Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Segunda versión confirmada para noviembre en San Pedro de la Paz

Salón de la Historieta del Biobío comienza a mover la narrativa gráfica

Considerando una realización presencial y remota, producción realizará mañana una reunión con miras a seleccionar a destacados invitados.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Un proyecto que logró unidad desde su primera versión 2020, y que se prepara para una vuelta este año de manera presencial, tal como indican sus organizadores, si las condiciones sanitarias así lo permiten durante noviembre.

El II Salón Internacional de la Historieta del Biobío tiene agendada su realización entre los días 25 y 27 del citado mes, tres días en vivo y en cuerpo presente, en los terrenos de la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz, entidad colaboradora desde la gestación del proyecto remoto.

Con más de 18 mil visitas en Facebook y sobre las 1.400 reproducciones en YouTube, en sus cinco jornada, el evento organizado por Bewell Media, Gutter y la Cooperativa de Narrativa Gráfica busca consolidarse como una cita referencial en el medio.

"El interés que hubo por parte del público apunta a que durante mucho tiempo no había una actividad ligada al cómics y la ilustración en la Región. Eso no permitió contar con reconocidos artistas nacionales e internacionales, que fueron parte de la actividad, donde además se dio mucho trabajo de vinculación con editoriales del país y extranjeras", señala Francisco Inostroza, director creativo de la iniciativa que cuenta con apoyo financiero del Ministerio de las Culturas, a través del Fondo del Libro.

Más de 40 actividades, entre charlas, mesas redondas y lanzamientos online, a cargo de 35 profesionales y artistas chilenos y extranjeros, la producción busca repetir el éxito de la primera versión, por lo que también consideran actividades remotas durante todo noviembre.

"Este formato será permanente en nuestros próximos salones, porque nos permitió tener público e invitados de México, Canadá y Corea, entre invitados de otros países (...) Fueron parte de charlas y presentación de portafolios de manera inmediata", destacó el también gestor del proyecto, que supo sacarle provecho a las plataformas digitales.

CON TIEMPO

Apuntando a contar con una gran parrilla de invitados y alternativas, es que mañana, a las 10 horas, fue confirmada la primera actividad -de avance- de lo que será este nuevo salón gráfico. "Convocamos a una reunión con exponentes de la Región y del país, en realidad abierto a todos los interesados que deseen participar en la versión de este año", resumió Inostroza, señalando que para inscribirse deben escribir al mail salon@historieta.cl.

El representante agregó que ésta es una reunión de carácter informativo y de planificación. "Queremos invitar a los artistas, para luego realizar la curatoría de este año y contar con nombres para próximas versiones", comentó sobre esta jornada a distancia enfocada para los artistas, editores y agentes de representación del área de interés.

-Me imagino que también apuntan a ir más allá de las fronteras nacionales.

-Es una invitación abierta, y desde ya nos contactó gente de México, Ecuador Paraguay y Argentina interesado en participar. La verdad, es que los resultados del año pasado fueron bien impactantes, en cuanto a la recepción que tuvimos de charlas, incluso, los mismos invitados se han transformado en nuestros embajadores.

-Aunque es temprano y tienen una reunión mañana, ¿la dinámica será parecida este año?

- Contaremos con charlas, presentaciones, mesas redondas, lanzamientos e invitados (entre ellos Alan Robinson). Para nosotros el foco está en generar mercados y negocios, que se vean catálogos de editoriales chilenas y portafolios de artistas para generar trabajos de coedición o editar libros nacionales afuera. También, publicar acá material de otros países.

-Y en lo concreto, ¿qué lograron el año pasado en relación a esto?

-Uno de los dibujantes (que envió su material) hizo una portada para la revista "Transformers", de las licencias de las películas, para la editorial IDW (Diego Zúñiga).

Agenda remota

E-mail Compartir

Frontera Sur

Disponible hasta el 14 de julio próximo, el Festival de Cine de No Ficción Frontera Sur vive su cuarta edición. Esta vez en formato online, el evento presenta una amplia programación en cada una de sus secciones y focos.

Disponible hasta mañana en online.fronterasurfestival.cl.


Acción multimedial

"Andalién 19/31" es una acción multimedial de videomapping y sonido realizada por LabCrimen, en torno a las afluencias productivas y estructuras pos industriales en el Biobío.

Disponible en "La Habitación del Tiempo" de TTU, Instagram @_todalateoriadeluniverso.


Exposición Internacional

El ciclo de "Exposiciones Internacionales" de la Pinacoteca UdeC presenta la muestra "Pintura de la espera", del colombiano Óscar Salamanca. Conformada por 25 pinturas, realizadas en técnica mixta en papel de pequeño formato.

Disponible en el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.


Rostros mapuches

"Rostros mapuches" es la exposición con dibujos del artista Álvaro Pardo, nacido en Lota. Más de 100 dibujos y óleos que muestran rostros, vestimentas, aperos, joyas, peinados y utensilios de la mujer mapuche.

Sala de Arte y Centro Cultural ex Cine Windsor, San Martín con Caupolicán.


Arte para ver

Bar Galería Aura presenta la exposición "Vacuna sin miedo y sin esperanza". Más de 30 artistas de la Asociación de Grabadores del Biobío y otros. Considera trabajos en litografía, xilografía, óleos y técnicas mixtas.

Visita en Ongolmo 42, con un aforo máximo de 10 personas.