Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Asociación de contratistas contabiliza 11 hechos de este tipo en el año

Ataque a faena forestal en la Provincia de Arauco deja 16 maquinarias siniestradas

Desde organización gremial señalaron que se están evaluando medidas de acción ante la gravedad de los atentados que los están afectando. Sobre un panfleto alusivo a "presos políticos mapuches", el Gobierno reiteró que sólo hay procesos penales por delitos graves.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Ayer 16 equipos forestales, entre vehículos, camiones y maquinarias, fueron blanco de un ataque incendiario en Cañete. Con este nuevo hecho, el registro de la Asociación de Contratistas Forestales (AcoforAG) aumenta a 11 en lo que va del año y deja un saldo de 55 equipos afectados, acumulando en la región del Biobío a más de 1.900 trabajadores perjudicados por ataques de este tipo.

La acción se produjo cerca de las 9:20 horas de ayer, en el sector Paso Los Negros, ubicado entre el cruce de la ruta P500 y P520. Allí, al interior del predio Los Hualles, propiedad de Forestal Arauco, desconocidos quemaron diversos vehículos y maquinaria de la empresa contratista Antilemu.

El comandante Patricio Gómez, comisario de la Tercera Comisaría de Cañete, comentó que durante la mañana recibieron una gran cantidad de llamados de emergencia, en los cuales se les alertó la ocurrencia de un ataque a un predio forestal en el kilómetro 5 de la ruta P520, aproximadamente a siete kilómetros del área urbana de la comuna.

"Llegó personal de Control de Orden Público (COP) con personal territorial, constatando que efectivamente un grupo de encapuchados, con el uso de armas de fuego, habría amenazado a los trabajadores para luego quemar una gran cantidad de vehículos y maquinarias, consistente en un total de 16 hasta este momento", sostuvo el comandante.

Por su parte, el gobernador de Arauco, Óscar Muñoz, detalló que entre las maquinarias afectadas por el fuego se encontraban "camiones, skidders, camiones autocargantes, entre otros. Además, esto se suma a la quema de una camioneta en el sector de Trihueco, en la comuna de Los Álamos".

CONTRATISTAS

Según el testimonio que entregaron algunos de los trabajadores que se encontraban en el predio al momento del ataque, al medio Conecta Cañete al menos diez sujetos los amenazaron, percutando disparos en dirección a ellos, obligándolos a bajar de los vehículos y a permanecer en el suelo, mientras quemaban las maquinarias. En total 13 máquinas y vehículos fueron siniestrados al interior del predio y otros tres fueron puestos en la ruta interrumpiendo el tránsito.

El gerente de AcoforAG, René Muñoz sostuvo que la responsabilidad es del Gobierno, ya que aseguró que estos delitos se desarrollan con impunidad en la zona, como las constantes quemas de casas, cabañas, iglesias, equipos, usurpación de terrenos, robo de madera, tráfico de drogas y de armas, generando un campo de acción para los delincuentes por la falta de una institución que los persiga.

"Hoy Carabineros es una institución preparada para los delitos urbanos, pero no para enfrentar este tipo de guerrilla rural a la que estamos expuestos", dijo. Comentó que a largo plazo esperan que con la modernización de Carabineros se genere una policía distinta para que opere en la zona, pero que la solución más rápida es que se les dote de más recursos.

Muñoz recordó que en este momento dos trabajadores se encuentran hospitalizados de gravedad en otras regiones, lo cual genera un escenario en el que perciben que los ataques avanzan sin detención, por lo cual están evaluando permanentemente medidas de presión o acciones de fuerza, de tal modo de no afectar a los trabajadores ni quienes dependen de su labor.

PANFLETOS

El gobernador, por su parte, confirmó que se encontró un panfleto en el predio "alusivo a los denominados 'presos políticos mapuches', desde el Gobierno queremos reiterar, pues lo hemos dicho en innumerables ocasiones, en nuestro país no existen presos políticos, lo que sí existen son personas que están siendo condenadas o procesadas en calidad de imputados por delitos graves".

El panfleto encontrado indicaba el mensaje "Wichave Toño Marchant vive en el Weichan - Libertad a Oscar Pilkiman, Matías Leviqueo, Guillermo Camus, Eliseo Reiman y a todos los P.P.M. ('presos políticos mapuches'), fuera forestales".

"La gente del cono sur de nuestra provincia de Arauco nos dice todos los días que necesitan tranquilidad, necesitan paz, porque hay gente, niños, adultos mayores que están viviendo un verdadero calvario, fruto de estos extremistas que están con un gran poder de fuego. Y nosotros, tal como se hizo la semana pasada, iremos tras ellos para dar con estos armamentos y poder incautarlos", finalizó el gobernador Óscar Muñoz.

Probable contagiado viajó desde Santiago y se encuentra en aislamiento en una residencia sanitaria

Definen como posible caso delta a persona que viajó en bus

La Seremi inició la búsqueda de 42 pasajeros que viajaron en bus de Santiago a Concepción con el supuesto contagiado con la mutación considerada como peligrosa por la Organización Mundial de la Salud.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud del Biobío definió como un posible caso de la variante del covid delta (India) a una de las 24 personas que estaban en residencia sanitaria por ser contacto estrecho de personas positivas a nivel nacional que esta variante. Esta mutación del coronavirus (covid-19) está siendo la predominante a nivel mundial.

El fin de semana, la Autoridad Sanitaria informaba que si bien en la Región no había casos confirmados con la variante, sí había 24 personas que habían estado con casos positivos de esta mutación definida como de preocupación por la Organización Mundial de la Salud.

Sin embargo, en la jornada de ayer el seremi de Salud, Héctor Muñoz, confirmó que una de estas personas que estaba aislada fue definida como posible caso delta, debido a que ayer desde el Ministerio de Salud (Minsal) se les informó que dio positivo a covid-19 en un test realizado en la Región Metropolitana. Como no se pudo realizar la secuenciación genómica a la muestra, no se confirmó si era delta. La persona, que llegó al país el 1 de julio y a Biobío el 8 luego de haber estado en hotel de tránsito por cinco días y que fuera autorizado a viajar, hizo su ingreso a una residencia sanitaria.

"Estando en la Región se le notificó que tenía un PCR positivo y que ese no se había podido secuenciar porque no tenía las condiciones. Cuando se nos informó eso, se procedió a hacer una nueva muestra para confirmar o para secuenciar, se le hizo un test de antígeno que salió negativo y un PCR que también fue negativo, (su esposa también fue negativo). Entonces, al no tener la posibilidad de secuenciar una muestra positiva, tomamos la determinación de tratar este caso, al haber tenido una PCR positiva, como un caso delta posible", contó la autoridad regional de Salud.

Muñoz aclaró que el paciente había tenido examen negativo al ingreso al país y previo a la salida del hotel de tránsito, por lo que están investigando qué es lo que ocurrió y por qué posteriormente se informa el caso como positivo.

PASAJEROS DEL BUS

Ante la imposibilidad de realizar una secuenciación genómica y de no tener claridad del tardío informe de PCR positivo, la Seremi decidió aplicar los protocolos para los casos delta e inició la búsqueda de 42 personas que viajaron en el mismo bus desde Santiago a la Región.

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto, dijo que "independiente que no fuese, lo estamos asumiendo como una variante delta y por eso estamos extremando las medidas y estamos contactando a todos los pasajeros".

Soto comentó que ayer esperaban tener la cantidad de pasajeros que son el Biobío y cuántos pueden corresponder a otras regiones, ya que pudieron haberse bajado o movilizado a otras zonas.

El seremi de Salud enfatizó que el aislamiento de estas 42 personas sería obligatorio, ya que se tomarían como contactos estrechos de un positivo a la mutación india.

Cinco comunas cambia de fase y casi la mitad de la Región estará en preparación

E-mail Compartir

A partir de este jueves cinco comunas del Biobío cambiarán de fase, dejando al territorio con 15 de las 33 comunas sin medidas restrictivas de movilidad.

El Ministerio de Salud informó que Mulchén y Cañete avanzan a preparación, mientras que Los Álamos y Alto Biobío salen de cuarentena total e ingresan a transición o fase 2. En tanto, San Rosendo retrocedió a transición.

A partir de este jueves 15 de julio, la Región tendrá 15 comunas en preparación, 13 zonas en transición y cinco en cuarentena total. Hay que recordar que esta mayor libertad se debe a la baja de casos de coronavirus que presenta Biobío, que ayer sumó 199 nuevos casos, lo que llevó a que los activos disminuyeran a 1.500.

Durante el fin de semana y en la jornada de ayer varias comunas de la Región avanzaron a preparación tras casi 10 meses de estar con algún tipo de confinamiento. El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que este fin de semana no observaron un aumento de las aglomeraciones al interior de los centros comerciales, pero comentó que sí hubo filas al exterior de estos.

"Se vio mayor movilidad en general en las comunas en fase tres (...), pero es parte de la libertad que las personas tienen en esta etapa, pero siempre hay que reiterar el uso de mascarilla, la ventilación de los espacios cerrados, lavarse las manos sigue siendo importante para el autocuidado para todas las personas", sostuvo Muñoz.