.

"Los procedimientos los toman como si las comunidades de Alto Biobío fueran ignorantes y, por lo tanto, no pueden defenderse. Creo que no es así, como alcalde, como Peñi Nivaldo Piñaleo, sí debo asesorar a las comunidades, porque soy parte de ellos, soy pehuenche y no voy a permitir las irregularidades", sostuvo el alcalde.

Biobío cumple 18 días con 300 o menos casos activos

E-mail Compartir

Pese a la presencia de variantes en la Región, el número de casos nuevos covid-19 en Biobío se mantiene bajo. En la jornada de ayer se informaron 43 positivos, lo que llevó a que la zona registre 257 personas con el virus activo. El territorio completa 18 días con 300 o menos casos con la capacidad de enfermar a otros.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, contó que la comuna con mayor cantidad de población activa con covid-19 es Los Ángeles con 80, que ayer registró casi la mitad de los casos nuevos. En tanto, Concepción tenía 32 personas en etapa contagiante y Talcahuano 16.

Sobre la red asistencial, Muñoz informó que de las 187 camas UCI ( Unidad de Cuidados Intensivos) que hay en los recintos de salud, 31 (17%) se encuentran disponibles. En tanto que de las 192 UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios). "La dotación de ventiladores mecánicos llega a 268, de los cuales 190 (71%) están disponibles", precisó.